Actualidad y sociedad

encontrados: 13402, tiempo total: 0.076 segundos rss2
5 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa mira al abismo de la productividad... y Francia se convierte en el canario en la mina  

Europa se ha visto atravesada por numerosos problemas en los últimos años. Primero, el covid, seguido una crisis de suministros y, para finalizar, una guerra en su extremo oriental que ha provocado que tengan que cambiar su suministro energético en tiempo récord. Paralelamente, una enorme subida de los tipos de interés ha arrastrado a su economía a una situación complicada, con la industria siendo azotada por la inflación y una menor demanda interna y externa. Sin embargo, estos problemas, que pueden ir variando con el paso de los años.
4 1 8 K -15
4 1 8 K -15
28 meneos
189 clics
Las empresas tenían un problema de retención de talento y la Gen Z lo está agravando: no se casan con nadie

Las empresas tenían un problema de retención de talento y la Gen Z lo está agravando: no se casan con nadie

"La flexibilidad ya no es un simple beneficio, sino una demanda no negociable para la fuerza laboral del siglo XXI. Con lo que las empresas que se aferran exclusivamente al modelo tradicional corren el riesgo de perder talento y quedar rezagadas en un mercado en constante evolución"
39 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La escasez de talento se ha cronificado hasta un punto extremo: el 75% de las empresas no encuentran lo que buscan

La escasez de talento se ha cronificado hasta un punto extremo: el 75% de las empresas no encuentran lo que buscan

Por segundo año consecutivo, el déficit de talento se posiciona entre los mayores retos a los que se enfrentan las empresas. Sin embargo, en esta edición la percepción de las 300 empresas encuestadas para el estudio es mucho mayor. El 78% de las empresas perciben la escasez de talento como un problema general, mientras que en 2023 sólo el 53% de las empresas le daba esta consideración.
33 6 4 K 332
33 6 4 K 332
8 meneos
79 clics

La inesperada fuerza del mercado laboral se convierte en el talón de Aquiles de la zona euro

Si algo ha caracterizado a la actual crisis inflacionaria es la preocupación con la que el Banco Central Europeo (BCE) parece observar a la aparente buena salud del mercado laboral de la zona euro, con una tasa de paro en mínimos históricos que se mantiene impasible ante la subida de tipos e incluso ignora la amenaza de recesión en las principales economías que avalan a la moneda única. Pero la lectura que hace la institución que preside es muy diferente: un escenario de fuertes tensiones en la oferta y demanda de la mano de obra.
8 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noviembre confirma el agotamiento del mercado de trabajo: la Hostelería destruye 115.539 empleos y se lleva por delante los récords de ocupación

Con la temporada de verano cerrada a cal y canto el sector de la Hostelería sigue despidiendo. En noviembre 115.539 trabajadores del sector han causado baja en la Seguridad Social, una cifra contundente y mucho más elevada que la registrada en los meses de octubre y septiembre. El contrapunto lo encontramos en la Educación: por tercer mes consecutivo es el sector que tira del empleo con 38.024 profesores que han vuelto a las aulas en noviembre, cuando el curso escolar encamina la recta del final del primer trimestre.
5 meneos
73 clics

Encuesta internacional: los datos muestran que la crisis del talento ya está aquí

Durante años se ha advertido que la disminución de las tasas de natalidad y de la fuerza laboral, así como el aumento de la población de edad avanzada, sería uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentaríamos, no solo como sociedad, sino también en las organizaciones. Ese momento ha llegado. Una nueva encuesta internacional muestra que más del 70 por ciento de los profesionales de Recursos Humanos citan los desafíos en Gestión de Personas y la brecha de Talento como los mayores obstáculos para el desarrollo y éxito de las organizaciones.
28 meneos
40 clics
El número de ocupados mayores de 55 años ha crecido un 78% en los últimos 14 años, frente a la disminución del 37% de los jóvenes

El número de ocupados mayores de 55 años ha crecido un 78% en los últimos 14 años, frente a la disminución del 37% de los jóvenes

Desde 2008, el número de ocupados sénior ha pasado de 2,3 millones a 4,1 en 2022 (un incremento del 78%). En contraste, en el mismo periodo, el colectivo junior ha pasado de 4,6 millones a 2,9 millones, lo que supone una disminución del 37% de jóvenes. La participación de los jóvenes en el mercado laboral ha descendido en los últimos años de forma considerable frente a la de los sénior. Actualmente, los jóvenes representan el 16% del total de la población activa y los sénior, el 20%.
23 5 0 K 130
23 5 0 K 130
15 meneos
38 clics
El reto laboral de España: dar empleo a un mercado de trabajo récord con 24 millones de personas

El reto laboral de España: dar empleo a un mercado de trabajo récord con 24 millones de personas

El pasado verano se batieron varios récords en materia de empleo. Se alcanzó el máximo histórico de trabajadores en España, casi 21,3 millones de personas ocupadas, pero también se rompió otro techo: el de la población activa, las personas dispuestas a trabajar, que batió los 24,1 millones de personas. El mercado laboral en España se enfrenta en los próximos años al reto de hacerse más amplio reduciendo su nivel de paro, que alcanza a 2,8 millones de personas, con la tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea.
12 3 1 K 140
12 3 1 K 140
34 meneos
126 clics
La renuncia de trabajadores jóvenes genera serios problemas a las empresas para cubrir las vacantes

La renuncia de trabajadores jóvenes genera serios problemas a las empresas para cubrir las vacantes

Los jóvenes de toda Europa abandonan sus puestos de trabajo, lo que se está convirtiendo en uno de los mayores obstáculos para las empresas a la hora de hacer frente a la escasez de personal cualificado. Las nuevas cifras revelan que el 60% de los cazadores de talento afirman que la tendencia al abandono de los trabajadores más jóvenes y sus dificultades para atraer a nuevos empleados con las cualificaciones adecuadas les impiden cubrir sus carencias de personal cualificado.
29 5 0 K 120
29 5 0 K 120
7 meneos
12 clics

España lidera la sobrecualificación en la UE: El 36% de los universitarios tiene un empleo inferior a su formación

Fedea pide que se midan los fijos discontinuos forzosos que lo son por no haber encontrado otro empleo. El 36% de los titulados universitarios y de posgrado trabajan en puestos que requieren una cualificación inferior. Es una anomalía endémica del mercado español —el porcentaje apenas ha variado en los últimos 30 años— que sitúa a España a la cabeza de la sobrecualificación laboral en la UE, según los datos de Eurostat analizados en el último Observatorio del mercado laboral que elabora Fedea.
50 meneos
53 clics
Aumenta el trabajo infantil ilegal en un mercado laboral restringido en EE.UU

Aumenta el trabajo infantil ilegal en un mercado laboral restringido en EE.UU

Las infracciones por trabajo infantil en Estados Unidos se dispararon en los últimos años. Algunas empresas muy conocidas, marcas de renombre de cara al consumidor, fueron sorprendidas empleando a menores para trabajos agotadores en condiciones peligrosas. La escasez de mano de obra lleva a muchos empresarios a buscar la mano de obra más barata disponible; los legisladores estatales incluso impulsan proyectos de ley que limitarían la protección legal de los trabajadores menores de edad.
14 meneos
14 clics
La economía creció un 0,4% en el segundo trimestre por la fortaleza del mercado de trabajo y la menor inflación

La economía creció un 0,4% en el segundo trimestre por la fortaleza del mercado de trabajo y la menor inflación

La economía de España creció un 0,4% en el segundo trimestre, respecto al trimestre anterior, con el apoyo de la fortaleza del mercado laboral y también de la caída de la inflación, según el dato adelantado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) este viernes. El avance del PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país mantiene uno de los mayores ritmos en la eurozona tras completar oficialmente la recuperación del COVID entre enero y marzo. El crecimiento en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior fue del 1,8%
54 meneos
61 clics
España comienza a cambiar su modelo productivo: uno de cada cuatro nuevos empleos son técnicos

España comienza a cambiar su modelo productivo: uno de cada cuatro nuevos empleos son técnicos

El crecimiento del empleo respecto al nivel previo a la pandemia es especialmente dinámico en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha crecido un 22,7% respecto a los que registraba antes de la pandemia. Este incluye un crecimiento del 13,3% en el apartado de CNAE que engloba las ocupaciones Profesionales, Científicas y Técnicas, mientras que en términos absolutos desde el fin de la pandemia, uno de cada cuatro nuevos afiliados se ha incorporado a estos dos sectores altamente productivos.
45 9 1 K 349
45 9 1 K 349
14 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día Internacional de los Trabajadores. Algunos datos recientes sobre el mercado laboral en España resumidos en 10 tweets

1) Seguimos teniendo la mayor tasa de desempleo de la OCDE; 2) la mayor tasa de desempleo femenina de la OCDE; 3) La Administración Pública incumple uno de los objetivos de la reforma laboral: aumenta la temporalidad; 4) El aumento de las normas reduce el empleo; 5) Gastamos más que la media de países de la UE en prestaciones por desempleo; 6) Los salarios aumentaron menos que en la UE durante la crisis energética; 7) el Sureste español acapara el mayor porcentaje de rentas familiares provenientes del desempleo...
11 3 10 K 28
11 3 10 K 28
237 meneos
3086 clics
En EEUU algunas empresas empiezan a pagar por ir a entrevistas de trabajo: se está recuperando un ‘pricing power’

En EEUU algunas empresas empiezan a pagar por ir a entrevistas de trabajo: se está recuperando un ‘pricing power’  

En EEUU algunas empresas empiezan a pagar por ir a entrevistas de trabajo: se está recuperando un ‘pricing power’.
99 138 8 K 340
99 138 8 K 340
13 meneos
123 clics

¿Por qué los españoles no aceptan los trabajos que se les ofrecen?

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2022, el crecimiento del empleo alcanzaba la cifra de 280.000 personas. Solo el 14% de ellas corresponde a personas ocupadas nativas o con doble nacionalidad española y el resto a extranjeros, lo que refleja una aituación que se repite también el mercado laboral de otros países. Alternativa: "La inmigración acaba con el problema de las empresas para cubrir sus vacantes" www.elconfidencial.com/economia/2023-02-28/inmigracion-acaba-problema-
10 3 1 K 113
10 3 1 K 113
35 meneos
37 clics

La Inspección de Trabajo se pone seria: casi 40.000 falsos autónomos regularizados solo en 2022

Durante el pasado año la inspección de trabajo realizó un total de 13.450 investigaciones en empresas, que concluyeron con 27.183 infracciones y 38.779 empleos regularizados. Estos empleos por cuenta ajena se encontraban en fraude de ley bajo la figura del falso autónomo, estrategia que ahorra a las empresas costes laborales y deja al trabajador en una situación de desprotección.Más de 80.000 empleos han aflorado desde la llegada de Sánchez a la Moncloa y el desembarco de Díaz en Trabajo.
5 meneos
41 clics

Pallete, en Davos: “El reskilling ayudará a superar el impacto de la tecnología en el mercado laboral”

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha subrayado durante su intervención en el Foro Económico de Davos, donde ha participado hoy en un panel titulado ‘El futuro del trabajo’, que “la desigualdad es el mayor desafío” al que se enfrenta la sociedad en el cambio de era que la transformación digital trae consigo. Frente a ese problema, ha destacado que “la recualificación y la tecnología son parte de la solución”.
10 meneos
17 clics

El mercado laboral es distinto para la discapacidad: mayor tasa de empleo y actividad entre mujeres

La estadística La participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, relativa al año 2021 y publicada hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística, revela un paisaje de discriminación y brechas, aunque no tanto por cuestión de género, sino por la discapacidad. La encuesta también muestra una consolidación de una tendencia de crecimiento del empleo y la tasa de actividad de las mujeres con discapacidad, superiores en ambos casos a las que se registran entre los hombres con discapacidad.
13 meneos
132 clics

Enfermeros, profesores y mecánicos: Nueva Zelanda busca más de 75 mil trabajadores internacionales

Este lunes las autoridades de Nueva Zelanda anunciaron que necesitan más de 75.000 trabajadores internacionales, desde enfermeros a profesores y mecánicos. Esto por la falta de mano de obra en el mercado nacional e internacional. En una conferencia de prensa, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, señaló que desde junio se han ofertado unos 94.000 puestos a empleados extranjeros y, desde entonces, unos 17.000 trabajadores internacionales ya han conseguido visado para trabajar en el país.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
19 meneos
443 clics

El número de empleos vacantes bate un nuevo récord y se concentran en tres CCAA

El número de vacantes alcanzó en el segundo trimestre del año los 145.053 puestos, un 21,6% más que el mismo periodo del año pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
54 meneos
53 clics

La reforma laboral dispara un 446% la contratación indefinida entre los jóvenes

Tras la entrada en vigor de la reforma laboral en diciembre del año pasado y en lo que se refiere al tipo de contrato firmado por los menores de 25 años, Randstad detecta un considerable incremento de la contratación indefinida, que se multiplicó por cinco en este segmento de edad, un incremento del 446,2% pasando de las 118.012 firmas del primer semestre de 2021 a las 644.562 actuales.
11 meneos
107 clics

Repensando la pensión de viudedad, una prestación ligada al mercado de trabajo

La pensión de viudedad surgió en un contexto en el que el papel fundamental de las mujeres era encargarse de las tareas domésticas y cuidados.
209 meneos
994 clics
El mercado laboral también envejece: el contrasentido de no contratar empleados 'mayores'

El mercado laboral también envejece: el contrasentido de no contratar empleados 'mayores'

Los datos trimestrales de la última Encuesta de Población Activa (EPA) recogen que el 48,2% de las personas mayores de 16 años que tienen trabajo o lo buscan (esta es la definición de población activa) tiene 45 años o más. Estos 11.231.400 trabajadores o personas disponibles para trabajar han aumentado un 12% en la última una década.
94 115 0 K 346
94 115 0 K 346
2 meneos
150 clics

11 tendencias que marcarán el ritmo del mundo laboral en los próximos meses

Desde la escasez de talento para roles especializados y la contratación por habilidades hasta el reforzamiento de los esquemas de trabajo flexible, los temas de la agenda del mundo laboral para los próximos meses de 2022 serán variados.
299 meneos
2523 clics
Un restaurante contrata a dos empleadas para limpiar y las despiden a un día de la apertura: “Me quedo sin trabajo por capricho vuestro”

Un restaurante contrata a dos empleadas para limpiar y las despiden a un día de la apertura: “Me quedo sin trabajo por capricho vuestro”

“Hola perdona, pero esto me parece fatal la verdad... No podéis confirmarme que contáis conmigo y a un día de empezar decirme que no. He rechazado otras ofertas de trabajo por quedarme con vosotros".
115 184 2 K 497
115 184 2 K 497
658 meneos
6432 clics

No conozco a este señor de nada pero según leo es el CEO de @dormitorum  

No conozco a este señor de nada pero según leo es el CEO de @dormitorum. Ahora mismo no necesito comprar un colchón pero tengo claro donde será mi próxima vez
285 373 2 K 507
285 373 2 K 507
424 meneos
604 clics
El empleo bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de trabajadores en mayo

El empleo bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de trabajadores en mayo

La fórmula se repite mes a mes: España bate un nuevo récord de empleo. El recién terminado mes de mayo deja un máximo histórico, con más de 21,3 millones de personas trabajando, tras sumar 220.000 más respecto a los últimos 30 días. Mientras, el paro protagoniza una caída generalizada de 58.650 personas y el número de desempleados se sitúa en los 2,6 millones, el menor número registrado en mayo desde 2008, el año que marcó el inicio de la crisis financiera.
186 238 2 K 458
186 238 2 K 458
43 meneos
98 clics
El Supremo señala que el salario en vacaciones debe incluir el plus por nocturnidad y festivos

El Supremo señala que el salario en vacaciones debe incluir el plus por nocturnidad y festivos

El Tribunal Supremo señala que el salario que se paga a los trabajadores en vacaciones deben incluir los conceptos de nocturnidad, domingos y festivos aunque efectivamente no se realicen porque la persona está de descanso.
36 7 0 K 175
36 7 0 K 175
19 meneos
17 clics
Europa comprará armas en el mercado internacional para dárselas a Ucrania (eng)

Europa comprará armas en el mercado internacional para dárselas a Ucrania (eng)

Olaf Scholz, Emmanuel Macron y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, se reúnen en Berlín para estudiar cómo aumentar el apoyo a los militares ucranianos
16 3 2 K 113
16 3 2 K 113
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado negro también mata: las armas que salieron de EE UU con destino a Ucrania y llegaron a Hamas

Buena parte de la descontrolada provisión de material bélico a Kiev acabó en manos palestinas, a pesar de las advertencias. Las empresas ofrecen sus ofertas por internet. Pero no hacen delivery. La Organized Crime and Corruption Reporting Project, una red global de periodistas de investigación, y dos medios de la India con presencia en toda la región oriental –la Indian Military Review y el The EurAsian Times–, mostraron cómo “valiéndose de tan solo un navegador TOR se puede acceder a los sitios web ucranianos del mercado negro”.
17 4 4 K 87
17 4 4 K 87
14 meneos
101 clics
Todo lo que necesitas saber del convenio especial con la Seguridad Social por formación y prácticas

Todo lo que necesitas saber del convenio especial con la Seguridad Social por formación y prácticas

El 1 de junio de 2024 entra en vigor la Orden ISM/386/2024, que regula el convenio especial con la Seguridad Social para el cómputo de cotizaciones por períodos de formación y prácticas. Esta orden permite a ciertas personas cotizar a la Seguridad Social por los periodos de formación y prácticas de cara a futuras prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes. Estas personas podrán solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social la suscripción del convenio especial, por un
11 3 1 K 151
11 3 1 K 151
9 meneos
309 clics

12 FP desconocidas pero con muchas salidas: "El que entra sale con trabajo"

En 2018 había 83.000 jóvenes estudiando Formación Profesional y el año que viene rondarán los 135.000, es decir, 50.000 más. La mayoría se concentran en solo 4 de las 26 familias profesionales: Administración, Informática, Sanidad y Servicios Sociales. Pero hay vida más allá, y tres familias más desconocidas acaparan las formaciones "estrella" últimamente: Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento y Electricidad y Electrónica, en ese orden.
49 meneos
134 clics
Por qué cada vez menos gente se siente clase trabajadora | Ideas | EL PAÍS

Por qué cada vez menos gente se siente clase trabajadora | Ideas | EL PAÍS

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) determinó en 2019, basándose en los datos de ocupación de la ciudadanía, que el estatus socioeconómico (no es exactamente lo mismo que la clase social) del 41% de la población era el de obreros, cualificados o no cualificados. Solo un 10,3% de los encuestados se consideran de clase obrera o trabajadora, mientras que un 58,6% se autoperciben como de clase media (alta, media o baja), según el Barómetro del CIS de febrero de 2024. Existe entre los resultados empíricos y la percepción de los hechos.
29 meneos
42 clics
Académicas denuncian censura en la Universidad al hablar de trabajo sexual: “Nos acusan de proxenetas"

Académicas denuncian censura en la Universidad al hablar de trabajo sexual: “Nos acusan de proxenetas"

Diversas investigadoras denuncian censuras en el ámbito académico a la hora de abordar el estudio de los distintos aristas del trabajo sexual. “Se les ve el plumero, ahora mismo en muchas de las revistas científicas españolas es muy difícil publicar si tú no tienes ese discurso hegemónico”, expone la antropóloga Carmen Meneses
35 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cada cambio legislativo ha precarizado a las trabajadoras sexuales: “Antes vivía sola; ahora comparto piso”

Cada cambio legislativo ha precarizado a las trabajadoras sexuales: “Antes vivía sola; ahora comparto piso”

Reformas del Código Penal, ordenanzas municipales, Ley Mordaza y Ley del ‘solo sí es sí’: todas han pauperizado a las prostitutas. Mis compañeras creen que la Casa de Campo era mágica, pero era la despenalización”. Habla Ninfa, una trabajadora sexual que llegó a ejercer en el parque madrileño en la breve etapa despenalizadora de la prostitución que vivió España. En ese momento que la prostitución no era ni legal ni ilegal, relata que la policía las respetaba y, mientras su situación administrativa estuviera regularizada, no las perseguía.
692 meneos
1821 clics

Esto se llama solidaridad obrera  

Gigantesca manifestación hoy en Algeciras (Cádiz) en solidaridad con los trabajadores de Acerinox por unas condiciones dignas. Llevan 118 días en huelga. Son silenciados en grandes medios de comunicación.
270 422 2 K 459
270 422 2 K 459
18 meneos
91 clics

Trabajo despues de los 50, la odisea

Mucho hablar de diversidad generacional, pero los datos cantan: los empleadores no quieren a mayores de 50 años. Tanto es así que el 75% de quienes superan los 55 y llevan más de un año en paro creen que nunca más volverán a encontrar un trabajo. En busca de las causas de tanto talento desperdiciado y su solución hablamos con tres mujeres que se han salido con la suya y han encontrado trabajo en la 'edad maldita'.
15 3 3 K 131
15 3 3 K 131
9 meneos
17 clics

El Grupo Škoda podría irrumpir en el mercado ferroviario español

La empresa checa Škoda estaría en conversaciones con el Gobierno español para acometer un movimiento que frustre las aspiraciones de la húngara Magyar Vagon por hacerse con Talgo. Una de las mayores empresas checas podría estar planeando entrar de lleno en el mercado español. Se trata del Grupo Škoda, el cual parece postularse como el socio industrial de CriterCaixa, la gestora de inversiones del banco laCaixa, para realizar una contraopa para hacerse con el control de la empresa ferroviaria Talgo.
25 meneos
24 clics

Muere un trabajador al precipitarse en unas obras en un instituto de El Ejido

Un trabajador, del que no han trascendido más datos, ha muerto este jueves tras precipitarse en unas obras que se llevan a cabo en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Luz del Mar de El Ejido. Desde la Consejería de Salud afirman que"cuando ha llegado el equipo sanitario no han podido hacer nada por su vida". Fuentes próximas al caso han apuntado a EFE que el hombre se habría precipitado desde una altura indeterminada, así como que éste no llevaba una línea de vida cuando se ha producido el siniestro.
22 3 1 K 138
22 3 1 K 138
497 meneos
883 clics

Las fuerzas de ocupación israelíes bombardearon el mercado de la ciudad de Ramala  

Anoche, las fuerzas de ocupación israelíes dispararon bombas de gas contra el mercado de la ciudad de Ramala, en Cisjordania ocupada, prendiéndole fuego.
192 305 0 K 486
192 305 0 K 486
11 meneos
13 clics
Un asalto israelí provoca un incendio en el mercado central de Ramala

Un asalto israelí provoca un incendio en el mercado central de Ramala  

El fuego ha reducido a cenizas esta madrugada el principal mercado de Ramala, en la Cisjordania ocupada. Durante una incursión del ejército israelí, algunos palestinos se han enfrentado a los soldados, que han lanzaron granadas y gases lacrimógenos contra los puestos en los que ya había vendedores. Era uno de los principales puntos de venta de alimentos para la población. Los bomberos tardaron en acceder por culpa de los militares israelíes.
9 2 0 K 153
9 2 0 K 153
2 meneos
39 clics

Whoopi Goldberg criticó a los "Millenials Flojos" por querer trabajar sólo 4 horas

La reconocida actriz, Whoopi Goldberg, últimamente ha protagonizado titulares, por sus opiniones 'sin filtro', que muchas veces la meten en problemas.
43 meneos
44 clics
El 81% de la población ocupada apoya la jornada de 35 horas si no implica reducir el salario

El 81% de la población ocupada apoya la jornada de 35 horas si no implica reducir el salario

Ocho de cada diez personas ocupadas en España apoyan la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, siempre que no implique una reducción del salario. Sin embargo, si la reducción salarial fuese necesaria, siete de cada diez se opondrían a la medida.
9 meneos
154 clics
La renuncia silenciosa y los zombis

La renuncia silenciosa y los zombis

El estudio versaba sobre la evolución del compromiso y la vinculación de los empleados a sus organizaciones. La que se llamó “gran renuncia”, consistente en el deseo de marcharse de su trabajo, expresado por una gran mayoría de empleados, ha quedado atrás. Solo lo hicieron una pequeña parte de los que lo deseaban. En parte es lógico, si vemos cómo las vacantes se han reducido, y con ello los sitios a donde ir.
35 meneos
44 clics
Marcas de perfumería de lujo se benefician del trabajo infantil, según una investigación de la BBC [ENG]

Marcas de perfumería de lujo se benefician del trabajo infantil, según una investigación de la BBC [ENG]  

Una investigación de la BBC descubrió que el jazmín utilizado por marcas de lujo como Lancôme y Estée Lauder es recolectado en Egipto por menores. Heba despierta a sus hijos de entre 5 y 15 años a las 03:00 para recolectar flores. Por 1,5 kg y tras pagar un tercio de sus ganancias al propietario de la tierra, se queda con 1,5 dólares por el trabajo de esa noche. Sobre el papel, las marcas prometen mucho. Al ver las imágenes,en realidad no hacen lo que prometieron, dice Tomoya Obokata,relator de la ONU sobre formas contemporáneas de esclavitud
29 6 0 K 23
29 6 0 K 23
10 meneos
102 clics

La era del gran agotamiento: cómo el trabajo consume nuestra energía y hasta nuestro ocio

El 44% de los trabajadores dicen sentirse estresados, una cifra récord en la historia que sugiere que el síndrome del trabajador quemado no es un problema psicológico sino estructural
11 meneos
16 clics

Los trabajadores de la sanidad privada de Madrid desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo con la patronal

Acuerdo entre los trabajadores de la sanidad privada de la Comunidad de Madrid y la patronal que evitará la huelga que se había convocado desde el 4 de junio. El complemento reconocido que pone fin al conflicto tras el acuerdo con la Asociación de Centros de Hospitalización Privada de la Comunidad de Madrid (ACHPM), que estaba recogido en los artículos 18 y 64 del convenio colectivo firmado en julio de 2023, incorpora el reconocimiento de lo que en la sanidad pública se conoce como Carrera Profesional.
4 meneos
24 clics

Más de una cuarta parte de los españoles sufre pesadillas por el trabajo

Los españoles pasan una media de 1.760 horas al año en el trabajo. Esta rutina diaria no solo afecta la productividad, sino que también influye en el bienestar de los empleados, incluso más allá del horario laboral. Una reciente encuesta realizada por Personio, empresa líder en software de RRHH para pequeñas y medianas empresas, revela datos preocupantes sobre la relación entre el trabajo y la salud mental de los empleados en España.
3 1 6 K -19
3 1 6 K -19
30 meneos
71 clics
Trabajo fijo y una nómina de 2.500 euros al mes: quién puede alquilar en Oviedo y Gijón

Trabajo fijo y una nómina de 2.500 euros al mes: quién puede alquilar en Oviedo y Gijón

Vivir en Oviedo y Gijón se está empezando a convertir en una misión imposible. De acuerdo a un estudio del portal Fotocasa, el precio medio del alquiler de vivienda en Asturias se ha incrementado un 64,3% en los últimos diez años. En cifras, ha pasado de 488 euros en 2014 a los 802 euros mensuales de media que cuesta alquilar un piso de 80 metros cuadrados este 2024. Una tendencia al alza que impide a muchas familias acceder a una vivienda. «Estamos haciendo verdaderos castings para buscar inquilinos. Es un drama social», lamenta la presidenta
25 5 1 K 160
25 5 1 K 160
« anterior1234540

menéame