Noticias de ciencia y lo que la rodea
59 meneos
105 clics
Descubren que la saliva de los gusanos de la cera degrada el plástico

Descubren que la saliva de los gusanos de la cera degrada el plástico

A raíz de un experimento con cera de abejas un científico se fijó que el plástico de las bolsas estaba perforado. Siguientes pruebas mostraron que en cuestión de 4 horas y a temperatura ambiente el plástico se degradaba con las encimas de la saliva de los gusanos.

| etiquetas: plásticos , reciclaje
46 13 0 K 264
46 13 0 K 264
Sigue siendo una chorrada. El problema del plástico es su recuperación, no su degradación o reciclaje.
Si eres capaz de recuperar el plástico y separarlo, se puede reciclar, que es mucho mejor idea que degradarlo. Lo mismo con el PLA que tiene una degradación mucho más sencilla que encimas de baba de gusano... pero es sencilla si lo puedes recuperar.

Todas estas "soluciones" no son más que un brindis al sol. El problema del plástico solo se soluciona dejándolo de usar y tener su uso indispensable controlado para que se pueda reutilizar.
#3 Se me fue sí, gracias!! enZima
#2 No te comprendo del todo. Si conseguimos degradar el plastico que acaba en el mar, aunque no se recicle, no es un gran avance?...
#7 Todo el plástico que usamos se puede volver a fundir (son termoplásticos). El problema es recuperarlo. Si puedes recuperarlo y clasificarlo, el medio ambiente ni se entera. Mas facilq ue entender que el caso de la noticia es la situación similar del PLA. El PLA es “compostable” y pongo compostable entre comillas porque en la letra pequeña dice que si que lo es, pero tiene que ser después de un proceso de hidrolisis y manteniéndolo a temperaturas de unos treinta y pico grados varios días para…   » ver todo el comentario
#4 ¿Cómo piensas degradar todo el “plástico del mar”? Para degradarlo (con babas de gusano o con la infinidad de disolventes orgánicos que descomponen los diferentes plástico), primero tienes que recuperarlo. Si lo has recuperado, el plástico no es ningún problema, de hecho, degradarlo no tiene sentido cuando puedes reutilizarlo.
#5 No todo el plastico es reciclable no? Y hasta donde tengo entendido, reciclarlo es mas caro qur hacerlo "nuevo". No es esto asi?
#2 No es una chorrada. Si alguna bacteria especializada asimila esta síntesis de enzimas y es capaz de extraer energía de la digestión del plástico, será cuestión de tiempo que todos o algunos de los plásticos sean vulnerables a la digestión, en mayor o menor medida. Con lo que cualquier cosa hecha de plástico en el último siglo (estoy pensando en todos los componentes electrónicos, por ejemplo, vehículos, aislamientos de cables en instalaciones domésticas, etc) se verá comprometida
#0 encimas enzimas
Ya, pero en que lo degrada?? en microplasticos?
comentarios cerrados

menéame