Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
191 clics

Riesgos de la vacuna vs riesgos del covid-19

[...] estos días he oído/leído muchas veces la afirmación genérica de que las vacunas contral el covid-19 en general, y la de AstraZeneca en particular, son "efectivas y seguras". También se decía que, aun en el supuesto más desfavorable, y no probado, de que todos los acontecimientos tromboembólicos graves hubieran sido realmente causados por la vacuna, el riesgo de contraer el covid-19 sería mucho más alto que el riesgo de vacunarse.

| etiquetas: vacuna , covid-19 , astrazeneca , riesgo , tsvc , cid
También se decía que, aun en el supuesto más desfavorable, y no probado, de que todos los acontecimientos tromboembólicos graves hubieran sido realmente causados por la vacuna, el riesgo de contraer el covid-19 sería mucho más alto que el riesgo de vacunarse

Eso dependerá de la persona, ¿no? Seguramente los que fallecieron con 40 y pico años debido a los trombos, podrían haber pasado la Covid y seguir vivos. Que la vacuna era segurísima ya se decía también hace 3 meses antes de que empezasen a ponerla, y sin embargo ahora se han parado a estudiar si estos efectos eran derivados. ¿Pero por qué, si ya nos habían asegurado que era tan segura?
#1 Es que el que te la vende no te va a decir que no es segura. Es puro marketing. Muy probablemente lo de que causa trombos ya lo sabían desde el minuto uno, pero es mucho mejor no contarlo cuando vas a obligar al país que te la compra a que te acepte una exención de responsabilidad.

Y yo como he comentado otras veces, si fueran con la verdad y la billetera por delante esto que está pasando con la vacuna no pasaría. Pongamos que las dos dosis son 20 euros, y se te muere 1 de cada millon. Creo…   » ver todo el comentario
#1 Pues puede ser porque los medicos de la UE estuvieran comprados por las farmaceuticas y sabian que iban a morir a espuertas pero se callaban para cobrar, o puede ser porque la ciencia a veces se equivoca (más aun cuando se desarrollan cosas bajo presion y con emergencia) y rectifica.

" Seguramente los que fallecieron con 40 y pico años debido a los trombos, podrían haber pasado la Covid y seguir vivos. "
Y seguramente le habrian pasado el virus a gente de 70 años que no seguirian vivos.
#1 Lo explican en el articulo. Aun en este caso, el riesgo de morir por covid en personas menores de 55 años seria 180 mayor que el de morir por la vacuna. Esto dando por hecho que los casos de trombosis fueran causados realmente por la vacuna, cosa que no se ha podido comprobar.
#3 No lo estoy dando por hecho yo, sino que es la suposición que hacía el artículo (aun en el supuesto más desfavorable, y no probado, de que todos los acontecimientos tromboembólicos...) y la que yo he seguido. No probado no significa que no sea, significa que no se sabe (como casi todo lo relacionado con esta enfermedad).
#3 Y asumiendo que en el momento que no te vacunas, de pronto te infectas por magia infusa (ver #4).
#5 Menuda irrelevancia. Se han vacunado con Astrazeneca 20 millones de personas y han muerto 9 de ellas por una condición lo bastante rara como para que se plantee una posible relación entre las dos cosas. Eso quiere decir que, de ser cierta la relación, si vcunaramos a toda la población Española podrian morir unas 25 personas a causa de la vacuna. Cada dia están muriendo cientos de personas, muertes que se evitarian en la inmensa mayoria con la vacuna. Por no hablar de que los contagios se…   » ver todo el comentario
#6 #8 Lo siento, creía que aquí se apreciaban los análisis rigurosos y sin fallos tan claros como asumir que te contagias por no vacunarte, pero parece que es indiferente. Podéis quedaros con vuestra caja de resonancia.
#10 ¿Y tú te piensas que tu análisis es riguroso? Sigue habiendo contagios a pesar de todas las restricciones. Contagiarse es cuestión de tiempo o de mantenernos así hasta que... No sé, lo mismo el virus desaparece en todo el mundo de repente sin hacer nada. TODOS los países del mundo han tenido casos.
Por supuesto que te vas a contagiar. Un año, 7% de la población. Suerte con tu plan B, sea el que sea.
#11 Por supuesto, lo único que he dicho es que en este artículo cometen un error de bulto que sería un suspenso en estadística. Estoy seguro que tú mismo sabes que es absurdo y falso asumir que toda persona que no se vacune se va a contagiar. Eso es lo único que he dicho, ergo sí, mi "análisis" (corrección realmente) es riguroso.

A partir de ahí, no he comentado más, porque los dos usuarios que me habéis contestado habéis obviado por completo lo que he dicho y como afecta eso a las…   » ver todo el comentario
#12 es que no es el artículo el que está cometiendo el error, lo estás cometiendo tú pensando que puedes (en realidad podemos todos los españoles) mantener vida monacal con restricciones hasta que el virus desaparezca por arte de magia.
#14 Aquí no se ha asumido en ningún momento que si no te vacunas directamente te vas a contagiar
Entonces, ¿qué se compara? Si uno está ya infectado de coronavirus, no te puedes poner la vacuna, por lo que la comparación carecería de sentido.
Del propio artículo (ha tenido que poner un edit porque él literlamente decía esto mismo, ¿pero ahora no quería decirlo?

Del artículo:
el riesgo de contraer el covid-19 sería mucho más alto que el riesgo de vacunarse. [Act

…   » ver todo el comentario
#10 Aquí no se ha asumido en ningún momento que si no te vacunas directamente te vas a contagiar (cosa que por otro lado es sólo cuestión de tiempo).Se habla de riesgo que implica la vacuna respecto a la infección.
Si quieres ser más conservador en tu cálculo, asumamos la premisa 'riesgo de ponserse la vacuna respecto a no ponersela':
* riesgo de ponerse la vacuna probabilidad de 0.5 - 2 por millon de morir.
* riesgo de no ponerse la vacuna:
- 7% de probabilidades de contagiarse a lo largo de…   » ver todo el comentario
#14 Vacunarte reduce tus probabilidades de morir (..) incluso contando con la posibilidad de que nunca llegases a infectarte.

Esto es demasiado precioso para que no tenga su propio comentario. Enmarcado queda.
Falta dividir por la posibilidad de infectarse de SARS-COV 2, ya que dista mucho de ser una seguridad: por no vacunarte no quiere decir que te vayas a infectar. Con datos oficiales, se ha infectado el 7% de la población española (3.2 millones de infectados en una población de 46 millones), o, usando los datos de este artículo sobre presencia de anticuerpos, el 10%. Pero eso ha sido en el plazo de un año, con la primera ola que pilló sin medidas a tiempo. Lo lógico es que el número de contagios…   » ver todo el comentario
#4 y no te parece extremo el hecho de que un 7% se hayan contagiado? Contagiarse es únicamente cuestión de tiempo, y ese es el problema. Además de que los contagios son exponenciales y el sistema de salud colapsaría.
Ahora mismo sin medidas como distancia social o mascarilllas estaría contagiado,a ojímetro, un 50%. Imagina las muertes que supondría eso.
Más fácil todavía: según worldometers, en España hay 1559 muertes covid por millón de habitantes (haciendo números redondos, el 0.15%). Si vamos a hacer el burro con las estimaciones de edades, pongamos que en el mejor de los casos, sano sanote, puro machote, tienes un riesgo 100 veces más pequeño, del 0.0015% de pasear tranquilamente por la calle un día y acabar muriendo por covid. Pues bien, el riesgo de morir por la vacuna (asumiendo que de verdad hay causa-efecto) es del 0.00005%. Dos órdenes de magnitud más pequeños... Baia baia...
#0 Hola! Esta información sobre las probabilidades de una vacunación sería muy buen aporte para la comunidad sobre las vacunas.
Si te animas a aportar al sub con esta noticia, puedes pedir a un admin que mueva este meneo a |vacúname
Gracias! :-)
comentarios cerrados

menéame