Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
186 clics

Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo

En comparación con la mayoría de los mamíferos, los humanos son notablemente poco peludos. Un puñado de otros mamíferos comparten esta cualidad, incluyendo ratas topo lampiñas, rinocerontes, ballenas y elefantes. Pero, ¿cómo exactamente fue que terminamos en este estado? "Técnicamente tenemos cabello en todo el cuerpo, son solo folículos pilosos en miniatura..." Pese a no saberlo a ciencia cierta se han propuesto varias teorías sobre lo que podría haber provocado la pérdida de nuestro pelo corporal.

| etiquetas: antropología , humanos , vello corporal , hipotesis
Bueno, eso de que no tenemos el cuerpo cubierto de pelo....es solamente su opinión...
#1 Tampoco voy a poner todo en la entradilla: "Técnicamente tenemos cabello en todo el cuerpo, son solo folículos pilosos en miniatura. Pero está miniaturizado hasta el punto en que funcionalmente ya no nos aísla", dice Tina Lasasi, antropóloga bióloga de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) que se especializa en la ciencia del cabello y la piel.
#2 #3 Cambiada la entradilla, tiquismiquis.
#2 puedo decirte que si me pongo a afeitar la barba y digo "seguiré hasta que no encuentre pelo" puedo llegar sin problemas a los huevos, tanto por delante como por detrás.
#10 Joder, tio... Pensaba que yo era el único. xD
#13 No estáis solos :hug:
#2 Tranqui, tío. Era un comentario de coña
#5 No pasa nada, si no me he mosqueado y ya antes de cambiar la entradilla había pensado incluir lo del vello fino, pero lo he dejado estar.
#5 De todas formas, perdón si he sido brusco, que es que estoy de muy mala hostia pero no es por tu comentario.
#2 Eso de que "son solo folículos pilosos en miniatura"... es solamente su opinión... {0x1f43b}
#14 Llega un tío lleno de pelos a la consulta de un médico:
- Doctoz, Doctoz ¿Que padezco?
- Un ozito
#16 En la versión que yo conozco solo el doctor tiene problemas de pronunciación :troll:
#1 Menos en la cabeza, hasta en las uñas.
Según tenía entendido el ser humano perdió el pelo para poder cazar.

Los humanos somos uno de los animales que mejor soporta la marcha. Podemos estar horas corriendo a baja intensidad porque al carecer de pelo y tener muchas glandulas sudoríparas mantenemos baja nuestra temperatura. Eso propició la tecnica de caza de los prehistóricos del hostigamiento. Correr y hostigar a las presas que huían lejos, se les seguía y volvían a huir y así hasta que el aumento de su temperatura corporal les impedía seguir corriendo y entonces los cazaban en "manada"

No sé hasta que punto puede ser cierto porque lo lei por ahí pero tiene sentido.
#7 «lo lei por ahí» Por ahí no será en la noticia, ¿no?
#11 Un enorme banner publicitario me hizo pensar que el artículo había acabado dejandolo todo en incognita xD . Luego veo que si, es lo que habia leido anteriormente.
A lo mejor es por un conjunto de razones, pero añado la teoría que ha sido postulada de que los humanos somos formas neotenicas de simios y/o antropoides.

es.wikipedia.org/wiki/Neotenia_en_humanos
He visto matojos que el mismísimo Mato Grosso parece un jardín minimalista.
comentarios cerrados

menéame