Noticias de ciencia y lo que la rodea
189 meneos
4540 clics
Esta resolución en la imagen de un átomo es tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico del propio átomo

Esta resolución en la imagen de un átomo es tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico del propio átomo

La imagen ultraprecisa con una precisión de picómetro (una billonésima de metro) se ha logrado con un detector está ligeramente desenfocado, difuminando el haz, para capturar la mayor variedad de datos posible. Luego, estos datos se reconstruyen a través de algoritmos complejos. Tal y como explica Muller:

| etiquetas: átomo , imagen , temblor térmico , universidad de cornell , david muller
99 90 0 K 255
99 90 0 K 255
Desde mi ignorancia, pues no soy físico, sólo un humilde ingeniero: ¿y qué pasa con el principio de indeterminación de Heissemberg? Porque no parece que sea a lo que se refiere con el "temblor térmico"...
#1 Lo que estás viendo en esa imagen es, por decirlo de una forma simplificada, es el campo electromagnético del átomo, no el átomo en si mismo. A grandes rasgos, lo que ves es la nube de probabilidades de encontrar el electrón, no el electrón en si mismo.
El núcleo atómico no se aprecia en esas imágenes. Sería muy inferior a un pixel.
#7 Mmm... vale, ahora sí tiene sentido. Gracias.
#8 #7 Por otro lado los átomos y partículas SON los campos de fuerza, si a una partícula le quitas el campo electromagnético y los otros campos, no queda nada.
#1 Es que en la noticia de Xataka, página sucesora de Bohr, Einstein,Esrrodingay y otros ,no se dignan siquiera a decir de que átomos se trata,con lo cual , a riesgo de caer en la falta de respeto a tan grandes físicos de partículas y gestores de páginas web científicas de tan alta calidad,la imagen bien podría tratarse de un puto mantel comprado en los chinos
#11 así abote pronto, por la disposición de los átomos, diría además que son varios átomos diferentes, en una alguna estructura cristalina.
#14 a bote pronto*
#1 #11 Utilizando magnitudes tan precisas como el "bamboleo" de los átomos
#11 El primer enlace del artículo es a una noticia en inglés, que incluye el nombre del cristal: ortoscandato de praseodimio, PrScO3.
#11 Un mantel chino o los teleñecos con esos dos ojitos.
#1 Entiendo que no aplica al no ser el atomo una particula fundamental, sino algo bastante mas gordo, al incluir la corteza electronica.
Con un electron / foton seria imposible.
Aparte , es una "reconstruccion" , no una imagen real , esta hecha basandose en imagenes desenfocadas y reconstruyendola con algoritmos, pero sera bastante cercana a lo que debe ser la realidad.
#2 Mmm... tenía entendido que un átomo aún es lo suficientemente pequeño como para apreciarlo... pero como digo, no soy experto en esto.
#3 Por lo que recuerdo del instituto , hace ya mas de 30 años , todo cuerpo tiene una funcion de onda asociada que es la que marca la incertidumbre. A escala mesoscopia (el mundo normal que percibimos con nuestros ojos) , el tamaño de la onda es despreciable contra el tamaño de los cuerpos , pero segun va bajando el volumen del cuerpo , el ancho de la onda o area de incertidumbre , va aumentando en relacion a la seccion del objeto , siendo comparable en el caso de proton/neutron , y muy grande…   » ver todo el comentario
#4 joder si eso se estudiaba en BUP, no me extraña que hoy esté tan devaluada la educación, porque eso ya no se imparte. xD
#9 Esto y el auge Bocs son unos de los indicadores.
#4 Lo recuerdo, lo recuerdo. Yo bromeaba con que el nivel de alcohol en sangre era una de las variables de la función de onda :-D
#5 Y ser hipermetrope tambien ayuda xD
#1 Bueno, supongo que habrán tomado cientos de fotos de la posición o distribución de la nube electrónica, eso les impediría conocer con exactitud la velocidad del electrón, pero no es lo que buscan.
#1 El principio de incertidumbre no evita que puedas medir con la precisión que quieras lo que sea de un objeto individual, lo que evita es poder predecir con exactitud lo que vas a medir antes de medirlo.
Si fabricas cualquier aparato para medir una propiedad de un objeto, la aguja de medición, la pantalla de ordenador o lo que sea te van a dar un resultado definido, no se van a volver borrosos los números o la aguja.
#22 Ehm... ¿seguro? ¿No se supone que hay un error inherente a cualquier medida?
#23 El error inherente de cualquier media es debido a la imperfeccion de los aparatos de medida. El principio de incertidumbre habla de la imposibilidad de predecir los valores de ciertos pares de propiedades fisicas que estan conjugados. Por ejemplo la posicion y el momento, si predices con mucha precision la posicion de una particula (es decir calculas cual deberia ser la posicion de la particula en cierto momento a partir de las condiciones iniciales), no puedes predecir con la misma…   » ver todo el comentario
#24 Ya, pero tenía entendido que había un límite a la precisión... O sea: el producto de ambas precisiones no podía ser nunca cero, por muy perfecto que sea el aparato de medida.

EDITO: "The uncertainty principle implies that it is in general not possible to predict the value of a quantity with arbitrary certainty, even if all initial conditions are specified."

Habla de UN valor, no de ambas medidas conjugadas.
Resumiendo: ni es una imagen (es una reconstrucción) ni es un átomo, sino muchos, de varios tipos, dispuestos en una red cristalina.
Muy bien explicado no parece en la noticia. Gracias, comentaristas.
This image shows an electron ptychographic reconstruction of a praseodymium orthoscandate (PrScO3) crystal, zoomed in 100 million times

Está en inglés, pero amplía mucho la noticia. De hecho la de xataca son párrafos traducidos literales de ésta

news.cornell.edu/stories/2021/05/cornell-researchers-see-atoms-record-
#16 supongo que usarán praseodimio y escandio por ser más densos y grandes, por lo tanto, más fáciles de "ver", tienen que ser caros de cojones,
Yo prefiero esperar a que saquen una que no salga desenfocada por el temblor térmico. :troll:
Esa frase es muy generica y no esta apoyada por las ecuaciones, ademas mi argumento inicial es que hay un limite en las predicciones de las medidas, no de las medidas en si, si se pudiese medir con un aparato perfecto saldria una medida perfecta. Una cosa es medir algo y otra diferente es predecir la medida antes de hacerla.
www.physicsforums.com/threads/uncertainty-equal-to-zero.650311/
Esos foros estan moderados a lo bestia y solo dejan las respuestas aceptadas por la ciencia mainstream y normalmente responden fisicos reputados.
Mira las respuestas de los que estan marcados como "Science Advisor" y "Gold Member".
La imagen, como parecía por su estructura, corresponde a un cristal:
"praseodymium orthoscandate (PrScO3) crystal"

Con un poco de mejor resolución:

news.cornell.edu/sites/default/files/styles/full_size/public/2021-05/0
comentarios cerrados

menéame