¿Por qué esta noticia tiene tantos votos negativos? A mí modo de ver el artículo es más informativo que de opinión y las citas parecen correctas a primera vista. La difusión de campañas o publicidad institucional también es algo habitual en cualquier gobierno y partido. Pregunto por si se me escapa algo sobre la publicación o hay alguna polémica que me haya perdido en este tema.
#104 Para mí el problema también va por ahí. No es solo que europa vaya por detrás en I+D+i (véase el número de patentes como indicio de esto más allá del software), sino que, como indicas en este comentario, la que se produce aquí se explota desde USA por la dificultad a la hora de competir (menor acceso a financiación y mayor regulación).
#29 Hombre, no es lo mismo leer un titular fuera de contexto que ver el vídeo completo. Por eso la gente se lía tanto, porque a titulares no es fácil saber la forma en que se usaron. Creo que podemos mantener la esperanza en la gente adulta, solo que hemos de reconocer que nos puede la vagancia
#18 Ya dije que no lo comparto, no pretendo nada, pienso que hace bien no entrando y yo haría lo mismo. Dicho lo cual, reprende a la federación, reconoce los actos de soslayo y no critica ni a los autores ni manda apoyo a las víctimas. No creo que sea un secreto que en otras circunstancias el mensaje, claro y directo, contra los agresores y en favor de las víctimas hubiera sido instantáneo. Por eso digo que entiendo de dónde viene la crítica, no es como para tildarlos de locos, aunque mi opinión es que ha hecho lo que tiene que hacer.
#2 Haciendo un poco de abogado del diablo, cabe mencionar que Irene Montero no se ha pronunciado contra los hechos o la violencia sufrida por estas mujeres, solo ha reprendido a la federación por su comunicado, pero hasta donde se puede comprobar, no ha valorado lo ocurrido allí ni ha emitido comunicado alguno de apoyo a las víctimas.
Personalmente, en este caso, entiendo la crítica que le hacen, aunque no la comparta.
#260 El problema que tiene este tipo de artículos es que no tienen base técnica, por eso preguntaba, porque puede que la llamen granada de termita y la termita sea solo un iniciador y lleve otros componentes que la hacen realmente adecuada para ese objetivo, lo que daría una idea imprecisa del poder destructivo y la peligrosidad real de la termita. Ahí es donde me rechina un poco el asunto al no tener tan siquiera una regulación específica como sí tienen otros compuestos. Pero vaya, era una cuestión de curiosidad, tampoco hace falta darle más vuelta al tema.
#7 Sí, totalmente, me refería más a que hay gente defendiendo al gobierno de Maduro por cuestión de afinidad política mientras obvian la situación que ha vivido el país. La gente no va contra Maduro por ser de izquierdas, va contra él porque los ha llevado a la ruina.
#126 Tal cual, de hecho en una consulta rápida a la normativa, parece que encuadra más bajo el reglamento de Artículos pirotécnicos y cartuchería como mezcla pirotécnica que bajo el de explosivos, ya que no es detonante. Por lo que legalmente tampoco se considera un explosivo a priori.
#64 Simplemente por curiosidad y a alto nivel, ¿qué es lo que llevan esas bombas incendiarias del ejército y qué uso le dan? Me resulta llamativo el tema y no hay mucha gente que tenga conocimiento técnico en esta rama militar.
#11 En mi humilde opinión, variada no es la palabra correcta. Los artículos que he podido leer, fuentes oficiales incluidas, están escritos desde la más absoluta ignorancia y el mayor de los sensacionalismos. Qué corto se quedó Platón.
Por si alguno no entra a ver el enlace, este tío tiene documentales de antiguas labores y oficios buenísimos, tanto en Youtube (versión larga), como en Tik Tok (para verlo por partes). Recomendadísimo, enganchan tanto como los de los indios de la pala de madera y las mega construcciones. Encima estos sí son de verdad.
Hombre, yo creo que hay bastantes indicios de cuentas que son de agencias de comunicación: mandan una media de tres o más noticias diarias durante más de un año, de una diversidad de medios e hilos de X que requieren de una búsqueda de contenido activa, en los horarios de mayor impacto, votaciones organizadas, enmascarando urls para evitar las penalizaciones... Y si me equivoco, acompaño en el sentimiento a esas personas, porque nadie con una existencia medianamente feliz dedica tanto tiempo de su vida a buscar discusiones con extraños por internet.
La parte mala es que limitan mucho la diversidad de noticias que salen cuando entras sin tener que rebuscar para el resto de usuarios. Hacen la página un tanto monotemática.
#46 Creo que te estás montando una película tú solo. Nunca he afirmado que aquí pasaría lo mismo, de hecho, lo que ha ocurrido es un caso muy extremo y por eso es noticia. Lo que afirmo es que ese problema no es solo de los países árabes, aquí también falta encontrar la forma de generar más interés por el deporte femenino. En el caso del tenis apostaron por unir circuitos y puede parecer que el problema está resuelto, pero no es así. No estamos tan mal, pero tampoco estamos bien.
#42 Se dividen solo en semis y finales, como digo, por el tamaño y la importancia de estos torneos. En el resto de rondas los circuitos van unidos y en otros torneos fuera de los cuatro grandes puedes tener hasta las finales en el mismo pase.
Por aclarar, que yo creo que no nos estamos entendiendo, lo que digo es que no hay, por ejemplo, un Roland Garros masculino y uno femenino. Hay un solo Roland Garros. Vaya, que los Grand Slam no son masculinos ni femeninos, son mixtos como todo el circuito del que tengo conocimiento.
#34 Con uno de Sinner no creo, pero sí puse un ejemplo un tanto extremo jajaja
No es falso, el se está refiriendo a las finales porque el Roland Garros es tan grande que las entradas son por día y pista o incluso sesión, por lo que las venden por separado. En el resto de rondas puedes tener mezcla. De hecho la final masculina vale el doble que la femenina, lo que te da una idea de la diferencia de interés. En europa también queda camino en este aspecto. Otros torneos no hacen ninguna separación.
#33 toda la razón, así es. Las finales está claro que en fechas no hay margen de error, siempre van a ser una masculina, una femenina y a veces los terceros y cuartos. Yo iba más a aclarar los formatos de los torneos, que por los comentarios me parecía que había cierto desconocimiento.
#26 Te lo separan por pistas. Ahí las finales están separadas por la importancia del torneo, pero el resto de rondas donde hay más partidos es como te digo, tienes más de un partido por pista. En otros torneos directamente no existe esta división.
#13 Gran parte de eso de debe a que no se separan los circuitos y la entrada te incluye todo, por lo que ya que la pagas, vas. En el último Madrid mutua open había más gente viendo el entrenamiento de Alcaraz que el partido femenino en la pista central (coincidían a la vez). No lo digo porque esté en contra del deporte femenino, ni mucho menos, lo señalo para que no se enmascare un problema que va más allá de los países árabes.