Aunque este síndrome no era conocido por los médicos antiguos, el arte permite vislumbrar cómo estas condiciones impactaron a las personas y sus representaciones culturales. La precisión de los detalles anatómicos en la figurilla de Bracara Augusta evidencia una notable capacidad técnica del artista y su fidelidad al modelo.
|
etiquetas: estatuilla romana , braga , síndrome de crouzon
No se limita este realismo a la escultura, en la numismática también se ve. En las monedas de Nerón se puede observar perfectamente cómo fue ganando peso con los años.
También tenemos ejemplos más conocidos en el arte egipcio en las imágenes de Amenofis IV y sus curiosas formas.
En las imágenes en las que está con su Gran Esposa Real, la, sí que hay que hacer caso al busto hallado en Tell el-Amarna, bellísima Nefertiti, ella está siempre estupenda y el hecho un asquito. Por esto no queda claro si era un estilo artístico del momento, proporcionado por el cambio de paradigma del monoteísmo, o el artista reflejo alguna enfermedad, malformación, o es que el jodio era así de feo.
Por cierto, y que alguien me corrija que lo hará seguramente, pero desde el año 212 con la Constitutio Antoniniana de Caracalla todos somos ciudadanos romanos y, hasta donde yo sé, nadie la derogo nunca.
Oficialmente somos ciudadanos romanos.
www.canalsur.es/noticias/andalucia/granada/el-baptisterio-de-las-gabia
Deberiamos escribir un libro titulado
"La vida en 100 memes"
Es una estatuilla mál hecha y punto,
aùn no había nacido Miguel Àngel.