Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
72 clics

Covid: la vacuna inhalada unidosis crea anticuerpos y previene la infección

Según un prepint basado en primates, los vacunados mostraron anticuerpos neutralizantes y respuestas de células T. La vacuna inhalada contra el Covid-19 sigue dando pasos en su desarrollo. Hace dos semanas gracias a un estudio en ratones y hámster se conoció que ofrecía una protección completa, y ahora, tras un estudio realizado en chimpancés, los resultados apuntan que tiene capacidad para generar anticuerpos y prevenir la infección.
18 3 0 K 48
18 3 0 K 48
8 meneos
27 clics

Baleares proyecta grandes puntos de vacunación para una inmunización masiva

Se está trabajando con diferentes administraciones para disponer de siete grandes espacios, diáfanos, para vacunar de manera masiva a la población. De esta manera, se podría alcanzar un ritmo de vacunación de 11.000 dosis al día.
5 meneos
29 clics

El descubrimiento del comportamiento cuántico en aisladores sugiere una posible nueva partícula [Eng]

En un descubrimiento sorprendente, los físicos de Princeton han observado un comportamiento cuántico inesperado en un aislante hecho de un material llamado ditelurida de tungsteno. Este fenómeno, conocido como oscilación cuántica, se observa típicamente en metales más que en aislantes, y su descubrimiento ofrece nuevos conocimientos sobre nuestra comprensión del mundo cuántico. Los hallazgos también apuntan a la existencia de un tipo completamente nuevo de partícula cuántica
12 meneos
140 clics

Una potente luz en el fondo del universo intriga a los astrónomos

Una misteriosa luz, que los astrónomos todavía no consiguen explicar, ilumina el fondo más remoto y oscuro del Universo con una potencia superior a la luz emitida por todas las galaxias conocidas. Eso significa que, si pudiéramos apagar por un momento todos los destellos lumínicos del universo, no se quedaría a oscuras. Hay más luz de la que hemos podido detectar.Lo han descubierto astrónomos utilizando datos de New Horizons,..
8 meneos
48 clics

Un dispositivo de ultrasonidos reactiva el cerebro tras el coma

En 2016, Martin M. Mont y sus colaboradores (UCLA), lograron reactivar el cerebro de un paciente de 25 años en proceso de recuperación tras un coma, mediante ultrasonidos. Antes de la intervención, el joven presentaba un estado de consciencia mínimo, así como una limitada capacidad para entender el lenguaje o realizar pequeños movimientos. Tres días después, recobró la conciencia plena, además de la habilidad para comunicarse a través de gestos. Transcurridos cinco días, incluso intentó andar.
11 meneos
22 clics

La Academia de Medicina de Venezuela desconoció las “goticas milagrosas” de Maduro y le pidió que no desinforme

La Academia de Medicina emitió un comunicado para alertar sobre la falta de evidencias: “La Academia no tiene conocimiento de estudios que demuestren científicamente la efectividad de este u otro tratamiento ‘natural’ para la COVID-19”, “Hacemos un llamado al Gobierno a no difundir información carente de sustento científico y a acatar las directrices de la OMS, ya que puede ser contraproducente,en una situación de pandemia, generar una falsa sensación seguridad en una población vulnerable, dado lo depauperado de la salud de los venezolanos"
17 meneos
49 clics

China recupera con éxito su primera nave espacial reutilizable

China ya anunció hace tres años que en el 2020 lanzaría una nave espacial reutilizable que volaría como un avión con capacidad para transportar tanto carga material como personas y que permitiría aumentar la frecuencia de los lanzamientos a un menor precio.

Sin embargo, el secretismo ha rodeado la misión y los medios estatales aún no han publicado imágenes o vídeos tanto del lanzamiento como del aterrizaje. Tampoco se han dado detalles sobre qué tecnologías se han probado. Según el diario hongkonés South China Morning Post...
7 meneos
148 clics

De las ideas falsas sobre la depresión

Hay días que vas a escribir, pero te han dado el trabajo hecho. Los compañeros Jesús Sanz y María Paz García – Vera han escrito un precioso artículo en dos partes (1)(2) que ha aparecido publicado en el último número de Papeles del Psicólogo, la revista oficial del Consejo General de la Psicología. Y no puedo dejarlo pasar sin comentar este tema.

En el artículo, los compañeros deciden contrastar algunas ideas equivocadas sobre la depresión, porque esas ideas equivocadas obstaculizan que los pacientes acudan a tratamiento y reciban tratamientos
6 meneos
36 clics

Por qué algunas variantes del coronavirus son más contagiosas y cómo podemos detenerlas

Un conjunto de mutaciones virales parece estar acelerando la propagación de la COVID-19 mientras los científicos trabajan a contrarreloj para entenderlas.
8 meneos
214 clics

“La transformación que ha sufrido la Tierra desde mediados del siglo XX está siendo brutal

La playa de Tunelboca, una cala casi inaccesible situada en la localidad vizcaína de Getxo, es uno de esos enigmas naturales que necesitan ser palpados para cerciorarse de que no se trata de un decorado de ciencia ficción. Del subsuelo afloran extrañas formaciones rocosas superpuestas unas sobre otras. Son escorias de hierro, parva, ladrillos pulidos, plásticos y diferentes souvenirs de la era industrial bilbaína fusionados en tal magnitud que los geólogos lo veneran como un extraordinario fósil del Antropoceno a cielo abierto
4 meneos
27 clics

Diseñan nanocintas más fuertes que el acero

Científicos del Instituto Tecnológico de Masachussets logran que pequeñas moléculas que se ensamblan espontáneamente en el agua en forma de nanocintas más fuertes que el acero conserven su estructura en estado seco. En las últimas dos décadas, científicos e ingenieros han seguido el ejemplo de la naturaleza, diseñando moléculas que se ensamblan en el agua, con el fin de crear nanoestructuras, principalmente para aplicaciones biomédicas como la administración de fármacos o la ingeniería de tejidos.
6 meneos
53 clics

Un gran descubrimiento ayuda a explicar el blanqueamiento de los corales

Los corales, como todos los animales, deben comer para vivir. El problema es que la mayoría de los corales crecen en aguas tropicales pobres en nutrientes, como los desiertos oceánicos; es esta falta de nutrientes lo que hace que el agua alrededor de los arrecifes de coral sea tan cristalina.Debido a que la comida no está fácilmente disponible, los corales han desarrollado un notable mecanismo de alimentación que involucra una relación simbiótica con algas unicelulares.
3 meneos
75 clics

La ivermectina es barata, segura y eficaz: recetarla contra el covid-19 es un peligro

Hace ahora casi un año, el titular era que un viejo antimalárico parecía ser efectivo contra la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Ahí empezó el 'boom' de la hidroxicloroquina, luego vinieron los ensayos clínicos por todo el mundo patrocinados por la OMS y multitud de hospitales. Cuando estos empezaban a señalar que este tratamiento no era tan eficaz como se pensaba, surgió una contrarreforma liderada por Trump y otros actores de la derecha populista ensalzando la hidroxicloroquina como la medicina del pueblo contra el covid-19.
4 meneos
12 clics

Desarrollado un sistema que ayuda a personas con insuficiencia cardíaca; recarga energía a través de la piel [ENG]

FineHeart, SA, una compañía de dispositivos médicos en etapa preclínica que desarrolla un sistema de gestión del gasto cardíaco implantable (ICOMS) para abordar la necesidad insatisfecha de los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca grave, anunció hoy la finalización con éxito de un estudio de siete días de su transferencia de energía transcutánea (TET) - en inglés -, sistema de recarga de la batería implantable ICOMS.

La prueba confirma la capacidad del TET para operar y proporcionar energía a la bomba cardíaca en miniatura...
25 meneos
35 clics

David Attenborough, el gran defensor de la naturaleza

El naturalista británico David Attenborough ha dedicado toda su vida al estudio de los espacios naturales y su conservación. Fue uno de los primeros en darse cuenta de que el cambio climático y la extinción de especies ya estaba sucediendo mucho antes de que alguien pronunciara el término "cambio climático". Testigo de primera mano del deterioro medioambiental de nuestro planeta, durante más de 60 años ha llevado a los espectadores de todo el mundo hasta los rincones más desconocidos e inhóspitos de la Tierra.
21 4 0 K 53
21 4 0 K 53
5 meneos
99 clics

Pareidolia, el hecho de ver caras en todas partes es de gran ayuda

Seguro que te ha sucedido más de una y mil veces; el reconocer un rostro en una mochila, en la acera, en una ruina de un monumento... Se llama Pareidolia y según un reconocido neurólogo es de gran ayuda para nuestra mente.
34 meneos
40 clics

La necesidad de acabar con la patente de la vacuna

"Se ha invertido dinero público y luego se ha dejado al mercado" Vanessa López, directora de la Fundación Salud por Derecho, asegura que, además de que la actitud de la farmacéutica que es un "despropósito", preocupa la actitud que ha llevado a la UE a aceptar los términos que fija la compañía. "Si hubiéramos sabido qué hemos firmado, estaríamos en una situación diferente", añade, sobre la opacidad de los contratos firmados con las farmacéuticas que fabrican la vacuna contra el COVID-19.
9 meneos
52 clics

Cómo vacunar a 1,8 millones de personas en diez días

(...) Pero todo es posible con voluntad. Con muchos menos y en un país mucho más complicado –Chad, un enorme desierto que duplica la superficie de España- un equipo liderado por el epidemiólogo británico Martin Maiden, de la Universidad de Oxford, fue capaz de vacunar de meningitis a 1,8 millones de personas en apenas 10 días. El equipo de Maiden consiguió la proeza de vacunar al 95% de los niños y jóvenes de entre 0 y 29 años con la vacuna MenAfriVac, fabricada en India e impulsada por el llamado Proyecto Vacuna de la Meningitis.
2 meneos
106 clics

¿En qué se parecen el fútbol y la mecánica cuántica?

¿Puede algo tan sencillo como el fútbol explicar algo tan complejo como la mecánica cuántica? Este texto establece una curiosa analogía que sorprenderá a todo el mundo pues sirve para entender el funcionamiento de la composición de la materia de manera didáctica
12 meneos
29 clics

Mineral antártico resuelve un misterio de Marte

El descubrimiento sugiere que la jarosita, un mineral quebradizo de color marrón amarillento, se forjó de la misma forma en la Tierra y en Marte a partir del polvo atrapado en antiguos depósitos de hielo. La jarosita fue vista por primera vez en Marte en 2004, cuando el rover Opportunity pasó sobre capas de grano fino.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
5 meneos
37 clics

Clima y estado de ánimo ¿Nos afecta el ‘mal tiempo’?

Desde la neurobiología se investiga la privación lumínica con el objetivo de hallar evidencias de la relación entre el clima y el estado de ánimo.
5 meneos
64 clics

Los astrónomos buscan agujeros negros de hasta un quintillón de masas solares

El Universo está lleno de agujeros negros. Oscuros objetos de inmenso poder gravitatorio que se tragan, literalmente, todo lo que se pone a su alcance sin que nada, ni materia ni energía, pueda volver a salir al exterior. Hasta ahora, los científicos los han descubierto de varios tipos y tamaños. Los de «masa estelar», por ejemplo, surgidos tras el colapso gravitatorio de estrellas muy masivas, son los más pequeños y suelen tener masas equivalentes a decenas de veces la del Sol.
12 meneos
52 clics

Los 22 huérfanos españoles que dieron todo para distribuir la primera vacuna del mundo

Cuando se puso en marcha la primera campaña de vacunación, los responsables de la época se enfrentaron a barreras mucho más abrumadoras que los desafíos actuales de distribución
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
7 meneos
20 clics

Analizar el plasma materno podría predecir al 100% un tipo de autismo

Los autoanticuerpos maternos –proteínas inmunes que dañan los propios tejidos de una persona– pueden interferir de manera crucial en el correcto desarrollo fetal, y un estudio realizado por miembros del Instituto MIND de UC Davis (EE.UU.) ha conseguido identificar varios patrones de autoanticuerpos en las madres que están muy relacionados con el diagnóstico y el nivel de gravedad de un tipo de autismo en sus hijos. La investigación, que ha sido dada a conocer en la revista Molecular Psychiatry, ha analizado concretamente el trastorno...
8 meneos
41 clics

Hermes, el (ARN) mensajero de los dioses (genes)

Si os habéis casado y celebrado un banquete alguna vez, sabréis lo complicado que es organizar las mesas para sentar en ellas a personas afines. Y aun así siempre hay amigos a los que no hay más remedio que invitar pero que sabemos a priori que son problemáticos y no tenemos claro en qué mesa colocar. Este problema no es ni mucho menos moderno; ya ocurrió en la boda de Tetis y Peleo, cuyo banquete estaba organizando ni más ni menos que Zeus
18 meneos
55 clics

La vacuna de la Covid-19 podría acabar con medio millón de tiburones

Las farmacéuticas utilizan una substancia que procede de los escualos y colectivos conservacionistas reclaman que se busque una alternativa que no los destruya.
15 3 3 K 56
15 3 3 K 56
13 meneos
163 clics

Árbol petrificado de 20 millones de años encontrado en Grecia (ENG)  

Científicos griegos han identificado un árbol fósil de hace 20 millones de años en la Isla de Lesbos. Es un hallazgo poco habitual ya que el ejemplar conserva ramas y raíces intactas.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
7 meneos
22 clics

El enigma de un planeta que está hinchado

WASP-107b es un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) de tipo gaseoso y con un gran tamaño, al estilo de Júpiter y Saturno. Sin embargo, su núcleo tiene una masa muy inferior a la que se ha venido considerando la mínima imprescindible para poseer una envoltura tan grande. Este intrigante hallazgo y el primer análisis de lo descubierto son obra del equipo de Caroline Piaulet, de la Universidad de Montreal en Canadá.
7 meneos
144 clics

La Tierra, Venus y Marte en una misma imagen desde el espacio

El 18 de noviembre de 2020, Solar Orbiter logró capturar tres de los ocho planetas de nuestro sistema solar en un solo cuadro o toma, según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La película de cuatro segundos resultante se unió a partir de una serie de imágenes fijas tomadas durante 22 horas.
6 meneos
68 clics

The Hole Argument. El argumento filosófico de Albert Einstein (ENG)

Durante los 10 años en los que se pegó Albert Einstein con la Relatividad General, la parte más dura y la en la que realmente "fracasó" respecto a su concepción filosófica inicial del universo, fue el construir su teoría entendiendo el espacio tiempo, no como la arena o base donde ocurren los eventos, si no completamente como el resultado de tales eventos. The hole Argument fue un argumento que ideó Einstein con el fin de desmotar el "sustancialismo", y del que normalmente no se habla en los libros de texto científicos sobre RG.
7 meneos
91 clics

¿Qué es el enjambre sísmico que sufre Granada y qué puede ocurrir?

Los granadinos están acostumbrados a sentir temblar la tierra bajo sus pies. No es habitual pero sí recurrente a lo largo de la historia. Cada generación recuerda su propio temblor con más o menos intensidad. El de 1884 en Arenas del Rey acabó con la vida de cerca de 1.000 personas y los más mayores recordaban de sus mayores cómo contaban el desastre que provocó.
10 meneos
191 clics

Embalses en enero: ¿cuál es la situación tras el tren de borrascas?

Aún con cuatro borrascas de gran impacto y con las mayores nevadas caídas en décadas, la reserva de agua embalsada en nuestros pantanos no ha aumentado en todas sus cuencas. ¿Cuánto y dónde ha sido mayor esta subida?
4 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cromo: un micronutriente de moda

Actualmente el cromo, es un micronutiente muy consumido, aisladamente como complemento por muchos deportistas para obtener grandes cantidades de energía; algunos médicos la usan para mejorar los embates de la diabetes y muchos culturistas lo usan para obtener abundante masa muscular así como personas obesas lo usan para metabolizar el tejido adiposo.
3 1 4 K -18
3 1 4 K -18
16 meneos
93 clics

El CBD, un componente del cannabis, es el antibiótico del futuro

Un estudio demuestra el efecto antibiótico del CBD o cannabidiol contra las bacterias responsables de la gonorrea, meningitis o legionelosis.
13 3 3 K 18
13 3 3 K 18
24 meneos
59 clics

OMS recomienda anticoagulantes para síntomas persistentes de Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy nuevas recomendaciones para pacientes de Covid-19 que muestren síntomas persistentes, incluso después de superar la enfermedad, los cuales incluyen la medición frecuente de oxígeno en la sangre y el uso de anticoagulantes en dosis bajas. En particular, el organismo aconseja para los pacientes que se encuentran en su domicilio el uso de pulsioxímetros (aparatos de medición fotoeléctrica y no invasiva del oxígeno en la sangre)
17 meneos
43 clics

Las olas de calor matan a más personas que cualquier otro fenómeno meteorológico extremo

Si queremos sobrevivir al aumento de temperaturas, debemos luchar contra la desigualdad y replantearnos para quién se construyen las ciudades.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
21 meneos
141 clics

Científicos gallegos publican el catálogo de cefalópodos del noroeste de África [gal]

Un equipo compuesto por el CIM de la UVigo y el Oceanográfico de la ciudad registró nuevas especies en lo que es uno de los principales sistemas de afloramiento marino en el mundo.
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23
9 meneos
82 clics

Simulan 800.000 años de historia de terremotos en California para identificar los riesgos (ING)  

Un nuevo estudio dirigido por Milner y Bruce Shaw de la Universidad de Columbia presenta los resultados de un prototipo de simulador de terremotos Rate-State, o RSQSim, que simula cientos de miles de años de historia sísmica en California. Junto con otro código, CyberShake, el marco puede calcular la cantidad de temblores que se producirían por cada terremoto. Sus resultados se comparan bien con los terremotos históricos y muestran una distribución realista de las probabilidades de terremotos. En español: bit.ly/3iLCyog
31 meneos
80 clics

Los chimpancés dan la vida por sus hermanos  

De acuerdo a Liran Samuni, autora principal del estudio, “luego de analizar casi 500 batallas vocales y físicas en los últimos 25 años hemos podido constatar la fuerza de los lazos sociales entre los chimpancés. Algunos de los enfrentamientos terminan con heridas graves o la muerte de determinados integrantes”, indicó.
26 5 1 K 12
26 5 1 K 12
13 meneos
77 clics

Una ascidia marina origen de un potente antiviral contra el coronavirus

Después de una búsqueda de un año de medicamentos existentes que podrían ayudar a los pacientes con COVID-19 y señalar una cura, un equipo científico dirigido por la Universidad de California San Francisco (UCSF), la empresa española PharmaMar y otras universidades estadounidenses, ha identificado lo que, según ellos, es un candidato especialmente prometedor: un medicamento contra el cáncer que mata el coronavirus en estudios de laboratorio y es casi 30 veces más potente que el remdesivir
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
11 meneos
296 clics

NASA: Vistas únicas del sistema solar interior desde las distintas misiones de estudio (ESA y NASA)  

Tres de las naves espaciales de observación del sol de la NASA han capturado vistas únicas de los planetas durante los últimos meses. Utilizando instrumentos que no miran al Sol en sí, sino al flujo constante de material solar, las misiones - el Solar Orbiter de la ESA y la NASA, la Sonda Solar Parker de la NASA y el Observatorio de Relaciones Terrestres y Solares de la NASA - han recopilado imágenes del sistema solar interior.
19 meneos
56 clics

La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándos

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año.
16 3 2 K 11
16 3 2 K 11
19 meneos
27 clics

La tecnología no es solo nuestra mejor esperanza para resolver la crisis climática, es nuestra única esperanza [EN]

El desafío de la mitigación recibe toda la atención: debemos lograr cero emisiones lo antes posible. El desafío de la restauración no recibe atencion nula: debemos retirar cientos de gigatoneladas e dióxido de carbono de la atmósfera y los océanos para reparar el daño que hemos hecho durante los últimos 250 años, o de lo contrario estaremos moriremos. Por analogía, la mitigación se trata de cerrar el grifo y la restauración se trata de drenar la bañera. Debemos enfrentar ambos desafíos alrededor de 2050 para evitar una catástrofe
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
15 meneos
16 clics

Un estudio define nueve genes clave para predecir el riesgo de cáncer de mama [GL]

El New England Journal of Medicine ha publicado esta semana un estudio internacional en el que participan investigadores gallegos, así como 4.000 pacientes de las áreas de salud de Vigo y Santiago de Compostela, y que confirma nueve genes que son "clave" para predecir el riesgo de cáncer de mama.
Hasta hace poco, las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama se sometían a pruebas genéticas que incluían un número limitado de genes, y aunque las nuevas tecnologías permitían añadir nuevos genes, todavía era necesario (...)
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
10 meneos
99 clics

Los disruptores endocrinos causan el declive de los espermatozoides

La concentración de espermatozoides en el semen de los occidentales cae en picado, un 52% en los últimos 40 años. Esta reducción también se relaciona con un peor estado de salud general y una mayor mortalidad.
13 meneos
319 clics

Avi Loeb insiste: Oumuamua era una nave extraterrestre

El astrónomo principal de la Universidad de Harvard Abraham (Avi) Loeb no da su brazo a torcer. El científico, en efecto, sigue convencido de que Oumuamua, el primer objeto interestelar observado por el hombre mientras cruzaba el Sistema Solar, no es una roca llegada de otras estrellas, sino un objeto de origen artificial.
Así lo afirma el investigador en su nuevo libro «Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth» («Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra»), en el que asegura que...
7 meneos
195 clics

La roca imposible que completó el dolmen de Menga

Un grupo de investigadores localiza a más de dos kilómetros del monumento la cantera prehistórica de la que se obtuvo la mayor roca del conjunto megalítico, de 170 toneladas de peso y 48 metros cuadrados
23 meneos
263 clics

El epidemiólogo que anunció dos veces la pandemia pide tomar medidas drásticas: «¡Ahora mismo! o ya será tarde»

En 2005 el brillante epidemiólogo Michael T. Ostherholm, Director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota y uno de los principales asesores sobre la Covid-19 del nuevo presidente Joe Biden, advirtió seriamente al mundo sobre lo que se nos venía encima. Su artículo
7 meneos
130 clics

El mito de la sincronización de la menstruación

¿Hay una respuesta ciéntifica a la sincronización de la menstruación? ¿Es un mito? Lo desmontamos
3 meneos
51 clics

Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.

menéame