Noticias de ciencia y lo que la rodea
54 meneos
427 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los estadounidenses tienen tan poca tolerancia al dolor (y cómo esto derivó en una epidemia)

Por qué los estadounidenses tienen tan poca tolerancia al dolor (y cómo esto derivó en una epidemia)

En las primeras dos décadas del siglo XXI, cerca de 500.000 estadounidenses murieron a causa de una sobredosis relacionada con algún opioide, ya sea ilegal o recetado por un médico, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). En el libro "El imperio del dolor", publicado en 2021, el periodista estadounidense Patrick Radden Keefe destaca que hoy los opioides "son la principal causa de muertes accidentales en el país". Su obra se centra en la oscura trama detrás de la…

| etiquetas: estadounidenses , poca , tolerancia , dolor , epidemia , oxycontin
48 6 6 K 213
48 6 6 K 213
Si la culpa es del consumidor-paciente, está claro oiga.
#6 #1 Leer el artículo anda. El artículo está muy bien y no echa balones fuera. Esta es la primera causa que menciona:
Amos señaló que uno de los grandes problemas es cómo las farmacéuticas en EE.UU. "cortejan" a los médicos para que receten sus productos, algo que Radden Keefe describe en detalle en su libro.
sigue
"Y difunde el mensaje de que cualquier médico que no recete opioides está "subtratando" el dolor, reservándose un remedio que evitaría el sufrimiento…   » ver todo el comentario
#13 en #8 ya está puesto que el artículo dice lo mismo que digo yo.

Las falacias de las aseguradoras y la industria farmacéutica también son un factor importante, por supuesto. Pero el fondo de la cuestión es que los seguros no cubren las enfermedades graves y solo dan remedios al dolor, que son dañinos y crean dependencia. Si tuviesen un sistema de Salud más eficiente donde prime la Salud y no el beneficio económico esto no pasaría en esta medida de igual manera que no pasa en el resto del mundo. Y por supuesto que si alguien pagase ese tratamiento cualquier médico honrado y decente prefiere tratar a enmascarar síntomas.
#15 que eso sea cierto no quiere decir que no haya otras causas, y el artículo las explica muy bien.
Si te duelen las rodillas porque pesas 120 kilos y culturalmente el médico no tiene pelotas a decirte que eres una puta morsa, y encima le exiges que quieres que te quite el dolor ya mismo pues te dará las pastillas.
#18 Es que si se lo dices (y no te rompe la cara) se irá con la competencia, que sí que le recetará unas pastis
#1 Quizás es más interesante leer el artículo #6
#8 te lo has leído tu? Apartado “las aseguradoras”. Igual estaría bien antes de “corregir” a los demás :roll:

En EE.UU. no hay un sistema de atención médica universal y las personas deben contratar su propio seguro, señaló.
"La mayoría de los seguros, especialmente para las personas pobres, solo pagan por pastillas", le explicó la médica experta en la crisis de opioides Judith Feinberg, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de West Virginia.
…   » ver todo el comentario
#9 Más lo que pone de los “fisios”
Para qué complicarte el bolsillo si esto es más barato?
“ "Digamos que tienes un paciente de 45 años. Tiene dolor lumbar, lo examinas y tiene un espasmo muscular. Realmente lo mejor es la fisioterapia, pero nadie pagará por eso. Así que los médicos se preparan para sacar el talonario de recetas", afirmó.”

De todas formas esto, al no ser ciencia, le he dado al negativo
#9 me refiero a lo del emfermo que no soporta el dolor, no es de lo que habla el artículo pese a su mierda de título. Y sí ,generalmente en tema de dolores musculares no es un medico el que lo soluciona. Un buen fisio o un osteopata y generalmente tecnicas de recolocación postural es lo que puede salvarnos.
#1 Pero.. ¿acaso lo dudabas? :roll:

También puede ser del cha-cha-cha o de Yoko Ono....pero responsabilidad médica ¡NUNCA!
Porque el que ellos no sufren se lo hacen sufrir al resto de la humanidad
La libertad de pensamiento es un mito, tendríamos que desarrollarnos en la idea de que la necesidad de pensamiento es el fundamento de la verdadera libertad. Este caso es paradigmatico, podemos ser libres para evitar el dolor, no somos libres para obviar las consecuencias. Cuanto más conscientes somos de la realidad más libres podemos ser porque somos más conscientes de lo necesario... Y hoy es viernes
#3 No existe libertad sin responsabilidad y la responsabilidad implica conocimiento, y lo jodido de todo es que, o eres ahora mismo mi superheroe favorito o es imposible llevar al dia todas las ramas del saber humano para tener verdadero conocimiento de que haces que implica lo que haces y cuales son las consecuencias de lo que haces.

Igual tu te compras un kilo de café de comercio justo en un pequeño puestecito de un mercadillo pensando que así, con tus lereles, fomentas el pequeño negocio,…   » ver todo el comentario
#12 Estoy convencido que ser consciente de donde puede estar realmente la libertad es un buen comienzo para desarrollar la actitud y aptitud adecuadas. El ejemplo que has puesto del médico es muy bueno. En una situación "normal" la salud debería ser responsabilidad exclusiva de cada individuo, la actitud con respecto al médico sería la misma que se tiene con un mecánico, al menos es la que mantengo yo, primero teniendo suficientemente claro la confianza que te puede llegar a dar. Si…   » ver todo el comentario
#14 No se meu, yo al final supongo que defino la libertad como la obligación de escoger tus propios errores y tener que apechugar con ellos. No es un derecho, es mas una obligación.

Por eso entiendo que toda ayuda en esa tarea es poca y una sociedad necesita mecanismos para intentar frenar las cagadas gordas, como controlar el flujo de susbstancias adictivas via regulacion.
#20 Estoy hablando con @Enésimo_strike sobre la responsabilidad que tenemos cada uno con nuestra salud #17 . Quizás el salto epistemológico sea excesivo pero creo que en la sociedad ocurre lo mismo, con la diferencia que cambiar la cultura y las superestructuras que se desarrollan en ella es mucho más complicado. En EEUU están convencidos que tienen la mejor sanidad del mundo, cuando piensan en la sanidad de Canadá o Europea piensan que es una sanidad socialista y que por eso debe ser mala... Vamos, que los pobrecicos no tienen remedio, aunque la regulación quizás pueda ser un bálsamo temporal.
Miniserie sobre el tema "dopesick". Menudos bastardos los de la farmacéutica del Oxycontin.
#4 Muy buena. Añadiría la FDA y la democracia-burguesa-puertas-giratorias a la lista de grandes bastardos.
Porque la sanidad que tienen allí se dedica a enmascarar síntomas a base de drogas en lugar de atacar la raíz del problema.

Pero seguro que la culpa es del que no soporta el dolor y no del médico que no le cura.

Y dicho sea de paso, es exactamente lo que está haciendo nuestra SS conmigo mismo y mis dolores de espalda.
#6 Sin conocer tu caso y por eso se que hablo de más, pero te cuento que hace más de 20 años comencé a tener problemas de espalda, pasé por la etapa de médico que receta relajantes musculares y fisio cuando la cosa se ponía muy chunga. Siempre había hecho ejercicio, pero hubo un momento que me enfoqué en nadar al menos 3 días por semana, haciendo abdominales y estiramientos y los dolores de espalda los tengo controlados... Por si te sirve mi experiencia
#16 atento ahora 35, empecé con esto hace un par de años. Más de uno para la radiografía (que todos sabíamos que no bastaría) y unos diez meses para la resonancia magnética (donde todos sabíamos que acabaríamos). Sigo igual y lo único que me ofrecen son cosas más fuertes cada vez, ni siquiera me ha visto un traumatológo… he empezado con Quiropractico porque me regalaron unas sesiones, y me alivia el pinzamiento, pero no es una solución a largo plazo. En breve empiezo con fisio y ejercicios,…   » ver todo el comentario
#17 #19 Vale pos aquí otro con ciática y 40 que me empezó a pegar la cabrona a mis 30 y pocos (o sea que supongo que caso parecido) y tanto con privada (seguro de empresa) como publica y diferentes especialitas poca cosa saqué en claro mas allá de radiografias pa ver que no hay anda roto, resonancia pa ver que no hay musculos dando por culo y poco mas.

En este caso especifico cuando hablamos de problemas de espalda, lo que acabe deduciendo es que es parecido a cuando a mi un usuario me dice…   » ver todo el comentario
#24
Colchón: Aspol - El distribuidor en Madrid es amiguete, le he comprado todos los colchones de mi familia desde hace más de 20 años
Zapatillas y zapatos - skechers
Aceite de CBD - Acabo de estar en Colombia y me compré una crema que tiene marihuana directamente,
El peso es fundamental, también para los ronquidos... Lo que cuesta mantenerse, cago en tó
#24 #25 tomo nota, gracias caballeros.
#17 Tu caso es una prueba más de lo que ocurre cuando se desmantela la sanidad pública. Yo tenía y tengo privada, pero el resultado, si no hubiera asumido yo la solución, estoy seguro que hubiera sido el mismo.
#19 y a pesar de mi situación sigo siendo un firme defensor de la sanidad pública, la Salud es lo primero.
#22 La defensa siempre es en contra de los que pretenden gestionarla para desmantelarla y llevárselo crudo... Para algo que hemos tenido realmente bueno en España. Panda de sinvergüenzas. :wall:
#17 #19 Yo me he tirado algun tiempo durmiendo con esterilla, manta y saco de dormir en el suelo. Panza arriba en lo posible. Me ha cambiado el diagnóstico que lo flipas. Sigo con la musculatura inflamada pero ya no hay ese dolor molesto que me dura todo el dia. Creo que es el psoas mayor que me da por saco en mi caso. Ahora he vuelto a la cama y siguiendo la pauta de dormir cara arriba y como mucho lateral arriba se mantiene la situación.
"la primera te la doy gratis. La próxima vez ya hablamos del precio..."
EE.UU. es uno de los pocos países en el mundo que permite avisos televisivos de medicamentos que se venden bajo receta, cuenta Amos.

Esto ha llevado a las compañías farmacéuticas a invertir más de US$6.000 millones cada año en promocionar sus productos, según la consultora Kantar.

Feinberg, que es médica clínica, dijo que el resultado es que las "las personas te van a ver y dicen: 'Vi esto en la tele, ¿puedes darme esta droga?'", lo que supone otra presión para los médicos.


Seguro que habrá más de un tarado que defienda esto en nombre de la LIVERTAZ.

Es que no usan esa palabra para nada bueno.
#11 Los anuncios de medicamentos que he visto en Estados Unidos en la tele siempre me han ofrecido flipantes :ffu:
Yo creo que es sensacionalista.
Los estadounidenses tienen la misma tolerancia al dolor que el resto del planeta.
Pero, si en vez de curarte, te recetan opiáceos que puedes comerte como caramelos, pues te conviertes en un puto yonki. Seas americano, europeo o chino.
comentarios cerrados

menéame