cultura y tecnología
36 meneos
183 clics

OCU exige un cambio en las etiquetas de la DGT y medidas para favorecer la movilidad

...este etiquetado se base en la contaminación real de los vehículos y no en el tipo de motor. Ya que se producen situaciones poco coherentes como muestran los ejemplos. Mercedes GLS 600 4 Matic. Mild hybrid. Consumo 13,9 l/100 Etiqueta ECO. BMW X5 M Competición. Mild hybrid. Consumo 12,9 l/100. Etiqueta ECO. Mercedes AMG S 63 E. Híbrido enchufable. Consumo homologado: 4,4 l/100. Consumo cuando funciona con gasolina: más de 12 l/100. Etiqueta 0 emisiones. Ejemplo de un coche de bajo consumo etiqueta C: Toyota Aygo X Cross gasolina...

| etiquetas: ocu , dgt , etiqueta , contaminación
"Al utilizarse estas etiquetas para restringir el tráfico en ZBE se llega a la paradoja de que, una persona que adquiere un utilitario barato de gasolina con poco consumo y bajas emisiones no puede entrar en determinadas zonas mientras que, otra con un híbrido enchufable de un consumo elevado y gran potencia puede entrar sin problemas e incluso aparcar gratis en ciertas ciudades en zonas de estacionamiento regulado"
Ni los híbridos ligeros ni los de GLP deberían llevar etiqueta ECO. Tampoco ZERO los híbridos enchufables.

Hay gente pasando Porsche Cayenne, todoterreno muy contaminante, a gas y se convierten en ECO por arte de magia.
#1 No creo que sea tan difícil poner un "chivato" (algún tipo de luz o señal) que indique en los híbridos si vas en modo eléctrico o tirando del V8.

Al coche se le pone la etiqueta que le corresponda por motor, independiente de si es híbrido o no.

Si vas en modo eléctrico puedes entrar en zonas de bajas en misiones.

Si tienes la batería descargada y vas usando el de combustión pues la etiqueta que te toque por motor.
#6 la gente que compra los híbridos éstos sabe perfectamente lo que compra, compra una etiqueta, no creo que les importe mucho saber si circulan en modo eléctrico o no... Ni que les importe me atrevería a decir.
#14 Pues ellos sabrán, si vas con la batería descargada no entras en ZBE. Si quieren entrar, se tendrán que preocupar de cargarla.
#16 como controlas que estés en modo eléctrico?
#18 Es a lo que me refiero, igual que cuando pisas el freno se enciende la luz de freno, que los híbridos incluyan algún tipo de chivato o testigo (estándar para todos) que indique si va en modo eléctrico o combustión. Y las cámaras que ya te leen la matrícula cuando entras en ZBE, que además compruebe si va en modo eléctrico o combustión.
#19 lo que pasa es que las cámaras te controlan en el perímetro...no en el recorrido.
#20 A la entrada y a la salida, si entras en eléctrico y sales en combustión pues multa al canto. Y el dueño del híbrido se asegura que entra con la suficiente batería para el recorrido, igual que si te metes en autopista y te quedas sin gasolina te multan.

Que habrá alguien que entre en eléctrico, apague la batería y la encienda a la salida... Pues puede ser, no sé ya cómo se controlaría eso. No es mi campo {0x1f601} pero imagino que habrá expertos que encuentren solución.

Por lo menos obligas al que vaya al centro a recargar batería.
#14 la mayoría de los híbridos no circulan en modo eléctrico a libre disposición y si lo hacen… con baterías de 1kw pues…
#1 Me vas a decir que un enchufable que puede hacer más de 100 kms en eléctrico y no encender el motor en todo ese tiempo no sea considerado eléctrico? (Como bien expresa #6, un chivato)
Una cosa es controlar si lleva el motor enchufado y otra darle una Eco a un mild hybrid que ni es eco ni es ná
#1 Si no quieres no contestes, es por si controlas algo del tema que yo no tengo ni idea, y no te importa hacerme el favor de ayudarme. Dentro de poco quiero adquirir un vehículo que basicamente lo quiero para ir a Madrid las raras veces que lo necesite, moverme por Toledo, e irme de pesca. Dado que los caminos por los que hay que pasar a veces son imposibles para coches normales yo he pensado en un todoterreno. Hay algun todo terreno hibrido o electrico que si merezca la etiqueta ECO?
#7 Suzuki tiene todos sus modelos con pegatina ECO y versión 4x4 (Vitara, S-Cross, etc). Subaru también, 4x4 siempre y con ECO. Mitsubishi tiene el Outlander, híbrido enchufable que tiene la 0, pero es carísimo.

La pegatina ECO te sirve para entrar en Madrid Cental (Gran Vía y aledaños), al resto de la ciudad se puede entrar con B y C. Pero como el futuro es incierto y la ECO tiene casi las mismas ventajas que la 0...
#11 El Mitsu es caro y muy antiguo el modelo (el sistema) Lo vi hace poco nuevo y me dijo el señor que era como el antiguo (12 añitos?) solo que con faros nuevos y cosas asi
#25 Si pero tienes la etiqueta 0 que es lo que importa. Conozco alguno con esa pegatina que solo lo carga si va al Ikea...
#28 Conoces a alguien con etiqueta 0 siendo gasolina? Cuál es? (Por si le puedes preguntar que estoy interesado en varios y no conozco a nadie que lo tenga)
Gracias!
#7 Yo no es que sea experto, pero si lo quieres para el campo e ir solo de vez en cuando a capitales con acceso restringido, yo me pillaba un diésel, y cuando fuese a Madrid lo dejaba hasta donde esté permitido y luego transporte público.

El problema de los diesel es en núcleos urbanos muy poblados, pues sueltan emisiones cancerígenas. Si tú vas de vez en cuando y lo dejas en las afueras ni tan mal.

Y dentro de Madrid el transporte público está muy bien.
#7 Eco = glp: es la solución legal más barata… Dacia
De locos es también que cada país de la UE tenga sus propias etiquetas y no sean compatibles. :palm:
¡Me han jodido por tener un coche viejo y hora que tengo un híbrido vais a joderme otra vez! Dejadme tranquilo. Ya!
Vendo Opel Corsa 1999, gasolina, aire acondicionado, ITV recién pasada, levanta cristales, nada que hacerle, solamente hecharle gasolina y dar paseos. 1.500€ Más información por privado.  media
Bonito melón que lleva mucho tiempo cerrado, que todo el mundo sabe que tiene más truco que un motor Volkswagen, pero que no se aborda por el lobby automovilístico de gama alta. Completamente de acuerdo en poner una pegatina de acuerdo a las emisiones y no al tipo de motor.

El siguiente melón a abrir es que en una ITV te puedan cambiar de pegatina si al envejecer el híbrido cambia de categoría. Igual ya se puede, pero no he visto ningún caso.
#10 La DGT dijo hace poco que andan preparando un cambio en el tema de las pegatinas, pero que no será retroactivo, así que el que tiene la ECO o la 0 se queda con ella aunque cambien el criterio.
Muy sencillo:

Sin tubo de escape: 0
Emisiones hasta 99g/km: ECO
Emisiones 100-149 B
Emisiones 150 o más C.

Híbrido enchufable las emisiones en conducción híbrida -% que depende del ratio autononía gasolina/eléctrico.

Ejemplo, coche de 450km autonomía con gasolina y 50km en eléctrico -10% en las emisiones calculadas del coche en modo híbrido, sin cargar el coche para que vaya en eléctrico (partiendo con la batería al 5% en la prueba).
#9 Has confundido el orden entre B y C. A mi no me parecería mal filtrar por emisiones así, de hecho la propia DGT lo hace por normativa Euro que cumple el motor... en teoría, porque luego hicieron el corte chapucero por año, no por la propia norma que indican ello.

De todas formas es ridículo el tema, ¿de verdad alguien se cree que un Cayenne con pegatina ECO contamina menos que un Smarto un Panda? El primero se pasea por todas las zonas de bajas emisiones siendo un monstruo de 2 toneladas y el otro con menos de la mitad de peso restringido.
#12 Era por seguir un orden lógico. Ya que cambió el sistema pues también esto.
Los fabricantes de coches denunciando al gobierno por todos los coches vendidos desde la implantación de las pegatinas
Lo de las etiquetas DGT es absurdo. Y digo que es absurdo por lo que se comenta en el envío, que ya había salido otras ocasiones.

Estoy a favor de las zonas de bajas emisiones.
Vamos. Separación entre gente con mayor y menor poder adquisitivo. Lo de siempre...

menéame