Actualidad y sociedad
25 meneos
57 clics

Tras Japón y Corea del Sur, llega el turno de Taiwán: está perdiendo tanta población que ya tiene que cerrar escuelas

Con su tasa de natalidad por los suelos desde hace años y sin visos de que su pirámide poblacional vaya a revertirse a corto plazo, en Taipéi contemplan con preocupación su amplia oferta de escuelas, institutos y facultades. El dilema es muy sencillo: sin niños, de poco sirven sus aulas. Al igual que ocurre en Japón, ya hay centros que están echando el cierre. Y todo indica que lo harán muchos más en el futuro.

| etiquetas: taiwán , natalidad
En España ya llevan tiempo cerrando aulas en la escuela pública, en la concertada ninguna.
#6 ¿Tienes datos? Yo no, pero tengo relación cercana con colegios y conozco el caso de concertados cerrando o convirtiéndose en públicos.
#16 Una golondrina no hace verano ni Andalucía es toda España.
#19 Andalucía sólo es la quinta parte de España.
No como Madrid, que es España.
#19 elpais.com/espana/madrid/2024-05-14/madrid-recortara-2756-plazas-escol

“Se continúa recortando la enseñanza pública mientras se mantienen blindados los conciertos, haya o no demanda. Si se cierra oferta pública y no hay plazas para elegir lo que se hace es derivar de firma obligada a las familias a los centros privados. Manipulada la oferta se impide la elección. Se fomenta la competencia desleal”
Un decrecimiento anual de la población entre un 0,2 y 0,5 por ciento , gradual y organizado,es bien.
#9 la sobrepoblación y el vivir por encima de nuestras posibilidades? 
De nada sirve hacer ese sufrimiento si luego seguimos con el mismo sistema. El primer paso es cambiar el sistema, lo otro es un paso en falso, ya que es creer que los demás tomarán el camino que has tomado tú o tu visión de cuidar el planeta. 
Al final suele ganar la opción que más gente sigue
#13 interesante reflexión. De todas formas indudablemente si fuéramos 4000 millones como en los 80 sería más fácil gestionar los recursos, por pura cuestión matemática, luego ya comparto que son 4 hijos de puta los que joden el cesto
Dedicar 24/7 a tu vida laboral tiene estás cosas.

Imagino que al hacerse ancianos descubrirán que la vida era lo que había fuera del trabajo.
Con 622 habitantes por km2 no creo que tuvieran mucho margen de aumento de población...
Corea del Sur y Taiwan están alrededor de Japón, comparten el mismo Oceano. Puede que tenga algo que ver con la contaminación radioactiva que desde el 2011 está derramando al mar y al aire la central de Fukushima, que además se va a agravar con el agua contaminada con triptio por lo menos. (el triptio no se puede filtrar) que están derramando al mar los japoneses.
Pues bien.
#1 un mundo de ancianos no es bien
#2 es lo que hay si no hay estabilidad ni seguridad economica.
#3 Y tampoco inmigración como en occidente
#3 y la vida es una puta locura de stress

Cada vez entiendo menos a donde nos dirigimos. En vez de ser mas felices estamos en la mierda
#3 creo que su problema es otro. Es un sistema que es una trituradora de gente, ultraexigente y competitiva al máximo. La vida ha dejado de ser vida. Normal que ni puedan ni quieran traer a gente a esa sociedad.
#2 déjales, bien en bavia, se creen que están salvando el mundo o algo. 
Un mundo de viejos y menos personas , receta para la catástrofe.  O más bien , viejos muriéndose de hambre y asco, y mientras los pocos jóvenes que quedan no pueden mantener la economía que se ha mantenido. 
 
Es un ciclo, eso llevará la sociedad a la ruina , y de tal manera tener niños será otra vez " rentable" o beneficioso. 
 
Lo malo, que habra que pasar por esa crisis gigante de por medio
#5 la sobrepoblacion también nos está arruinando. Está claro que todo no se puede y que el “mercado” manda. Devastando recursos con demasiada gente consumiendo energía y bienes rompemos el clima y la biodiversidad. Bajando la natalidad habrá una generación o dos de ancianos, entre la que estaré yo seguramente, que sufriremos pero puede que las generaciones venideras tenga posibilidad de subsistir en un mundo con menos población y mayor recuperación de recursos naturales
#2 Un mundo no, unos países con tasas bajas de natalidad nativa. Y otros no.
Con la IA y los robots será fácil reemplazar a los humanos. Quizás tardarán varias decadas, pero estamos en el camino. Lo que no se es si reemplazarán a muchos humanos o a todos.
No me atreveria a decir que esos tres paises sufren inestabilidad, cuando están el los tops de nivel de vida
lo que si tienen es una despersonalización brutal y un abandono de la familia tradicional debido al culto al trabajo.
el año pasado el indicador marcaba ya 0,865

Esto es la desaparición a corto plazo.

Además de las otras y muy razonables causas alegables, hay una que quiero destacar. Los futuros padres desean evitarle a sus propios hijos el paso por el horroroso sistema de educación.

menéame