1. Diputaciones: debe ser algo así como el 0'001% del PIB.
2. Gasto a la Iglesia: ok.
3. Subvenciones a partidos: lo mismo que el punto 1.
4. Gastos en TV pública: lo mismo que el punto 1. Más, todo lo que no le cuentes tú a la población, ya se lo contarán Federico e Inda como les salga de los huevos. Las televisiones privadas deberían estar fortísimamente reguladas, terminantemente prohibido hablar de política en ellas. Son elementos desestabilizadores y creadores de revueltas , crisis y cismas sociales.
5. Publicidad institucional: te digo lo mismo que ya he dicho en 4.
6. Subvenciones al cine: son rentables , es decir el Estado financia cine y luego recibe en forma de impuestos más de lo que ha gastado en financiarlo. Es un hecho que los… » ver todo el comentario
#11 Es que esta idea es auténticamente clasista y xenófoba dentro de España.
Sólo conseguiría aumentar las diferencias entre comunidades.
Y ni siquiera beneficiaría a los propios catalanes, pues evidentemente tendrían precios aún más caros para los que los de otras comunidades no se podrían permitir ni de vacaciones.
#11 Lo mismo, mismo no son.
Cada vez que alguien dice que todos son iguales me echo a temblar.
De momento ya se está viendo como destruyen todo lo que queda de servicio público en EEUU.
Si sus secuaces gobiernan aquí, despídete de lo que queda de sanidad pública.
#7 SEO #11 antes pasaba igual, pero no era noticiable. La cantidad de vuelos que hay diariamente en usa es brutal. Yo seguía una página de desastres húngara y los accidentes en usa de avionetas son muy comunes.
#9 Tengo entendido que podria ser una confusion de la costilla con otro hueso, el baculo, comun en otros animales includo chimpances y que el ser humano carece. es.wikipedia.org/wiki/Báculo_(anatomía)
#11 El dinero es importante, sin duda, pero en una guerra de desgaste cuenta tanto o más tener mayor capacidad para poner y reponer en el campo de batalla todo lo necesario: desde proyectiles, equipos, vehículos y por supuesto soldados; y en todo eso Rusia nos supera con creces.
Nosotros tenemos más capacidad para poner dinero (más bien crear deuda) pero eso no sirve de mucho si no existe la industria para seguir el ritmo de la guerra, y lo que produce lo hace a precios disparatados.
#11 es justo esa espoleta de la que hablo, que aunque se llame 'variable time', en la práctica tiene incorporado un radar (posiblemente el nombre fue para no dar pistas en la guerra, ya que el avance estaba a nivel de la bomba atómica).
Un desarrollo conjunto entre Inglaterra y usa, y viéndolo en perspectiva una auténtica maravilla tecnológica teniendo en cuenta de que hablamos del 43.
No solo introducir toda esa electrónica analógica ahí dentro, si no que además fuese capaz de sobrevivir las aceleraciones.
Los alemanes lo intentaron también pero no llegaron a poner ningún modelo en producción en la segunda.
#11 Los recursos financieros no hacen aparecer soldados de la nada (si, hay mercenarios, pero no tantos, sobre todo con la tasa de bajas que manejan por allí).
El problema de Ucrania es de reclutamiento, no de recursos aunque ese sea el argumento NAFO más extendido.
Las armas no de manejan solas, al menos de momento. Sin infantería no controlas nada.
E igualmente, incluso con soldados, Rusia aún podría arrasar aquello sí así lo quisieran (que Kiev aún siga con sus fiestas nocturnas debería servir de prueba sobre esto).
#11 Con dinero se compra talento ( ingenieros, físicos,matemáticos, equipos, etc) y con el doble más. No hay restos más haya de la física que conocemos.
1. Diputaciones: debe ser algo así como el 0'001% del PIB.
2. Gasto a la Iglesia: ok.
3. Subvenciones a partidos: lo mismo que el punto 1.
4. Gastos en TV pública: lo mismo que el punto 1. Más, todo lo que no le cuentes tú a la población, ya se lo contarán Federico e Inda como les salga de los huevos. Las televisiones privadas deberían estar fortísimamente reguladas, terminantemente prohibido hablar de política en ellas. Son elementos desestabilizadores y creadores de revueltas , crisis y cismas sociales.
5. Publicidad institucional: te digo lo mismo que ya he dicho en 4.
6. Subvenciones al cine: son rentables , es decir el Estado financia cine y luego recibe en forma de impuestos más de lo que ha gastado en financiarlo. Es un hecho que los… » ver todo el comentario