cultura y tecnología Suscribirse
108 meneos
2781 clics
Una estatuilla romana del siglo II encontrada en Braga revela un caso de síndrome de Crouzon en la antigüedad

Una estatuilla romana del siglo II encontrada en Braga revela un caso de síndrome de Crouzon en la antigüedad

Aunque este síndrome no era conocido por los médicos antiguos, el arte permite vislumbrar cómo estas condiciones impactaron a las personas y sus representaciones culturales. La precisión de los detalles anatómicos en la figurilla de Bracara Augusta evidencia una notable capacidad técnica del artista y su fidelidad al modelo.

| etiquetas: estatuilla romana , braga , síndrome de crouzon
La estatuaria romana es fenomenal; su realismo permite observar esta clase de elementos. Los griegos eran más dados a la idealización.
No se limita este realismo a la escultura, en la numismática también se ve. En las monedas de Nerón se puede observar perfectamente cómo fue ganando peso con los años.  media
#1 En el 68 parece que tenía bocio.
#1 identificas antes la época viendo el retrato del emperador que leyendo la fecha xD
#3 Fueron evolucionando a una especie de Fernando Alonso.
#3 Con las monedas muy gastadas de Nerón, la fecha de acuñación la identificamos más o menos a ojo por el perfil del retrato, y no es coña
#1 Sí, pero al menos tenía todo su pelazo. :foreveralone:

También tenemos ejemplos más conocidos en el arte egipcio en las imágenes de Amenofis IV y sus curiosas formas.
En las imágenes en las que está con su Gran Esposa Real, la, sí que hay que hacer caso al busto hallado en Tell el-Amarna, bellísima Nefertiti, ella está siempre estupenda y el hecho un asquito. Por esto no queda claro si era un estilo artístico del momento, proporcionado por el cambio de paradigma del monoteísmo, o el artista reflejo alguna enfermedad, malformación, o es que el jodio era así de feo.
#6 Con los romanos, en cambio, nos podemos fiar de los retratos, con una notabilísima excepción: César Octaviano. Octavio Augusto conocía muy bien la importancia de la propaganda (tenía a Mecenas de propagandista en jefe), y no verás ningún retrato donde se le vea mayor a pesar de haber regido Roma desde los 33 hasta los 77 años de edad. Había que transmitir una imagen de perfección, de maiestas permanente.
#7 Somos hijos de Roma, lo heredamos todo.

Por cierto, y que alguien me corrija que lo hará seguramente, pero desde el año 212 con la Constitutio Antoniniana de Caracalla todos somos ciudadanos romanos y, hasta donde yo sé, nadie la derogo nunca.

Oficialmente somos ciudadanos romanos. :troll:
#1 Joder, en 18 años se puso como un zoyo.
#8 Diría que en 6 ó 7, fíjate que el aumento de peso se empieza a notar a partir del 62
#1 Y no podría ser que, quizá, a lo mejor, el escultor fuese malo. De la misma escuela de la que retocó el ecce homo aquel.
#10 Yo creo que era muy buenos y a la vejez viruelas, como para ponerlo feo de mozo y que se pillara un cabreo
#1 Tremenda papada echó el muy cabron.
¿A quién no le va a gustar una estatuilla romana del siglo segundo?  media
#15 Se rieron de ella, el imbécil de Cárdenas a la cabeza. Pero ya podía tener el resto de la población la décima parte del amor y cuidado que tenía esta mujer hacia el patrimonio histórico y artístico.
www.canalsur.es/noticias/andalucia/granada/el-baptisterio-de-las-gabia
#17 Su manera de hablar y expresarse es totalmente inolvidable. Por supuesto no me río de ella
#17 a mi me ponia de buen rollo y la descubrí por internet. No me rio con maldad. Lo de Cárdenas es otro tema que pfff... en fin. (O sea, en el hormiguero cuadraría)
#13 #15 ejem...  media
#22 me ha costado... lo mismo digo, si paga otro...
Ya estoy tan petado de la almendra que es leer romano y pensar... "a quien no le va a gustar..."

Deberiamos escribir un libro titulado
"La vida en 100 memes"
Vaya paja mental que se monta el articulista.
Es una estatuilla mál hecha y punto,
aùn no había nacido Miguel Àngel. xD
El famoso aspecto de Innsmouth
Parece un dibujo de Pedro Vera!!!
O eso o es que la hizo uno de primero de escultura.
comentarios cerrados

menéame