© Hearst Newsreel footage courtesy of the UCLA Film & Television Archive and the Packard Humanities Institute, por acuerdo con la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. El vídeo está compuesto por diferentes secuencias que no responden a un orden cronológico, estando incluidas escenas grabadas antes y después del final del asedio del Alcázar tanto desde posiciones del ejército republicano como del bando sublevado. Del mismo modo, se incluyen algunas partes grabadas en Madrid así como en pueblos pendientes de identificar.
|
etiquetas: 1936 , guerra civil , video
Excelente envío #0
Otra muestra de la impericia y la desorganización republicana.
Minuto 5:51.
El vídeo está compuesto por diferentes secuencias que no responden a un orden cronológico, estando incluidas escenas grabadas antes y después del final del asedio del Alcázar tanto desde posiciones del ejército republicano como del bando sublevado. Del mismo modo, se incluyen algunas partes… » ver todo el comentario
El ser humano, sociedad de borregos, no importa la epoca ni el lugar.
Así es más correcto, gracias.
España intentó defenderse de los fascistas pero perdió la guerra.
Sin el apoyo de Hitler, Mussolini y los millones del Vaticano que usaron para traer mercenarios sanguinarios del norte de África no hubieran acometido el golpe de estado.
Las guerras por desgracia son así... jóvenes muriendo por un ideal
Al igual que los republicanos utilizaban el puño en alto, es más en el vídeo se ve un desfile de niños con rifles de madera con el puño en alto.
Sobre la relación hispano alemana, está más que demostrada la participación alemana en la guerra civil española, a través de envío de armas, y sobre todo la famosa legión condor