Vivo en un pueblucho a 50 minutos de Madrid en coche (en transporte público más de hora y media), sin apenas servicios y un par de supermercados cutres. Pues bien, un piso viejo de setenta metros y sin ascensor o garaje está a unos 1000 euros al mes. Aunque he llegado a ver uno de 50 metros por 1300 (eso sí, super reformado y con un trozo de césped artificial al que llamaron jardín en el anuncio).
Es una auténtica vergüenza, y como se acaban alquilando (porque también os digo, hay literalmente uno o dos pisos por alquilar; tres el mejor mes) la gente sigue subiendo y subiendo.
#10#3 Para que la demanda baje es necesario que se active el teletrabajo 100% y la gente pueda dejar de ir a Madrid y alrededores. En el momento que el teletrabajo democratice la demanda de vivienda y esta se redistirbuya por muchas mas zonas de España, el precio caerá. Mientras se siga centralizando todos los trabajos en las grandes ciudades como Madird y Barcelona, el precio seguirá subiendo porque la demanda seguirá subiendo con la llegada masiva de trabajadores de la España vaciada y otras… » ver todo el comentario
#18 Supongo que en cuanto suban mas los alquileres y la gente no pueda pagarlos ni compartiendo piso y los padres y abuelos ya no esten para dar las ayudas que estan dando mensualmente, la gente directamente no podra pagarlos asi que muchas empresas se veran de la noche a la mañana sin empleados que contratar. Será cuando si o si tendrán que o dar teletrabajo o moverse fuera de Madrid si quieren empleados.
#19 "en cuanto suban mas los alquileres y la gente no pueda pagarlos ni compartiendo piso" cuando esto ocurra el precio bajará hasta que alguien lo alquile y ese será el precio correcto de alquiler.
#17 Y el alquiler turístico, esto también ha disparado los precios. A mi hermano le echaron de La Latina, de su piso de alquiler desde hacía 10 años, porque el casero lo iba a convertir en alquiler turístico. Le rentaba bastante más que los 975 € mensuales que pagaban.
#34 A mi me la suda, como si quieren hacer del centro de Madrid un parque tematico para turistas... a mi con que me den teletrabajo para irme a vivir a donde me salga de los cojones me vale, que seguramente pueda ser una casa mucho mas grande, mas tranquila y mucho mas barata... No se porque esa imperiosa necesidad de vivir en el centro de toda esa inmensa mole de cemento y bloques como es Madrid...
#35 Está guay que a ti te la sude, a mí personalmente también, ¿pero eres consciente de que no el 100 % de los curros se puede telematizar, verdad? ¿Que hay muchos, muchísimos, que todavía necesitan personal humano y que esos humanos prefieren no tener que desplazarse diariamente en coche hora y media de ida y otra de vuelta? Y esta es una de las razones, pero hay muchas muchas más.
Lo que no es de recibo es la especulación turísitica. (Ni de las otras, claro).
#36 Y yo te digo que en Madrid un 60% de los trabajos son teletrabajables.
No me hables del electricista y fontanero porque esos no van todos los dias a trabajar al mismo sitio, y les da igual ir a la Calle Velazquez que a Villanueva de los Jareños a hacer el trabajo.
Ahora cuenta la inmensa cantidad de oficinas y edificios acristalados que hay en Madrid: administrativos, secretarios, informaticos, diseñadores graficos, marketing, publicidad, funcionariado, periodistas, redactores, etc etc...… » ver todo el comentario
#37 ¿En el Madrid de Ayuso? Mínimo un 60 % son camareros o dependientes.
Ahora, fuera coñas. Es pocentaje de gente necesariamente presencial seguro que es mucho más alto. Pero aun así la gente puede querer vivir en la ciudad por múltiples razones, están en su derecho, lo que no es humano ni normal es que la ciudad se tenga que convertir en un escaparate para que turistas adinerados, y en muchos casos bastante irrespetuosos, campen a sus anchas. Y expulsen a los currantes o habitantes habituales.
Y no, no digo que el problema mayor para el alquiler sea el turismo, lo apuntaba como un factor más.
#38 Claro que es un factor mas, pero de la centralizacion de trabajos y economia nunca se habla y es el principal problema. Para nada el Madrid de Ayuso son camareros y dependientes en un 60%... esa es la sensacion porque son los trabajos mas visibles.
Tu fijate la cantidad de edificios de oficinas que hay y por cada camarero hay al menos 10 trabajadores de oficina. Y por cada dependiente hay otros 10 trabajadores de oficina.... lo que pasa que estos no se ven porque estan justamente detras de… » ver todo el comentario
#38 Y te añado, del mismo modo que hay gente que puede querer vivir en la ciudad por multiples razones, tambien hay gente que tambien puede querer vivir alejado de la ciudad por multiples razones y en general son los que mas jodido lo tienen porque en vez de aumentar el teletrabajo, se está reduciendo para favorecer las inversiones inmobiliarias tanto de vivienda como de oficinas y negocios del centro de la ciudad de unos pocos...
#40 Efectivamente, hay mucho oficinista. Pero también hay muchas tiendas, muchos bares, muchos restaurantes, muchos cines, muchos teatros, muchos colegios, muchos hospitales... Hay mucho de todo. Y es más, no todos los trabajos de oficina se pueden telematizar. En mi sector (que es creativo) hay muchas tareas que deben hacerse en grupo y totalmente presenciales sí o sí.
En cualquier caso, entiendo tu punto y estoy de acuerdo. De hecho yo trabajo 100 % telematicamente, vivo en un pueblucho bien… » ver todo el comentario
El problema es la oferta, no como cuando se construía a todo trapo y los precios no pararon de bajar. Oh wait! No será que la ley de la oferta y la demanda no funciona con los bienes básicos?
Nah, no puede ser eso.
#33 no te vendo nada. Me suda los cojones como piénsese. Solo te digo que tu forma de pensar es una mierda y que lo mejor que nos pueda pasar a todos es que estés solo en tu vida
#46 Pues debe ser eso, si lees otro comentarios de #44 se le nota que está necesitando de amor, de ese que se da por detrás
Creo que sobretodo, de gente vestida de cuero y uniforme, como esos alemanes de la segunda guerra a los que llamaban Nazis jeje
La bajada de tipos ha reactivado un mercado lastrado por una oferta insuficiente para cubrir la demanda de pisos.
La bajada de tipos ha reactivado un mercado lastrado por demanda desproporcionada para la oferta de pisos existente.
El problema es de exceso de demanda por culpa de los inversores, no de oferta. Decir lo contrario es inventar un relato.
#4 Los inversores lo que harán luego en poner el piso en alquiler. Y competirán con otros pisos que están en alquiler.
Pero si por cada piso en alquiler hay varias personas interesadas, pues lógicamente el precio subirá.
No es culpa de los inversores sino de una falta de oferta. Mira lo que ocurrió de 2009 a 2017. Se habían construido tantos pisos durante el boom inmobiliario que no había forma de darles salida y los precios bajaron.
#4 Creo que el que haya inversores que ponen pisos en alquiler es una buena noticia: significa que aumenta la oferta para acercarse a la demanda.
El camino contrario sería volver a los 90, en los que la mayoría de gente prefería dejar el piso vacío a arriesgarse a que se lo inquiocuparan. Y ese es el camino por el que vamos con medidas como la prórroga de la ley anti desahucios, que pone el peso de la vivienda social sobre el propietario.
Así que no te sorprenda si los precios siguen subiendo.
#8 Pero que va a hacer un partido liberal como el Psoe que no haya hecho ya. Nada, o nada de nada. Sus políticos si, acumular viviendas y ser rentistas con el beneplácito de sus votantes.
#13 hombre, dejándolo en manos del libre mercado ya vemos cómo estamos pues habrá que tomar medidas hacía el otro lado si queremos cambios. No hacer nada esperando que el mercado se regule solo nos lleva al desastre
#1
¿Solucionar?, ¿ves a algún país occidental que quiera solucionar este mismo problema que tienen todos ellos?. Decir buenas palabras, por supuesto, pero es un negocio no un problema. Los únicos que tienen un problema con esto son los que hacen el negocio tan rentable. Como recordatorio el sistema económico es capitalista, no comunista. Puedes poner a Lenin de presidente del gobierno que no va a cambiar nada.
Es una auténtica vergüenza, y como se acaban alquilando (porque también os digo, hay literalmente uno o dos pisos por alquilar; tres el mejor mes) la gente sigue subiendo y subiendo.
Esto acabará explotando. Espero.
Tiene que desplomarse la demanda antes y no veo un motivo por el que eso vaya a pasar en los próximos 5 años.
Edit: pero ójala me equivoque y reviente todo ya mismo.
Pero eso, ójala pase.
De todos modos, yo ya he realizado una petición a la UE (… » ver todo el comentario
Lo que no es de recibo es la especulación turísitica. (Ni de las otras, claro).
No me hables del electricista y fontanero porque esos no van todos los dias a trabajar al mismo sitio, y les da igual ir a la Calle Velazquez que a Villanueva de los Jareños a hacer el trabajo.
Ahora cuenta la inmensa cantidad de oficinas y edificios acristalados que hay en Madrid: administrativos, secretarios, informaticos, diseñadores graficos, marketing, publicidad, funcionariado, periodistas, redactores, etc etc...… » ver todo el comentario
Ahora, fuera coñas. Es pocentaje de gente necesariamente presencial seguro que es mucho más alto. Pero aun así la gente puede querer vivir en la ciudad por múltiples razones, están en su derecho, lo que no es humano ni normal es que la ciudad se tenga que convertir en un escaparate para que turistas adinerados, y en muchos casos bastante irrespetuosos, campen a sus anchas. Y expulsen a los currantes o habitantes habituales.
Y no, no digo que el problema mayor para el alquiler sea el turismo, lo apuntaba como un factor más.
Tu fijate la cantidad de edificios de oficinas que hay y por cada camarero hay al menos 10 trabajadores de oficina. Y por cada dependiente hay otros 10 trabajadores de oficina.... lo que pasa que estos no se ven porque estan justamente detras de… » ver todo el comentario
Como te digo, no entiendo porque deberia de preocupar a la… » ver todo el comentario
En cualquier caso, entiendo tu punto y estoy de acuerdo. De hecho yo trabajo 100 % telematicamente, vivo en un pueblucho bien… » ver todo el comentario
Nah, no puede ser eso.
Creo que sobretodo, de gente vestida de cuero y uniforme, como esos alemanes de la segunda guerra a los que llamaban Nazis jeje
La bajada de tipos ha reactivado un mercado lastrado por una oferta insuficiente para cubrir la demanda de pisos.La bajada de tipos ha reactivado un mercado lastrado por demanda desproporcionada para la oferta de pisos existente.
El problema es de exceso de demanda por culpa de los inversores, no de oferta. Decir lo contrario es inventar un relato.
Pero si por cada piso en alquiler hay varias personas interesadas, pues lógicamente el precio subirá.
No es culpa de los inversores sino de una falta de oferta. Mira lo que ocurrió de 2009 a 2017. Se habían construido tantos pisos durante el boom inmobiliario que no había forma de darles salida y los precios bajaron.
El camino contrario sería volver a los 90, en los que la mayoría de gente prefería dejar el piso vacío a arriesgarse a que se lo inquiocuparan. Y ese es el camino por el que vamos con medidas como la prórroga de la ley anti desahucios, que pone el peso de la vivienda social sobre el propietario.
Así que no te sorprenda si los precios siguen subiendo.
¿Solucionar?, ¿ves a algún país occidental que quiera solucionar este mismo problema que tienen todos ellos?. Decir buenas palabras, por supuesto, pero es un negocio no un problema. Los únicos que tienen un problema con esto son los que hacen el negocio tan rentable. Como recordatorio el sistema económico es capitalista, no comunista. Puedes poner a Lenin de presidente del gobierno que no va a cambiar nada.