#39 Tenía varios, uno era una agenda con gestión de contactos y citas que acabó siendo usada en Clesa o la Renault de Valladolid entre otros.
Otro era un sistema de gestión de autoescuelas, con corrección de tests, perfiles de estudiante, un generador de cuadrantes para las prácticas en coche.
¿A quien va a creer la gente? ¿A un satélite y datos científicos que avalan el desastre climático o a Ana Rosa y demás analfabetos funcionales como los de PP y V????X que lo niegan en primetime con las hormiguitas sandungueras?
Como para no recordarla, a principios de los 90 vendía software a través del catálogo de Soft>Mail, y me pagué la carrera con lo que sacaba de la gente que compraba la versión completa después de probar la versión shareware.
#18 tachan tachan Asisa no tiene que crecer, no tiene que contratar médicos, ni construir más hospitales o ampliarlos, solo subcontratar más personas en alguna plataforma de atención telefónica para gestionar las llamadas de los usuarios.
No sé si estoy explicando bien la diferencia entre contratar personal no especializado para atender un teléfono y la de construir hospitales, ampliarlos o contratar más médicos, personal de enfermería, etc. sin contar que al ser la S.S. un servicio público hay que sacar todo eso a concurso, hacer oposiciones, etc.
Los usuarios que va a asumir Asisa ya están en Adeslas o DKV yendo a unos hospitales que van a ser los mismos, no hay trasvase de miles de usuarios de hospitales privados a públicos.
#4 Si los funcionarios se pasan de golpe a la Seguridad Social, esta tiene que soportar de pronto a miles y miles de nuevos pacientes en sus hospitales, centros de salud, etc.
Asisa no tiene ese problema, asisa no tiene hospitales (igual sí que tiene alguno pero da lo mismo para este caso), es solo una aseguradora que paga los recursos médicos de terceros.
Por ponerte un ejemplo, HM Hospitales, Quirón Salud, Salesas Salud... hay decenas y decenas de servicios privados que dan servicio a aseguradoras como DKV, Adeslas, Asisa, Cigna, Sanitas...
¿Que va a pasar si Asisa asume esto en solitario? Que el funcionario que estaba en Adeslas y le atendían en el hospital HM Sanchinarro, le van a seguir atendiendo en el mismo hospital, el mismo médico, pero a la hora de pasar la tarjeta del servicio pricado será la de Asisa y no la de Adeslas o DKV.
Ahora bien, no todos los seguros privados que dan servicio a Muface cubren las mismas cosas, me suena que alergología es una de ellas, por lo que pueden perder algunas coberturas o ganar en otras.
Esa es la diferencia entre que asuma a los funcionarios un servicio médico como la Seguridad Social o una aseguradora que solo paga por los recursos médicos de terceros.
#47 Venga, tú sabes más, tú has usado una motosierra más veces que yo, a ti te la trae más al pairo que a mi el karma, eres un dios caminando entre insectos, oh señor de Meneame.
Disculpa la tardanza en responderte, tengo una vida fuera de aquí.
#29 Me importa el karma entre una mierda y mierda y media, no tengo 56.000 comentarios aquí, solo 216, tengo una vida, no necesito estar aquí jugando a ver si gano karma.
#9 Por cierto, ya pasó hace 2 años algo parecido, en ese caso hubo más suerte y un juez impidió esta mierda, le enviaron un árbol de vivero, creado para este fin, no un ejemplar salvaje, por mucho sello PeFC que le quieran poner.
#9 Pufff el PeFC, huele a otro ecoembes o al sello de pesca sostenible MSC... entre muchos miembros hay asociaciones de empresas papeleras, otro cuento capitalista para justificar el esquilmado de recursos naturales.
Sinceramente, un árbol de 200 años ha vivido (y sobrevivido) a la pequeña edad de hielo que asoló europa hasta mediados del S. XIX.
Que un ejemplar salvaje así acabe decorando la ventana del líder de esta cosa, o convertido en papel me parece igual de deleznable... bueno, puede que dado el mensaje ecologista que usa el líder supremo, quizás sea peor la primera opción.
Pero bueno, no es lo peor que hace esta gente, que se lo pregunten a los monaguillos.
Vamos a ver, vamos a ver... la culpa es de la oposición que no conoce el reglamento de la Cámara y ha hecho el idiota.
En concreto, en esta votación para cubrir esa plaza, el reglamento dice que no habiéndose presentado una candidatura alternativa (en este caso sería labor de la oposición) solo es necesario un voto a favor de la candidatura propuesta, que es exactamente lo que ha pasado.
Así que menos escandalizarse y más leerse el reglamento de la Cámara para que los de siempre no puedan llevar a cabo sus planes.
60db y Unicorn content, rebuscando un poco se ve que son propiedad de Mediaset a través de esta empresa en un 30%, y con Alama pasará lo mismo o muy parecido.
#22 es una empresa de software privativo, primero tendrían que comprar el software.
Por 1-5 dólares al mes va a ser complicado encontrar una nube con capacidad para mover el LLM que usan esos bichos por mucha gente que se junte, precisamente este ha sido el problema que ha llevado a cerrar.