Cultura y divulgación
150 meneos
1105 clics
¿Dónde están las calzadas romanas que impulsaron la civilización mediterránea?

¿Dónde están las calzadas romanas que impulsaron la civilización mediterránea?

La red de carreteras romanas en la península ibérica siempre ha sido modelo de orgullo, pero no está tan cuidada ni tan investigada como debiera. En el colegio se nos decía en clase de historia que la mayor aportación que había dejado Roma en la península Ibérica había sido su red de carreteras, un tejido de comunicaciones que permitió el desarrollo de la civilización mediterránea. A pesar de ello, la mayor parte de aquellas han desaparecido o han sido profundamente alteradas. Isaac Moreno Gallo constata que se conserva un 10% de las mismas

| etiquetas: calzadas romanas , arqueología , itinerarios
73 77 0 K 475
73 77 0 K 475
Por supuesto, habiendo calzadas romanas, se menciona a Isaac Moreno Gallo. Relacionada:
www.meneame.net/story/90-calzadas-romanas-estan-destrozadas-desapareci
#1 Recuerdo un vídeo de hace poco analizando una calzada "romana" en un pueblo de la CAM... :roll:

Muy recomendable: youtu.be/bDc30shfbPk?si=AkF2AkmELCea7Kba

Edit: Aunque ahora que me acuerdo había otra que le cabreaba todavía más.
A este respecto no puedo dejar de recomendar las siguientes herramientas.

- Omnes Viae. Una reinterpretación de la Tabula Peutingeriana completada con el Itinerario de Antonino.
- ORBIS. Una herramienta que analiza el coste económico y temporal de las diferentes rutas.
- Atlas Digital del Imperio Romano.
#3 Tampoco puede faltar la Tabula Peutingeriana, aunque por desgracia le falte el trozo correspondiente a Hispania y buena parte de Britannia
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/TabulaPeutingeriana.jpg
#4 Es la base del mapa del primer enlace, con información añadida del Itinerario de Antonino para completar información en regiones como Hispania. Haciendo clic en los iconos de las localidades se puede ver el fragmento de la tabula a la que hacen referencia.
#3 Gracias por el aporte
Creo que de pequeño le pregunté algo parecido a mi padre, y me contestó que la mayoría de calzadas romanas están bajo las modernas carreteras. Y como muestra archiconocida aquí en la Península:

maps.app.goo.gl/4ta5koRuSRsTREet5
#7 en San Martín de Trevejo, Sierra de Gata, se conserva un trocito. No mucho, pero es una andada entretenida.
En otro vídeo comentaba que en toda la vertiente mediterránea prácticamente no quedan infraesctucturas romanas debido a las riadas históricas.
www.youtube.com/watch?v=v1fvPJUSkwE
#2

Las riadas se llevan los puentes, no las calzadas. Claro que una calzada sin puentes no sirven de mucho y caen en el olvido y se cubren de vegetación, eso sin contar con accidentes naturales como desprendimientos. Y el usar el trazado para ferreteras modernas, también.

Y por último, el reciclaje de materiales.
#9 El Agua se lleva todo lo que tiene tránsito sin mantenimiento. Desde una vereda de animales hasta una autovía monerna. La vegetación rompe pero también sujeta si hay pendiente.
Siempre se han fijado en la calzadas pero aquí rompo una lanza por las descalzas :hug:
#13 Positivo por chiste malo, me encantan!
Pues antes todos los caminos llevaban a Roma. Ahora todas las carreteras han de llegar a Madrid así que las romanas han quedado olvidadas.
Supongo que debajo de las autopistas modernas. Los romanos eran muy buenos en obras públicas...
se usaron para que los pueblerinos hicieran sus casas
comentarios cerrados

menéame