Actualidad y sociedad
32 meneos
50 clics
Los precios hoteleros no conocen techo: suben un 12% hasta los 135 euros por noche

Los precios hoteleros no conocen techo: suben un 12% hasta los 135 euros por noche

El turismo ha encadenado tres récords consecutivos de llegadas de viajeros extranjeros (2023, Semana Santa y primer trimestre de 2024) y la respuesta de los hoteles ha sido automática con sus tarifas. Dormir en una habitación de hotel se está convirtiendo en un lujo en España y no solo en verano, sino en los meses de temporada baja, en los que tradicionalmente las tarifas son más asequibles.

| etiquetas: hoteles , vacaciones , turismo , subida de precios
27 5 0 K 142
27 5 0 K 142
Los sueldos ya si eso... Como curiosidad me sale más barato 10 días en una ciudad europea tirando a grande que una semana en un hostal en Aracena xD
#1 acabo de volver de un viaje por España y puedo dar fe de que están a precios de temporada alta de hace unos años.

Y lo que es más acojonante, hay pocas plazas libres
#2 Es que os habeis venido arriba.

Que hotel ni hotel, eso es para los guiris. Los españoles de camping, como toda la vida
#1 Hombre, visitar el Casino de Aracena es impagable, y siendo forastero no tienes problema... Además Almonaster te pilla al lado, incluso Jabugo... :-P
#5 he puesto un ejemplo de un pueblo en medio las montañas, ya si hablo de una noche en Málaga, Barcelona o Bilbao los días se reducen a 3 o 4...
#8 Yo estuve hace tiempo ya por la zona (totalmente recomendable por cierto) y me sorprendió el Casino, como digo, donde sólo pueden entrar socios y forasteros... (un cartel lo avisa). El enmoquetado del siglo XIX y ese olor a "pasado glorioso" es lo primero que sientes, y continúa, y persiste, no sé si me explico. Un sitio magnífico (Maracena) para degustar buen jamón, entre otras cosas. Por lo demás totalmente de acuerdo contigo :-)
#12 yo lo miré el otro día para ir el finde con los enanos a ver la gruta de las maravillas, y el hostal tiene buena pinta, pero 130 euros por noche para un hostal me pareció un pasote. Ni mencionar los 400 por noche que pide el convento xD.
#14 Mis niños me discuten, quizás con razón, que lo del Casino fue en Cortegana... las cosas de la edad.
Un saludo.
#1 Y no mires Airbnb en ciudades grandes, una habitación de un piso cutre en el centro de Barcelona está al precio de un hotel 4 estrellas por la periferia.
#1 Los sueldos los pone el convenio colectivo y eso depende de tu capacidad de movilización. Se negocia entre patronal y trabajadores.
#9 el convenio colectivo pone el mínimo, por contrato no te pueden pagar menos que lo que diga el convenio, eso no quiere decir que no te puedan pagar más.
#15 Si, claro, eso lo sabemos todos. Por eso hay que subir ese minimo a la realidad del mercado y de lo que sube la vida.
#1 Y más barato un todo incluido en la Riviera Maya que en Tenerife
#20 y con avión y todo, cruzando medio planeta, luego cuando pete el turismo en España la gente se preguntará cómo ha podido ser...
#1 como curiosidad no paro de leer por aquí que la ley de la oferta y la demanda hacen que suban los precios de las viviendas pero casualmente al aumentar la oferta de alojamiento turístico también están subiendo los precios hoteleros :roll: algo no me cuadra
#1 Subida de sueldos, cotizaciones,aumento de bajas a niveles de pandemia, luz, productos, impuestos, euríbor al 4%....
Bajada de horas efectivas...

nuevecuatrouno.com/2024/02/01/convenio-hosteleria-bares-restaurantes-c
Pero que no cobren tasa turística que los clientes no van.
En un pueblo de León, 7 días, 10 personas, 750€. Casino no hay, pero rutas para andar por ahí, y cultura cerca para ver, lo que quieras.

Supongo que va por zonas.
#13 Sigue siendo una barbaridad. Son 3.000€/mes de alquiler.

Pero, bueno, hasta las autocaravanas ya pasan de los 200€/noche.
#17 para 10 personas, macho
#19 Aún así me parece caro. 3000€/mes en un pueblo es una brutalidad. En mi pueblo y alrededores (también en León) hay casas a la venta por 20-30.000€. En 10 mensualidades lo pagas
#24 ¿Cómo se llama la zona?
#27 El Bierzo.
#17 Puedes encontrar hoteles a esos precios en San Francisco. Sí, ahí en medio de todo lo caro de cojones.
No es país para españoles, solo para camareros que les gusten los pisos patera.
Están carísimos para el poder adquisitivo de los españoles. Se debería de cobrar una tasa por cada turista de 50€ cada vez que pisan suelo nacional. Así los turistas por lo menos empezarían a buscarse un poco las castañas y forzar que bajen los precios, haciéndolos accesibles para nosotros de nuevo, o bajar de forma gradual la demanda, que provocará el mismo efecto. Y con el dinero que se genere de la tasa, a mejorar los servicios públicos, que los turistas tienen un coste altísimo y los beneficios son privados. Si con 50€ no se consigue nada, entonces 100€, hasta que se note la bajada.
Y a los profesores, científicos, etc que se desplazan para impartir cursos o asistir congresos se les da una dieta de 60 euros para que se busquen hotel. Como no sea llevando tienda de campaña me veo pocos viajes de este sector en el futuro.
#11 ¿En serio? Yo creía que el alojamiento lo pagaba siempre la empresa y las dietas eran para comer.
#0 Es un auténtico desfase. Hostales que en Madrid estaban a 90 € la noche la habitación doble hace 5 años ahora están a 160 €. En el hotel cápsula en el que me suelo quedar por trabajo en Madrid entre semana costaba hace 4 años la cápsula individual 20 € la noche. Ahora pago por ella 45 € la noche. Y así en todas las ciudades y principales zonas turísticas de España, con precios que ya se parecen a los de los alojamientos en Copenhague y Nueva York, pero teniendo en cuenta que los sueldos de…   » ver todo el comentario
#30 sin quitar que la diferencia entre temporada baja y temporada alta cada vez es más anecdótica, e incluso en zonas de interior, y mejor no te hablo de la casi nula diferencia con un camping...
Ahora mismo buscar un hotel o alojamiento en la costa de Levante o Andalucía es prepararte para pagar por una habitación sin ventanas, lo que cuesta una suite del Ritz en cualquier ciudad europea, si tenéis dudas echarle un ojo a Booking por ejemplo y comprobareis que o todos somos ricos o nos toman el pelo como si lo fuésemos. Luego se quejan ,pero el abuso es continuado en el tiempo.
#4 la misma habitación se la venden a un tour operador británico más barato que a ti comprando desde España

Igual te compensa pillar un Ryanair a Manchester, empezar ahí a embarcar rumbo alicante en un paquete y a la vuelta lo mismo
No veo el problema, siendo hoteles. Esto es oferta y demanda. No tenemos pasta para otras cosas, pero para ocio siempre hay dinero. Sólo hay que ver que estamos siempre quejándonos de que "la cosa está muy mal y el gobierno y patatín patatán...", pero las terrazas hasta arriba de gente y los viajes que no me los quite nadie y estamos dispuestos a pagar lo que me pidan. Si hablamos de pisos turísticos sí que entramos en un terreno en que una primera necesidad como es la vivienda choca con el turismo. Un saludo y buen día :hug: .
comentarios cerrados

menéame