Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
206 clics
NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

La NASA tiene en marcha un mega cohete que va a cambiarlo todo. Se acabó mandar robots a explorar el sistema solar, es la hora de los humanos

| etiquetas: nave orion , nasa , viaje luna
19 4 0 K 150
19 4 0 K 150
Es curioso y emocionante, parece que estos viajes serán relativamente pronto.
Pues que aceleraremos aún mas la destrucción del planeta para ir a ver un paraje completamente abiótico. Lo irónico es que en un par de siglos habrá muchas partes de la tierra que serán tan inhabitables como la luna, igual entonces no hace falta que gastemos barbaridad de recursos y riqueza con consecuencias terribles para todo el planeta en frivolidades egoístas y egocéntricas de unos pocos.
#2 exacto, consumir la energía que se necesita consumir para escapar del pozo gravitacional solo por placer y de manera generalizada es vivir en la inopia, la mayoría ignora las leyes y límites geofísicos del único planeta que tienen, "dont look up" lo deja claro, la estupidez humana es infinita, los tecnooptimistas creen que todo problema lo solucionará la tecnología y que pueden seguir incrementando infinitamente el consumo, la termodinámica hablará por si sola
#2 #3 #4 #9 Por otro lado, el fin de la tierra es inevitable, si de verdad nos preocupa la supervivencia de la raza humana debemos poder distribuirla por todo el universo

Y si no nos preocupa ¿Qué más da lo que hagamos?
#13 ¿inevitable?? Si los problemas que tenemos los hemos creado nosotros mismos de forma completamente innecesaria. Entonces vayamos a donde vayamos haremos lo mismo. O aprendemos a vivir de forma sostenible o da igual si vivimos en la tierra, en marte o en ganimedes.
#16 de forma involuntaria, no tanto innecesaria. Buena parte de esos problemas son por el exceso de población.

Y sí, inevitable ¿Sabía que probablemente Marte fue una vez como la tierra?
#20 somos perfectamente conscientes y controlamos nuestros actos, y hemos sobrevivido miles de años antes sin necesidad de destruir el planeta, por lo que no me encaja lo de involuntaria. Por otro lado, la contaminación es producida y beneficia a una parte pequeña de la población, hay miles de millones de personas que no hacen uso ni forman parte, por lo que el exceso de población no me parece una causa.

No es inevitable, que marte "pudiera" haber sido "parecida" a la tierra hace millones de años no justifica que el ser humano cambie por completo el planeta en unos pocos siglos.
#21 era muy fácil se respetuoso con el planeta cuando vivíamos en la edad de piedra y éramos apenas un par de millones

Ahora es difícil, cuando somos 8.000 millones, y queremos un nivel de vida propio del siglo 21.

Entiéndame, no estoy en contra de las políticas ecologistas, pero es que puede que no haya ninguna forma verdaderamente respetuosa con el planeta de mantener y alimentar a casi ocho millones de personas, y menos si queremos darles un nivel de vida que no sea digno del Paleolítico.

Pero en cualquier caso, yo quiero que la vida compleja siempre tenga refugio en algún lugar del sistema solar, y como ya decía la gente de antes "no es buena idea tener todos los huevos en la misma cesta"
#13 falso dilema
#14 No hay más opciones, la tierra acabará siendo una bola de arena inhabitable, eso es un hecho.
#15 Bueno, si nos ponemos en plan duros, sí, tarde poco o tarde millones de años... pero poniéndonos duros el universo tal y como lo conocemos también parece tener "fecha de caducidad", con lo cual nada de lo que hagamos tendría demasiada relevancia...
#17 o sí, los límites del universo no están tan claros.

Los de los planetas están bastante más definidos. De hecho, probablemente Marte fue una vez como la tierra
#14 ¿tú crees que es un falso dilema? Por aprender y sin acritud lo pregunto, ¿Me explicas por qué has considerado que es esta falacia? A mi no me parece que haya más opciones, o salimos,o no salimos, ¿no?
#18 Si se refiere a "nosotros" como a la raza humana en un futuro no lo vería como una falacia, ya que en algún momento habrá que salir de la tierra a colonizar otros planetas.
Si se refiere a nuestra generación y otras más o menos cercanas sí, porque el fin del planeta no va a ser hasta dentro de unos millones de años y todavía parece que estemos a tiempo de poder aprender a convivir con el planeta en equilibrio en vez de destruirnos como civilización
#23 claro, es lo que yo he entendido, si habla del fin de la tierra como algo inevitable yo creo q se refiere a que física e inevitablemente, al margen de lo que haga el ser humano, tiene una fecha límite en la que no será habitable (ya sea porque nuestro sol muera, porque nos absorba expandiéndose más allá de nuestra órbita o simplemente porque el aumento de radiaciones solares nos mate), con lo cual las 2 únicas opciones para la especie son o bien la colonización de otros mundos o bien la extinción. No veo aquí un falso dilema. Pero como por desgracia mi educación en filosofía ha sido regulera, me gusta preguntar, por si acaso no veo algo que los demás sí.
#24 El único problema es que ese "inevitable" también puede entenderse en clave de pesimismo ecológico imperante y no como el fin físico de la tierra engullida por el sol. Tu planteamiento en este segundo caso lo veo impecable, pero por los mensajes anteriores parece que estén hablando más de la destrucción del ecosistema de la Tierra por el ser humano
#25 En ese primer caso que comentas, entonces:
"Por otro lado, el fin de la tierra es inevitable, si de verdad nos preocupa la supervivencia de la raza humana debemos poder distribuirla por todo el universo" o extinguirnos.

Empezaría con una afirmación del consecuente para seguir con un falso dilema, ¿correcto?
#2 Si la minería espacial se hace viable le irá mejor a la biosfera, pues podremos poner las plantas energéticas en órbita, y dejar de hacer minería en la tierra y conseguir los recursos afuera.
#10 si fuéramos más responsables y sostenibles, tendríamos recursos de sobra. No haría falta destruir el planeta por la hipotética posibilidad de poder satisfacer nuestra ilimitada codicia.
#11 Aunque así fuera, yo espero que la humanidad se convierta en una especie multiplanetaria en algún momento. Y que hagamos una esfera de dyson, y que colonicemos otros sistemas solares. Y lo haremos no solo porque sea una "solución" a la escasez, o por resiliencia ante catastrofes (meteoritos, llamaradas solares...) sino también por curiosidad.
#2 Bra-vo :clap:
Bastante daño producen los viajes por ocio, de finde o por cualquier chorrada para que ahora todos vayamos al menos una vez a la Luna, será el nuevo París o Venecia un destino recursivo/exponencial en contaminación y gasto energético.
Maravilloso avance. Ojalá pronto la Humanidad se expanda por el Sistema Solar, logremos aprovechar sus recursos y que la Luna y Marte sean los primeros pasos para un futuro muy prometedor para los seres humanos.
#5 Vaya, uno que no está pesimista( amargadín)
#6 Es que no le veo mucho sentido estar en contra del desarrollo aeroespacial, sería como pegarle un tiro en el pie a las futuras generaciones. De hecho los primeros interesados en el avance espacial son los propios científicos (por ejemplo la propia ciencia espacial nos ha permitido comprender la gravedad del Cambio Climático, como nunca lo habríamos podido hacer sin ello). Dejar de explotar recursos minerales de países del tercer mundo cambiaría la geopolítica mundial, sin contar todo el…   » ver todo el comentario
Eliminar
comentarios cerrados

menéame