Cultura y divulgación
126 meneos
772 clics
Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal (1876-1918) fue una destacada pintora y artista catalana cuyo trabajo y compromiso con el modernismo y el feminismo la hicieron una figura singular en la escena artística de su tiempo. A pesar de su talento y contribuciones significativas, su nombre ha quedado en gran parte olvidado en la historia del arte. Este artículo explora su vida, obra y legado, destacando por qué merece un lugar de honor entre los grandes artistas del modernismo.

| etiquetas: artista catalana , lluïsa vidal , pintora , modernismo , feminismo
68 58 6 K 221
68 58 6 K 221
A pesar de su talento y contribuciones, Lluïsa Vidal cayó en el olvido tras su muerte en 1918

No fue hasta finales del siglo XX y principios del XXI que los historiadores del arte comenzaron a redescubrir y reevaluar su legado.

Joder como se ponen algunos por aquí un domingo
Agarrandome a #6 que aconseja leer más, os aconsejo a todos empezar por leer los artículos que vamos a comentar.

Así se podría entender a qué se refieren con "olvidada" en ese titular
#7 Veo un problema de comprensión lectora importante, si me aceptas un consejo deberías intentar corregirlo.
Cómo bien pongo en mi comentario: Según tú comentario.
Yo respondo al comentario anterior, no estoy haciendo referencia al artículo, por lo tanto cuando respondes a mi comentario deberías tener en cuenta esto, sino lo que respondes carece de sentido.
Cuando yo haga referencia directa al artículo, podrás opinar sobre lo que yo diga del artículo, mientras no lo haga, lo que haces no tiene sentido.
#8 te he mencionado para agarrarme a tu consejo de que hay que leer más.
Del resto de tu comentario no he dicho ni media
#10 ok, aclarado queda entonces que tu comentario no ha tenido sentido alguno.
#11 Acho , no de más el follón que es domingo. Mi comentario tiene sentido para el que quiera entenderlo y luego estás tú que solo has venido a pasear tú superioridad sobre el resto.
Anda y que te afeiten
#3 Según tú criterio, claro. Aunque ya me dirás dónde la conocen a esta mujer
Olvidadísima: Exposición en 2016/17 en el Museo Nacional de Arte de Cataluña: www.museunacional.cat/es/lluisa-vidal-pintora-del-modernismo.

8 visitas guiadas, una nonografía publicada en 2013...

Pero es una modernista feminista olvidada.
#1 ni se nombraba en el bachillerato de arte. Y enlazas a una única exposición temporal.

Lo que acabas de hacer es agarrarte a un clavo ardiendo para defender tu postura política.
#2 Poco conocida, pero no olvidada.
#2 Según tú comentario todo aquello que realmente no parece que te sirvan en bandeja no eres capaz de conocerlo, no?
¿Sabes que para solucionar esto se aconseja leer más?
Hay cientos de personajes históricos que no se dan en la educación, si los quieres conocer puedes leer más y descubrirlos.
No sé si conoces el dicho del que algo quiere algo le cuesta.

CC #1
#6 No hay cientos. Hay millones.
#2 ni se nombraba en el bachillerato de arte

Pobres estudiantes. No vas a obligarles a memorizar miles de nombres insulsos sólo para ver como sufren.
#1 "En su testamento no pudo declarar que era pintora, ya que las mujeres tenían prohibido por ley incluir una profesión, y su obra no tardó en ser mutilada. Firmaron algunos de sus cuadros con los nombres de contemporáneos más cotizados como Ramón Casas o Santiago Rusiñol para venderlos a un mejor precio y la acabaron convirtiendo, según argumentaría después la experta Consol Oltra, en una "artista olvidada y maltratada"."

www.harpersbazaar.com/es/arte/a46989313/lluisa-vidal-pintora-espanola-
#1 el tema es, por que tiene que ser recordada? Por su obra? o por modernismo feminista?
#21 Gracias por decir algo sensato. Es algo tan raro que me he emocionado.
Lo habitual en los artistas es caer en el olvido, lo raro es petarlo y que te recuerden.
No la conocian ni en su casa a la hora de comer
sino también una defensora ferviente de los derechos de las mujeres

¿Cuales son los derechos de las mujeres? Es importante ser específico.
#15 Si no eres feminista, miralo al menos desde un punto de vista individualista.

El individualismo, básicamente consiste en que los derechos, las libertades y los deberes no emanan del grupo si no del individuo.

Es decir, tu no tienes derechos por pertenecer a tal o cual grupo, o por ser rico o pobre, o por pertenecer a tal o cual casta o por tu color de piel o por ser hombre o mujer. Tus derechos los tienes como individuo.

Y las mujeres, como individuos, tienen o deben tener…   » ver todo el comentario
#19 deben tener exactamente los mismos derechos y deberes que cualquier otro individuo

Por lo tanto son los derechos de todo el mundo, no los derechos de ningún subgrupo. Esto no depende de la existencia o no de discriminación.
#20 Exacto, si luchaban era para tener los derechos de todo el mundo.
#15 A mi no me parece trivial tu comentario, para ser algo que ponen en el titular es algo por lo que se pasa muy de largo diciendo que era feminista, pertenecía a una asociación y tal.

- Por una parte, a veces se hacen ese tipo de recalificaciones modernas a personajes históricos, a veces para destacarlos o a veces para censurarlos, lo que no tiene sentido, al menos parece que en este caso efectivamente era un activista, pero no se indica mucho en qué.
- También se suelen hacer valoraciones…   » ver todo el comentario
Olvidada porque es un poco mala. parece Romero de Torres. Es la clásica pintura rancia de calendario

menéame