edición general
39 meneos
343 clics

La casa sólo es de quien figura en las escrituras, a pesar de los documentos privados que se firmen dentro de la pareja

La propiedad de una casa queda marcada por el nombre que aparece en el Registro de la Propiedad. Ello, a pesar de los escritos y compromisos que se hayan realizado y firmado dentro de una pareja. Así lo ha confirmado la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su sentencia 619/2024. | A finales de 2006, Matilde y José Pablo (nombres ficticios) tomaban la decisión de adquirir una vivienda de forma conjunta. Casa sobre la que se otorga escritura de compraventa a nombre de José Pablo como único comprador y, por tanto, propietario [...]

| etiquetas: matrimonio , hogar , casa
Así pues, argumenta la mujer en su demanda que su «desaparición» en las escrituras de la casa se realizó «con la finalidad de poder solicitar una subvención».

:palm:
#2 No falla, siempre que "se pone algo a nombre de" es que se está cometiendo un fraude.
#2

Estafadora estafada, ninguna pena.
#2 Vamos que esta reconociendo una estafa en el juzgado y la fiscalía no actúa de oficio....
Ufff que jodido todo... Yo tengo un conocido que la pareja es directora de hospital privado y ha ido cambiando de residencia donde le mandara la empresa. Él por tanto no ha podido desarrollar una carrera profesional estable y ha acabado siendo amo de casa (sin que haya nada despectivo en esto), el problema que veo es que nos estan ni casados ni pareja de hecho. Lo único que tendrían en común en caso de ruptura es un hijo, que no sé si eso a él le sirve de algo para obtener algun tipo de pensión o algo...
#6 Pinta feo eso. Pero mejor no pensar que se va a joder algo que va bien.
#6 No tiene mucho que ver con la sentencia. Y está claro que es el tipico caso en el que deberían casarse para protegerle a el. El hijo puede ayudarle a tener una pensión de viudedad pero no una compensatoria si se separan
#9 Más bien lo que dice que hay que tener en cuenta es lo que pagó cada uno individualmente y en régimen de gananciales. La sentencia dice que a la mujer le corresponderá un determinado porcentaje de propiedad que está por calcular, si fuese lo que dice el registro no le correspondería nada.

En consecuencia, la demanda debe ser desestimada, pues considerando correcta la valoración realizada en primera instancia acerca de la interpretación del documento privado de 18 de diciembre de 2006 y

…   » ver todo el comentario
#16 Tampoco te creas. En el registro de la propiedad puedes registrar documentos privados que atañen al inmueble como por ejemplo un contrato de alquiler. Pero para justificar la propiedad han de ser escrituras públicas. No aceptan acuerdos privados. Por eso, para herencias sin inmuebles no hace falta ir al notario y los herederos pueden hacer el repartos para liquidar el Impuesto de sucesiones con un escrito firmado por todos.
#19 En la compraventa de un inmueble y tras la firma de la escritura, este queda automáticamente inscrito en el registro, como se entiende que ha sucedido en este caso. El inscrito o inscritos son los propietarios legales. Y es algo prácticamente inamovible.
Puedes impugnar un documento firmado ante notario, pero suerte si lo haces ante un bien registrado.
Por si no funciona el enlace directo a la página: www.google.com/amp/s/confilegal.com/20240527-la-casa-solo-es-de-quien-
#1 El nombre de la persona que aparece en el Registro es el verdadero propietario de la vivienda, según el TS.

La casa sólo es de quien figura en las escrituras, a pesar de los documentos privados que se firmen dentro de la pareja

La propiedad de una casa queda marcada por el nombre que aparece en el Registro de la Propiedad. Ello, a pesar de los escritos y compromisos que se hayan realizado y firmado dentro de una pareja. Así lo ha confirmado la Sala de lo Civil del Tribunal

…   » ver todo el comentario
#5 si no entiendo mal no es como dice el titular de la noticia que el único propietario sea del que figura en las escrituras, sino que los coeficientes de participación se calculen acorde a lo pagado.
#7 El titular es un poco confuso pero lo que dice la sentencia es que lo que vale es el registro, no los documentos privados entre ellos
#9
Un poco raro, cuando el casto José ya ha admitido por escrito y ante el juez que lo declarado por Matilde es cierto.
#7 Se llama Registro de la propiedad por una razón evidente.
#5
PDF de la resolución:
www.poderjudicial.es/search/TS/openDocument/0c3574953e274e06a0a8778d75

Fuente alternativa de la noticia:

TS sobre la validez de un documento privado en la adquisición conjunta de una vivienda antes del matrimonio
prime.tirant.com/es/actualidad-prime/ts-sobre-la-validez-de-un-documen
Eso ha sido siempre, así que yo sepa. Si no apareces en las escrituras no lo puedes vender, no eres propietario está claro.
#11
Por eso es el juicio, para que se reconozca a Matilde su derecho a la propiedad y que se registre definitivamente. Por lo visto hay divorcio.
Según la noticia, no estaban casados, lo hicieron dos años después.
:clap:
Y figurar como propietario en el catastro tampoco significa nada como no tengas escrituras. Eso lo oí allí mismo mientras esperaba mi turno: "lo único que le otorga la propiedad son unas escrituras hechas ante notario. El catastro solo sirve para cobrar impuestos".
#13 No es lo mismo Catastro que Registro de la Propiedad. El catastro no demuestra propiedad mientras que el registro de la propiedad... pues como su nombre indica :-)

"El Catastro y el Registro de la Propiedad suponen dos registros distintos con funciones bien delimitadas. Mientras que en el Registro se inscriben títulos y se publican derechos, en el Catastro se dan de alta o modifican bienes inmuebles. "
#13 El catastro no implica propiedad, pero sí sirve para demostrar que te pertenece a la hora de registrarlo.
Hay multitud de ejemplos -cada vez menos- de propiedades que jamás se inscribieron en el Registro de la propiedad, porque los antiguos eran así, cuyos herederos han recibido la propiedad presentando la declaración de herederos a la hora de realizar la aceptación de herencia y documentos catastrales. Yo mismo, sin ir más lejos.
Si eres legítimo heredero, la propiedad te pertenece aunque solo esté inscrita en Catastro.
Pues tengo un amigo al que le deseo, aún más, que su matrimonio le siga yendo bien. El piso es una VPO que le tocó a ella, por lo que está a nombre de ella, pero lo pagó casi integramente el, con la herencia de sus padres.
#24 El mío es VPO y nos obligaron a escriturar a nombre de los dos porque ya estábamos casados.
Supongo que ella lo adquirió antes del matrimonio.
comentarios cerrados

menéame