Noticias de ciencia y lo que la rodea
42 meneos
79 clics
Un estudio concluye que Europa, y no China, fue la principal fuente de propagación del coronavirus

Un estudio concluye que Europa, y no China, fue la principal fuente de propagación del coronavirus

Europa ocupó un lugar central en la propagación mundial del coronavirus, según una nueva investigación colaborativa entre investigadores del genoma de la Universidad de Huddersfield en Reino Unido y la Universidad de Minho de Portugal, que ha llevado a cabo uno de los análisis más grandes de este tipo

| etiquetas: europa , china , coronavirus , covid-19
35 7 0 K 201
35 7 0 K 201
¿Hacía falta estudarlo tanto?

En China actuaron de inmediato y de forma contundente. Cuarantena de verdad con calles cortadas y todo. En Europa se hizo cuarentena pero manteniendo el consumo, así que era lógico que se convirtiera en un gigantesco reservorio del virus.
#1 Claro que estudiaron de inmediato y de forma contundente: Fueron a buscar al médico que descubrió el coronavirus y le hicieron firmar una carta en la que admitía que había estado divulgando rumores sin fundamento que habían perturbado severamente la calma social; y que si volvía a hacerlo entendería que el gobierno chino emprendiese acciones legales contra él.

Un mes después ese mismo doctor estaba en la UCI, y poco después muerto. Fue una actuación inmediata y contundente; pero quizá no en la línea adecuada. Después tuvieron una actuación tardía, aunque también contundente, con confinamientos y cierre de ciudades, fábricas y demás.
#15 ya... Lo hicieron tan mal que ahora mismo tienen controlada la enfermedad :roll:
#15 Ah, ¿o ses que tu piensas que cuando comprobaron que era un virus peligroso no confinaron a a 2 millones de personas sin permitirles ni siquiera ir a comprar comida?

A ver, que no es que los chinos sean nada excepcional. Es que ellos ya estaban escaldados con lo del SARS.
Yo pienso que la primera ola ya llego a Europa en Noviembre/Diciembre del año pasado.
Nada sorprendente. China cerró las fronteras interiores (todos la alaban) pero dejó abiertas las exteriores (curioso)

El buenismo y la estupidez europeas hicieron el resto.
#3
Ejem...
"La investigación también sugiere que las restricciones de viaje en Reino Unido y Europa parecen haber sido demasiado escasas y demasiado tardías, y que la propagación real del virus a Estados Unidos y otras partes del mundo se produjo principalmente a través de Europa."
#4 A eso me refiero. Europa no cerró las fronteras exteriores, ni las interiores.

Pero podía haber parado el virus a las puertas, si hubiese querido, y si China hubiese avisado
#6 ¿Y qué día dices que cerró China las fronteras exteriores?
#7
Veamos, el meneo va sobre una investigación (europea) que dice que el principal foco de contagio global fue Europa. Luego dices que China no avisó (falso). Y en el siguiente patadón hacia adelante dices que China no cerró sus fronteras exteriores... ¿Por qué no cerró Europa las fronteras a los chinos, si estaban avisados desde el 31 de diciembre...? :roll:
#7 Llegaban aviones desde Wuhan hasta un aeropuerto cercano (en Japon) aun despues del confinamiento. China "pidio" no cerrar aeropuertos a china en varios paises asiaticos, Japon no lo hizo hasta que hubo un brote importante en hokkaido y varios focos provocados por turistas chinos en varias partes del pais.
Basicamente china nunca corto sus vuelos, a no ser que el pais destinatario se lo denegase.
#12 entonces, se trataría de una responsabilidad compartida si como dices el país destinatario no denegó la entrada
Probablemente recordareis una noticia que apareció en meneame del año pasado en el que en EEUU estaban apareciendo muchos casos de insuficiencia respiratoria que se estaba achacando a los vapeadores.

La noticia pasó sin pena ni gloria, pero para mi es más razonable pensar que esos casos achacados a los vapeadores en realidad eran infectados de COVID, es decir, que el virus ya estuviera circulando en aquel país el año pasado.
comentarios cerrados

menéame