El shareware no necesitaba una tienda elegante ni un costoso modelo de distribución. Con solo un disquete obtenido de una revista de informática o descargándolo de un BBS (Bulletin Board System), cualquier persona podría tener acceso a innovaciones que todavía resuenan en la memoria de los entusiastas de la tecnología. En este vídeo recordaré brevemente la época donde el shareware fue altamente popular, y formó parte importante y fundamental de los aficionados de la informática.
|
etiquetas: shareware , parcela digital , videoblog
Me encantó.
¡Qué buenos recuerdos!, cuando la velocidad de las conexiones se medían en caracteres por segundo (cps) intentando exprimir al máximo la cadena de inicialización de rúter.
Pero ni asi...
Una pena que no triunfara...
Pues acabó en el cajón tras instalarlo y probarlo
Otro era un sistema de gestión de autoescuelas, con corrección de tests, perfiles de estudiante, un generador de cuadrantes para las prácticas en coche.
El shareware es software comercial que se distribuye de manera gratuita a los usuarios y, eventualmente, exige que paguen para poder acceder al soporte continuo del software o los incentiva a que lo hagan.
y todo para que al final no usara nada, en plan diógenes ains. Como lo que pasa a la gente ahora con steam, pero en físico.
Tengo aun por ahí el catálogo guardado.
Tengo buenos recuerdos de aquellos tiempos, descubrí muchísimos juegos y programas increíbles: Paint Shop Pro, WinZip, los juegos de Epic y Apogee... aunque también era frustrante si querías ir más allá y no podías conseguir las versiones completas de los programas. En aquella época era adolescente, y ni hablar de enviar dinero por correo o usar las tarjetas de mis padres.