Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
247 clics
Anna Ramis: “El tópico de nativos digitales es una mentira absoluta”

Anna Ramis: “El tópico de nativos digitales es una mentira absoluta”

La pedagoga y autora de ‘De 0 a 3, ¿nada de pantallas?’ pretende que las familias tengan más información y puedan actuar preventivamente y no exponer a los niños y niñas, en esta etapa clave de su desarrollo personal, a riesgos evitables.

| etiquetas: entrevista , anna , ramis , pantallas , infancia , nativos , digitales
26 5 3 K 296
26 5 3 K 296
El Pais es una de las peores paginas para leer contenido, demasiados anuncios, e informacion tendenciosa....
#1 Y por eso se inventó el botón de "modo de lectura". Ctrl + Alt + R en Firefox.
#1 Pero activo el modo texto en firefox y lo veo así.
Igual te sirve , al menos para quitar la propaganda. El contenido ya...

CC #6  media
#1 Cuando entro lo veo con el aviso para pagar  media
Cito a la entrevistada:

" Es decir, en el caso de un niño que tiene muchas oportunidades distintas de juego, de interactuar con la naturaleza, de tiempo entre iguales, que tiene oportunidades para interactuar con los adultos, entonces seguramente no haya ningún problema en que sus padres le permitan ver unos dibujos, por ejemplo."

Osea, como muchos venimos diciendo, no son las pantallas, sino su uso abusivo.
#2 Es que el problema no es cuando las pantallas sirven para entretener al niño, sino cuando sirven para aparcarlo.
#2 Por otra parte el uso abusivo es lo más común, toma el móvil niño y no molestes a los mayores..
#4 Hay de todo y la cosa no es blanca o negra.

Hasta que no tienes hijos no eres consciente de hasta que punto la sociedad está construida ignorando lo disruptivo que es uno/varios niños.

Hay momentos que NECESITAS que el niño esté quieto n minutos. Esto se ha hecho aún más patente durante la pandemia.

Imagina una reunión importante de trabajo, una alerta de urgencia o cualquier imprevisto inaplazable con una criatura cuya movilidad está muy por encima de su madurez.

Forzarlo a estar quieto…   » ver todo el comentario
#10 Mi abuela dejaba a los bebes en la cuna y se iba al campo, porque tenia que trabajarlo. Se le murieron 2 en la cuna y le quedarón 7 que llegaron adultos.

#9 Yo creo que se deberia fomentar más la tribu que era como se han criado los niños durante milenios. Tener gente cercana aunque no sea familiar que ayude a cuidar mutuamente los niños.
Normalmente cuidar n niños no cuesta n veces mas. Aunque si se desmadran puede ser exponencialmente peor. Con un poco de educación incluso niños mayores…   » ver todo el comentario
#9 Pues que quieres que te diga...las madres de antes no estaban mirando constante y activamente a la camada de crios que tenian. Los crios se entretenian los unos a los otros y si no los aparcaban en la cuna o en un corralito. La cuestion es que ahora hay muchos hijos únicos que no tienen hermanos con los que distrarese, o incluso quedarse al cargo los unos de los otros.
#10 Antes también se curaban las enfermedades con sangrías o rezando...

Tampoco había tanto cable o enchufe, y había alguien en casa dedicado a la crianza...

También se les ponía a currar de bien pequeños o se les molía a palos cuando no obedecían...

La cuestión es que lo que se hiciera "antes" no vale para ahora.
#2 De quien se las pone en las manos sin control.
Lo de los nativos digitales es una fumada de un friki de la informática de finales del siglo pasado al que le gustaba pensar que en el futuro ya no iba a ser "rarito".
Si hace quince o veinte años te interesaban los contenidos de internet o los juegos, por cojones ibas a terminar aprendiendo de informática, en cambio los niños de hoy no te saben hacer ni una búsqueda en Google. Ellos con sus redes sociales, vídeos y unos pocos juegos, listo.
Tienen una relación con los dispositivos como la que teníamos nosotros con la tele, la miro y ya.
Por ejemplo, usamos mucho el tópico de nativos digitales y pensamos que los niños son más listos digitalmente. Esto es una mentira absoluta. El listo no es el niño (que lo es), sino el fabricante de este tipo de tecnología que la ha simplificado tanto que todos podemos utilizarla, tengamos la edad que tengamos. Es una atrocidad que haya niños de tres o cuatro años con su propia tablet y hasta con sus propios juegos. El cerebro infantil no ha cambiado en los últimos 100 años, sigue

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame