Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China destroza a Google con la computadora cuántica más poderosa del planeta

Este ordenador cuántico resolvió en poco más de una hora un problema que el supercomputador tradicional más potente del mundo hubiera tardado ocho años en resolver. Y esto es solo el principio, afirman.
El computador cuántico Zuchongzhi ha batido el récord que Google estableció en 2019 para la resolución de un problema similar, pero 100 veces más sencillo que el que ha resuelto la máquina asiática.
Sólo ha usado 56 de sus 66 cúbits. En teoría, cada cúbit extra aumentaría la potencia de proceso exponencialmente.

| etiquetas: computadora cuántica , china , jian-wei pan , nature
En que momento hay que preocuparse por RSA y su negro futuro?
#1 Hay cifrados que soportan ataques cuanticos.
#7 pero no hay reemplazo para Diffie Helmann si mal no recuerdo.
china RRRRRREVIENTA a Google.


En fin, los titulares.
para la resolución de un problema similar, pero 100 veces más sencillo que el que ha resuelto la máquina asiática.

Bonito ejemplo de como liar a la gente. Ya lo dice que cada Qbit aumenta la complejidad de forma exponencial (aquí venía bien el de la escala logaritmica del bitcoin) y 100 veces son dos órdenes de magnitud. Suena a mucho, pero en este contexto no es tanto. Son solo algunos qbit más.

Es un avance, no se niega, pero es menos de lo que parece. Esto me parece que no avanza como la ley de Moore, duplicando cada 18 meses ... esto va como el bitcoin en plena burbuja,
Terminator 7: contra el Skynet chino.
Este ordenador cuántico resolvió en poco más de una hora un problema que el supercomputador tradicional más potente del mundo hubiera tardado ocho años en resolver.

Cuando resuelvan un problema que sirva para algo que lo digan. A mi con esto de la computación cuántica algo no me acaba de cuadrar.

No estoy seguro de si lo he entendido mal, si no es así que alguien me lo explique. Pero lo que yo he entendido es que estos ordenadores resuelven problemas especiales para ordenadores…   » ver todo el comentario
#6 Una vez se rompio el record de Pi con un PC de escritorio. Lo hizo Fabrice Bellard, el de QEMU/FFMPEG.
comentarios cerrados

menéame