Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
59 clics

Los veterinarios vuelven a alertar sobre los peligros de las dietas de carne cruda para perros y gatos

En los últimos años, la dieta de carne cruda para mascotas ha ganado popularidad entre algunos cuidadores de perros y gatos que creen que es más natural y saludable para sus animales. Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de algunos defensores de las dietas de carne cruda, no existe evidencia científica sólida que respalde los beneficios de este tipo de alimentación

| etiquetas: dietas , mascotas , salud , veterinaria , animales
Lo mejor es siempre mermelada.
#1 el primo de un amigo del hermano de mi vecino dice que tiene un video muy curioso sobre eso en el que además sale Ricky Martín.
#3 E isabel Gemio diciendo ¡sorpresa! Que no se te olvide, porque yo lo ví.
#16 reportado por bulo, la presentadora era Concha Velasco
#18 Te equivocas totalmente
#21 de tu enlace " Gemio estuvo entre 1996 y 1998 conduciendo el espacio, pero en la última temporada de 1999 fue Concha Velasco la encargada de presentar las historias que allí se narraban".


lo de Ricky Martín fuen en febrero del 99
 media
#23 Que no, que yo lo vi, completo, hasta lo que no se han atrevido a emitir de nuevo.
#24 ah vale, es que no sabía que tú lo habías visto. Yo solo vi el VHS que grabó un colega y solo sale la parte de Ricky , no vimos quien presentaba xD
De hecho se está poniendo peligrosamente de moda también los piensos sin cereales, alegando que estos animales son carnívoros estrictos, lo que se les olvida es que estos cereales están cocidos y que una dieta carente de ellos puede provocar carencias por falta de fibra, minerales, vitaminas del grupo b, reducen su palatabilidad… y lo curioso es que siempre que ves a alguien promocionar alguna de estas marcas “sanas” y dices, oye cuidado, que todos los estudios indican lo contrario , se te tiran al cuello en plan, “ a ti te pagan las empresas Blabla” … de verdad, cuidado con estas modas, que si nuestras mascotas viven más del doble que hace 50 años es por algo.
#2 Lo que dices es cierto para los perros, pero no para los gatos.

La evidencia sugiere que los gatos son carnivoros obligados. Hay bastante evidencia sobre ello, quizás la mas conocida:

web.archive.org/web/20130903163949/http://jn.nutrition.org/content/124
#7 En cuanto a los perros, una de las circunstancias que ayudó a la domesticación precisamente es que pueden comer cereales sin problemas. Los que tenían problemas se extinguieron
Mi gato dice que un chuletón al punto es imbatible.
#4 Eso es porque no le has puesto hígado crudo.
#4 ¿No será tu perro?
#12 Si a un perro le das un chuletón crudo, sabes que hace....lo entierra.
#15 Para que madure.
que digo yo .. que los perros y los gatos siempre han hecho barbacoas antes de conocer a los humanos .....
#5
Los humanos también comíamos la carne cruda hasta que descubrimos que cocinándola estaba más sabrosa, se masticaba mucho mejor y nos facilitaba la digestión.
#8 y era mas higiénico y la gente se moría menos.
#8 de hecho parece ser que fue parte de la clave para la evolución de los seres humanos pues la carne cocinada facilita la absorción de proteínas, cosa que favorece la "evolución" del cerebro bla bla bla
#11 en realidad la carne cocinada se podía comer sin una dentición especialmente potente, por lo que la mandíbula podía ser más pequeña dejando más espacio al cráneo y posibilitando el aumento de tamaño del cerebro
a ver, que estoy seguro que es cierto que hay un montón de riesgos para la salud, porque ya no estamos en el siglo XIX y vivimos evitando todos los patógenos posibles, pero que existen otros motivos y que cuando vas al veterinario y tienen en la salita un cartel enorme de una marca de productos para mascotas no es casualidad. y cuando lees estas cosas no dejas de pensar que hay cierto interés
" recomendando a los titulares que opten por dietas comerciales de alta calidad "
Cuando era guaja había una gatina que andaba por casa... En la puñetera vida le dimos de comer (se gestionaba sola) y oye 8 años más menos estuvo por ahi (la mató un raposin)

Mi güela a veces si que le daba sobras a la gatina. Sobró este arroz o lo que fuera y al gatu.

Mika cazó aguarones más grandes que ella, cuando había ratones en casa era meterla dos minutos y problema resuelto.

Adoraba a esa gata, me perseguía como si fuera un perrín.
Yo siempre he alimentado a mis perros con piensos y complementado con carne (siempre cocinada pero más por recompensa que otra cosa) y viven muchísimo más tiempo y con mejor calidad de vida que si les das comida "casera". Tengo familia acérrima enemiga de los piensos ("eso es para sacarte el dinero") y raro es el perro que les vive mas de 10 años y hay que ver el pelo y la vitalidad de los mios y el de los suyos.

Como siempre hay matices, no cualquier pienso es bueno ni un pienso que va bien a uno le va bien a todos.
#13 Define "cocina casera", porque todavía recuerdo como antaño se cocía arroz blanco con carne para los perros, que son básicamente diabéticos.

Si alimentas a tus perros coa arroz pasta y pan normal que vivan poco. Si los alimentas con restos de carnicería y cereales integrales la cosa cambia. A ver si ahora los piensos animales van a ser una maravilla en calidad, cuando realmente son un subproducto.
Pues eso es lo que cree la mayoría de la gente #13: arroz roto (porque por lo visto el decente es malo para los perros...) y visceras. Cuando digo que les doy carne me refiero a carne magra y similar a la que me como yo. De hecho suelen comerse la mia... También duermen en su cuna cerca de mi y echan la siesta en el sofá si les apetece.

Hay piensos y piensos, el primer perro que tuve vino desnutrido y el veterinario me aseguraba que no iba a sobrevivir. Murió con 14 años y por un problema renal. Siempre comió de todo pero el 50% de su alimentación era pienso (no voy a nombrar marcas pero no es pienso de super ni huele igual)
comentarios cerrados

menéame