Noticias de ciencia y lo que la rodea
205 meneos
2591 clics
Juno pasa por Ganímedes

Juno pasa por Ganímedes

Hacía más de veinte años que no veíamos de cerca la mayor luna del sistema solar, un mundo mayor que el planeta Mercurio. La sequía de nuevas imágenes terminó el 7 de junio de 2021, cuando la sonda Juno de la NASA pasó a 1038 kilómetros de Ganímedes a una velocidad de 19 km/s. Es encuentro más cercano con este satélite gigantesco desde el 20 de mayo de 2000, cuando la sonda Galileo realizó el penúltimo sobrevuelo de esta luna joviana. Lo cierto es que nadie esperaba que las imágenes fuesen nada del otro mundo.

| etiquetas: astronáutica , astronomía , júpiter , nasa , sistema solar
117 88 2 K 322
117 88 2 K 322
Pasará a 320 Km de Europa a finales del 2022 :-O. Sin tener ni idea del tema, me sorprendió ver que pasará tan cerca de la superficie de Europa y me puse a averiguar si es lo más cerca que se ha llegado/llegará de su superficie sin aterrizar y resulta que ¿sí? por ahora. Galileo según lo que encontré lo más cerca que llegó fue a 698 km, pero resulta que la próxima misión de la NASA pasará incluso más cerca con uno de los vuelos esperando que llegue a unos 25 km de la superficie y que la…   » ver todo el comentario
#1 320 Km de Europa es brutal, pero pasar a 1500 Km de Io con sus volcanes activos puede ser una pasada absoluta.
#6 Sobretodo para el chute de radiación xD
#1 Para la próxima que equipen a la sonda con una buena caña de pescar porque si hay algo viviendo en esos mares entonces la sonda siguiente llegará lo suficiente mente cerca de la superficie como para ver si pesca algo :-D .

Moravecs xD
#3 ¿pero una caña de qué tamaño? A ver si va a ser el bicho más gordo de lo que piensas.
Me sigue impresionando que seamos capaces de enviar ingenios tan lejos.

Hay que decir tmb que gran web.
#2 Daniel Marín es un divulgador buenísimo. Si te interesa el tema, estate atento a su blog, él no se deja nada relacionado con el espacio y la astronáutica sin cubrir. Muchas veces aquí han votado duplicadas sus entradas por haber ya una noticia en un medio generalista en portada pero lo que él hace son análisis muy completos, muy bien informados, nada sensacionalistas y documentados, nada que ver con una reseña tonta de Telecinco. Vamos, que es un crack el tío.
#8 Los que votan duplicada una noticia de Daniel Marín porque ya hay una mierdi-noticia de un panfleto, merecen un infierno própio xD
#2 A estas cosas de la exploración espacial es donde tendríamos que meter recursos a muerte a nivel especie, es decir, todos los humanos.
#12 correcto
10.0000 naves vendrán de Ganimedes a invadirnos !fiuuuu fiuuuu! :troll:  media
#4 #5 Maldita sea, no puede ser que llegue y ya hayáis hecho los dos chistes que iba a hacer y además en comentarios consecutivos. xD
#10 puta bidah tete
Recordar que Ganímedes es 25% más grande que Mercurio, si estuviera en su propia órbita alrededor del Sol lo consideraríamos un planeta.
#7 Es el satelite más grande del Sistema Solar, pero su gravedad es inferior a la de la Luna:

eltamiz.com/2010/09/29/el-sistema-solar-ganimedes/

Lo que considero más llamativo es que Ganímedes tiene un campo magnético considerable: su momento magnético es el triple que el de Mercurio.
#11 Oh, eltamiz, te echo tanto de menos...
"Lo cierto es que nadie esperaba que las imágenes fuesen nada del otro mundo" Esta frase me tiene loco :-D
Me flipa el gran parecido estético de Ganímedes y nuestra Luna
Yo creo que no era Juno, porque no le he visto la pipa ;)
comentarios cerrados

menéame