Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Adictos al café: «Ni despierta ni da energía ni protege la salud»

Adictos al café: «Ni despierta ni da energía ni protege la salud»

El café es la droga psicoactiva más consumida en el mundo. Se estima que el 80% de la población adulta consume esta sustancia adictiva. En el proceso de bloqueo de los receptores de adenosina que hace se hace de forma crónica (con uno o más cafés al día), el organismo acaba generando más receptores de adenosina, lo que hace que esa persona esté cada vez más cansada y necesite consumir cada vez más dosis de cafeína para tener el mismo efecto. No da energía, sino que en realidad es un parche que evita que se atiendan los verdaderos causantes.

| etiquetas: cafe , droga , psicoactiva
14 3 14 K 45
14 3 14 K 45
Efectivamente, el café es como el tabaco, una adicción que no soluciona nada.
#1 En mi caso es un vehículo para poder pasar galletas, tostadas y churros
#1 comparar el café con drogas psicoactivas es el sensacionalismo del día
#21 tampoco hay que negar la realidad, la cafeína es una droga psicoactiva: es.wikipedia.org/wiki/Cafeína

Obviamente, hay que tener en cuenta lo que significa el término:

Se denomina psicoactivo o sicoactivo a toda sustancia química que, al introducirse al cuerpo humano y luego pase al torrente sanguíneo ejerza un efecto directo sobre el sistema nervioso central y que ocasione cambios en los procesos mentales (ej. cognición o afectividad).

es.wikipedia.org/wiki/Psicotrópico

Es sensacionalista, pero no por eso.

cc #3 (aunque ya te han respondido con lo mismo)
#1 Y quien cree que es una solución para algo?
Mentira!

Slurppp... Ahhhhh!
No es casi sensacionalista llamar al café la droga psicoactiva más consumida del mundo...
#3 Droga psicoactiva:

Es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración (ingerida, fumada, inhalada, inyectada, entre otras) produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo, la cual modifica la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento.

El café cumple estos requisitos.
#4 Coño, y el azúcar, y visto el nivel de procesado de uno respecto al otro tengo clara mi elección. :-D
#4 un vaso de agua por la mañana también cumple esos requisitos y cualquier comida rica más aún.
#7 Eso no produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central...
#7 También hay adictos a la comida.
#14 Ser adicto a algo no convierte ese algo en una droga, psicoactiva o no.
#4 en mi caso, eso lo hacen los torreznos
#27 y las torreznas xD xD
ok grasias
ejem ejem, lo que dice el ABC contra lo que dicen estudios médicos.
www.infobae.com/salud/2023/10/01/el-cafe-es-bueno-para-la-salud-siete-
No sé quién cojones piensa que el café da energía. Lo que da energía es hacer ejercicio de cierta intensidad y no ponerte hasta las patas de madalenas. El resto son chorradas
#8 el café tiene cafeina, un estimulante que bloquea la adenosina. Como resultado se incrementa la dopamina y norepinefrina. Combate la fatiga y aumenta el rendimiento físico al aumentar la adrenalina. Creo que es bastante correcto decir que da energía en su acepción de fuerza y vigor
#8 hacer ejercicio quita energia, por logica vaya
#8 Es lo que hacen todos los coreanos del Norte antes de entrar al curro, si no puedes con la tabla de ejercicios un señor te acompaña a descansar
Tontería de artículo. Está más que comprobado los beneficios del café. Del buen café.


Reducción del riesgo de muchos tipos de cáncer (metaanálisis, estudio), especialmente hígado, especialmente colon (estudio) y próstata (estudio).

Reducción de la probabilidad de diabetes tipo II (estudio, estudio, estudio,metaanálisis).

Previene enfermedades hepáticas. Múltiples estudios asocian el café (pero no otras bebidas cafeinadas) con menor riesgo de cirrosis e hígado graso (estudio, estudio, estudio, estudio).

Menor mortalidad por cualquier causa (revisión, metaanálisis, metaanálisis).


www.fitnessrevolucionario.com/2013/10/19/la-biblia-del-cafe-beneficios
#11 Que algo de beneficios no quita que algo pueda ser adictivo, la nicotina también tiene efectos positivos si mal no recuerdo.
#11 Me pregunto si en España, es igual, porque mucha gente se a acostumbrado al cafe negro torrefacto que se hace con azucar quemado y no parece muy saludable.
#16 Creo que la nicotina prevenia el parkison u otra demencia.
Al vino y la cerveza tambien le otorgan propiedades. El Sol es saludable e imprescibible, pero puede producir cancer y envejecimiento de la piel.
#24 estudios alabando bebidas alcoholicas, al final estaba financiados por empresas que lo vendian. No sé si se ha descubierto lo…   » ver todo el comentario
#16 La adicción física del café es prácticamente nula.

Y desde el punto de vista psicológico, todo puede ser adictivo
#16 y que no genera adicción hoy día. El café no tiene ningún síndrome de abstinencia como si el tabaco y el alcohol. Al menos es una adicción sana siempre y cuando lo tomes correctamente. Arábica con tueste ligero o medio y a ser posible filtrado. Si eres adicto al torrefacto del bar o la maquina del trabajo hasta arriba de azúcar es que tienes un problema de gusto
#19 El café no tiene ningún síndrome de abstinencia. ¿Que no? Prueba a dejarlo una o dos semanas. Según la cantidad que suelas tomar, si tomas como yo, al segundo día estarás mucho más cansado de lo habitual y a la semana te vendrán jaquecas impresionantes, y esto solo como fase aguda, porque otros efectos se extienden meses. Yo creo que faltan muchos estudios al respecto, mucho dinero en resaltar lo bueno que es el café y poco interés en investigar su lado negativo.
#24 el café está subiendo más que el oro sin duda. Pero te animo a que aprendas a tomarlo bien. Verás que como mejora la cosa
#19 que no? A más de la mitad de las personas que conozco y que consumen habitualmente café se lo quitas de repente y muerden!
Lo mejor para el cansancio es dormir unas 8 horas diarias y punto.
Hasta el descafeinado y el soluble son buenos por la gran cantidad de antioxidantes que contienen.

www.bbc.com/future/article/20201028-the-benefits-of-coffee-is-coffee-g
No me preocupa que sea adictivo porque tomo 1-2 cafés diarios pero paso perfectamente una semana (o lo que sea) sin cafeína de ningún tipo.

Entiendo que no aporta energía, pero si hace que nos "olvidemos" de estar cansados por ejemplo para un entrenamiento, pues ahí sí le veo efectos positivos. Y cuando se pase el efecto a dormir como un lirón.

Lo que sí es preocupante es que tenga efectos adversos a nivel neuronal. Los estudios sobre el café se deberían centrar en esto.
Entonces los componentes perjudiciales del café son la cafeina y la acrilamida. Y los componentes beneficiosos son los polifenoles, que tambien los tiene el vino.

Pues evitas el cafe y el vino, y tomas otros alimentos que tienen los componentes beneficiosos, los polifenoles y otros, como por ejemplo la fruta.

menéame