edición general
11 meneos
582 clics
20 ‘trampas para turistas’ en las que no debes caer (y varias de ellas están en Barcelona)

20 ‘trampas para turistas’ en las que no debes caer (y varias de ellas están en Barcelona)

Llegas a otro país, después de tropecientas horas de avión, y por cansado que estés, ni siquiera te planteas descansar en el hotel: solo tienes una semana, y quieres aprovechar cada minuto del viaje haciendo todo lo que se supone que debes hacer. De hecho, tienes una lista de cada sitio que deberías ver, cada comida que deberías probar, cada experiencia que deberías vivir. Es que, ¿cómo vas a ir a Copenhague y no ver la Sirenita? ¿Se te ocurriría realmente visitar París sin subir a la Torre Eiffel, o Nueva York sin pasar por Times Square?

| etiquetas: tampas para turistas , barcelona , restaurante , viajes , turismo
"¿Estamos 'viajando mal'?"

Sí. Cuándo fui a Oporto fui plenamente consciente de esto, observandome siendo parte de una marea humana que iba y venía de una ribera (Oporto) a otra (Vila Nova) cual plaga de langostas. Decidí que a partir de entonces iba a evitar destinos masificados. La próxima vez me escapo un finde a Soria o Teruel, que deben de ser bien bonitos y tranquilos.
¿Se te ocurriría realmente visitar París sin subir a la Torre Eiffel? He ido a Paris como seis veces y nunca he subido ni le veo la gracia a subir, no entiendo muy bien para que voy a ir al único punto de la ciudad desde el que no se ve la Torre Eiffel.

#2 en los ultimos años mis mejores viajes han sido lugares como Úbeda y Almagro
#2 Lo son. Y si quieres ir a los sitios "masificados" te recomiendo un martes fuera de temporada, por ejemplo, noviembre. Así vi yo Venecia, más sola que la una un día nublado, y vamos, maravilloso.
#5 O madrugar. Ver la plaza de San Marcos sin un alma es la hostia.
#10 Confirmo.
#5 Pues lo mejor que podéis hacer es estar calladitos..... Si no, en breve veréis una marea de paraguas de colores a las 6 de la mañana en esos lugares....
#20 No todo el mundo puede pillar vacaciones en fechas "extrañas"... Así que con evitar festivos generales y toooodo el verano y navidades, vamos bien.
#2 hace un par de años fui a Oporto y acabé con ataque de ansiedad... Tengo que decir que por norma general no hago turismo (viajo con un fin, ver amiguinos)

Al caso y por motivos que no vienen al caso fui de turismo con alguien que nunca se planteó que era una actividad ridícula. Asi que fue horrible. Y ahora vamos y ahora vemos y ahora vamos a no se qué.

Mi enfado llegó a limites insospechados, grité expuse cual chiflada la estupidez de todo eso (perdí los papeles pero no la razón)

Y en un momento dao hice lo que haría cualquier persona cabal. Me senté en un bar y mi actividad principal fue hacer fotos a graffitis (sitio maravilloso para quien le guste el arte urbano)
#6 yo hice lo mismo en Oporto, sentarme en un bar, pero a tomar cervezas. Lo mejor del viaje fue que me encontré una careta de Cristiano Ronaldo y me pase media tarde-noche haciendo el SIUUUUUU para deleite de los presentes. Los crios venían a darme la mano y todo.
#6 Lo de Oporto me sorprende. Yo la última vez que estuve, para celebrar el cumpleaños de un colega que es en noviembre (en aquella época lo celebrábamos yendónos a una ciudad europea en vuelo barato) debió ser hace quince años, y se estaba muy a gusto
#13 yo hablo de hace 2 años, 3 como mucho.
#16 #18 Entiendo que las cosas hayan cambiado mucho en tanto tiempo. Estuve en Vietnam hace 17 o 18 años y quiero volver, pero me lo estoy planteando muy en serio
#13 Lo de Oporto es el resultado de haber acabado con Lisboa, cuando ya Lisboa era un puto infierno, empezarón con Oporto (hace ya bastantes años).
#2 a mí me pasó en Sintra en uno de sus palacios. La sensación de ser una sardina en lata bien apretujada junto a otras la tengo grabada a fuego. Una y no más. No digo que haya dejado de viajar pero los viajes me los planteo de otra manera.
#2 Pues como Venecia; aunque sí que vi los sitios típicos, también me perdí por la parte de la ciudad que no tenía "interés turístico" y molaba un montón. De hecho nos fuimos de cañas por la zona de detrás del mercado de verduras y los precios de las cañas y las tapas (que las había) eran equivalentes a los de cualquier ciudad española.
#2 Teruel es perfecto para un fin de semana.
#2 Soria aun se puede visitar, Teruel desde que les dio por la tontá de los Amantes ya no es visitable y es una pena porque es una preciosidad y los naturales se lo pasan de miedo, con los disfraces y las representaciones medievales, pero es que literalmente no se cabe en la ciudad. Pero claro si vamos a los sitios donde "no va nadie" acabamos yendo todos....Estamos ya demasiados y con demasiado tiempo y dinero, como para masificarlo todo. Venecia, Dubrovnik y, en menor medida…   » ver todo el comentario
#15 Pero claro si vamos a los sitios donde "no va nadie" acabamos yendo todos. ->

Eso es producto de la "tontá" de publicarlo todo en plan.... ¡¡¡ Mirad, gilipollas, conozco sitios güais, que casi nadie conoce !!! Y lo publico porque mi ego es del tamaño de una catedral.

Llevo años viajando por rincones que nadie conoce, he encontrado lugares maravillosos que los lugareños me preguntaban ¿Cómo has encontrado esto ? Y algunos me pedían, por favor, no se lo digas a nadie..... Y así sigo.... El que quiera peces, que se moje.... A veces te sale bien, otras mal... Pero el mundo es grís, no blanco o negro.
#17 Me temo que en este mundo hiperconectado, hiperchismoso e hipernarcisista hay cada vez menos Shangri Las alejados de la "civilización", mucho menos en Europa donde los "pobres" viajan como si no hubiese mañana gracias al coche privado y a los vuelos baratos.
#25 No creo que el problema lo generen "los pobres" que viajan en coche, y menos lo locales, sí lo de los vuelos baratos. Ojalá el turismo fuera un 60% local (de la propia España) y un 40% extranjero, el problema es que tenemos un país muy goloso para los extranjeros, y la codicia se lo está cargando todo. Hoy he visto una noticia donde se decía que había nosecuantos municipios en España donde más del 60% de la población era extranjera, eso no es un modelo sostenible.
#27 hace unos años que tan pronto como hace buen tiempo (o sea mucha nieve en invierno y mucho sol en verano) el Pirineo aragonés está bloqueado, los juernes de subida y los domingos de bajada, por los miles de coches de esos "pobres" a los que me refería. Atascos de veinte km en una carretera de setenta, Huesca-Zza. Y los habitantes de los pueblos que no pueden sacar aperos ni siquiera aparcar sus coches durante el finde...
Estoy con #2, cuando viajo odio ir a los sitios 'populares', me siento como ganado. Lo que me gusta es pasear por la ciudad, ir de compras, comer en algún restaurante pequeño y tener un poco la vida que tiene la gente de allí. Y luego están esos sitios que aparentemente no tienen mucho que ofrecer y que no son populares, recuerdo que cuando fui a Sevilla paré a dormir en Cáceres y estuve bastante más a gusto que en la propia Sevilla, que es preciosa pero petada de turistas ruidosos y maleducados.
#23 el casco antiguo de Cáceres es guapísimo.
Que estén masificados puede, pero yo no llamaría el Louvre o el Coliseo trampa para turistas.
Es enternecedor ver esas hileras cargadas de acné y pelirrojos andando hacia la playa barcelonesa tutelados por un malhumorado guia. También irrita la misma hilera de ciclistas rellenitos, esquivando con torpeza a un transeúnte curado ya de espantos . Barcelona se ha convertido en un parque de atracciones caro y aburrido en el que siempre debes estar alerta vigilando tus pertenencias.
Barcelona Land. Ciudad muerta
Supongo que, por suerte, lo que yo entiendo por overrated y lo que entiende esta gente es muy diferente, por lo que seguiré disfrutando viajando.
Esto parece que tiene más que ver con las expectativas que tengas... no vas a tener una revelación vital por subirte a la torre eifel, ves las vistas, y poco más, hay más sitios que pueden hacer de mirador.
comentarios cerrados

menéame