Actualidad y sociedad
85 meneos
97 clics
El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo

Mientras la reforma se materializa, los populares proponen que en el primer año tras el cambio las autonomías reciban una “compensación igual a la última recaudación” que hubieran obtenido. Para hacer esto posible, prosiguen, “se realizarán los ajustes y correcciones necesarios” en los recursos del sistema, de manera que el importe que corresponda a la compensación estatal sea equivalente a esas cantidades. Los efectos de esta compensación adicional tendrán lugar una vez haya entrado en vigor el cambio normativo,.....

| etiquetas: impuesto sucesiones , soplar y sorber , hipocresía pp
71 14 1 K 147
71 14 1 K 147
“.....y en tanto no haya sido aprobado un nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas”. De esta forma, la eliminación del tributo no tendría consecuencias fiscales en las arcas autonómicas."


Hipocresía nivel Dios, as usual.


O sea, dejo de recaudar a las rentas más adineradas haciendo un sideral ejercicio de populismo y, para rizar el rizo, lo que dejo de recaudar por la vía del impuesto a los más ricos lo compenso tratando de sacárselo al Estado, es decir a todos los pringados.

Me cuelgo una medalla vía populismo y le paso el marrón al gobierno, tratando de quedar de p*** madre, que para eso ya se encargará la prensa cavernícola de echarle un cable.

Si es que el PP puede ser maravilloso. :troll:
#1 El problema principal es que es un impuesto desigual. No todos los españoles pagamos lo mismo.
#3 En efecto, y eso ocurre porque las comunidades del PP suelen bonificarlo, ellos son los que rompen la igualdad fiscal entre españoles.
#3 discrepo

Paga más que más recibe del sistema.

Si eres rico y pagas mucho, es el precio por vivir en una sociedad funcional.

Los ricos tienden a pensar que pagan mucho, pero olvidan que es un auténtico privilegio vivir en una sociedad donde puedes salir a la calle sin ir permanentemente acompañado de tu propia (y carísima) seguridad privada.
#6 se refiere a las autonomías, no tributa igual uno de Albacete que otro del país vasco
#14 Ese sistema se puso para adaptarse a las necesidades de cada comunidad, por ejemplo en Andalucía las herencias suelen ser mayores pero menores las rentas, no para que liberales regalen impuestos.
#3 Precisamente la gran mayoría lo tiene bonificado
#16 Hasta una cantidad. En Euskadi no hace mucho era hasta los 400.000 euros.
Es curioso como cada vez que la izquierda hace una propuesta de cara a las elecciones hay gente que se queja de que no dicen de dónde van a sacar el dinero pero a esa misma gente se le olvida siempre preguntar de dónde van a sacar las comunidades de derechas el dinero que están dejando de cobrar a los más ricos
El PP: la niñata pija y consentida de Papá Estado.
Pues que le compensen los sucesores, que serán los beneficiados.
Si alguien puede explicarme cómo puede sobrevivir la humanidad sin impuesto de sucesiones, adelante. Corregid mi razonamiento, si me equivoco.

0) Por supuesto, hablo del impuesto de sucesiones en abstracto, no de los impuestos concretos que hay actualmente, que podrían ser más justos.

1) Sin impuesto de sucesiones, el capital se irá concentrando cada vez en menos manos hasta que una sola familia, incluso una sola persona, posea más de la mitad de la riqueza de la humanidad.

2) Las…   » ver todo el comentario
#8 Imposible que eso llegue a suceder, porque el ser humano se extinguirá por gilipollas en menos generaciones de las que tarde en concentrarse todo ese capital en los 10 o 12 señores de la guerra.
O surgirá Skynet.

Hasta hace un par de años apostaba por la primera, pero ahora no estoy seguro de que será lo primero en suceder

:tinfoil: :troll:
#9 No creo que el ser humano sea gilipollas. Lo que pasa es que está dominado por psicópatas. Si hubiese democracia, los psicópatas lo tendrían mucho más difícil para imponer sus gilipolleces. Lo puedes ver en que, cuanto más se parece un país a una democracia (Suiza), se cometen muchas menos gilipolleces que cuando más se parece a una dictadura (Marruecos).
#11 Fijate que no estoy de acuerdo por una cosa: cultura y educación.
No creo que el problema esté tanto en la democracia como en la educación y la cultura que tiene el conjunto de personas que la ejerce.
Y si un subconjunto grande de ese conjunto de personas comparte en gran parte esa cultura y educación y aún así deciden votar como votan... El problema no es la democracia: es que son gilipollas por rechazar hacer uso de esa cultura y educación por votar al político que da el mejor zasca, el del eslogan más pegadizo o a los de "su equipo" en lugar de exigir unos mínimos.
#12 La mejor forma de educar a la gente es dándoles poder. Es decir desconcentrando el poder. Es decir mediante democracia. Si viven la democracia, desarrollaran una cultura de responsabilidad. Si viven la dictadura, desarrollarán una cultura de irresponsabilidad. Y en un sistema que está a medio camino entre democracia y dictadura, tenemos poca cultura y educación.

Es lo mismo que los niños. Si les das poder para tomar decisiones, equivocarse, rectificar y aprender se volverán mucho más responsables que si solo les explicas cómo tomar decisiones pero no les dejas tomar ninguna.
#13 Veo tu punto y lo comparto en parte.
La parte que no comparto es la parte de la cultura que compartimos, en tanto en cuanto tenemos poco cuidado de lo común (lo de todos) y lo valoramos menos respecto a lo personal. Creo que esa parte es complicada de cambiar, demasiada inercia de muchos años (décadas o incluso siglos).
Y como cada vez que se habla de bien para muchos, siempre se usa el comodín del "comunismo" para tirarlo por tierra, prácticamente imposible
#8 Existen impuestos al consumo, impuestos en transacciones y ventas, impuestos en el rendimiento e impuestos en la tenencia de patrimonio en sí. Ese escenario que apuntas es poco probable, el patrimonio transferido a los herederos va a ser redistribuido en cada uso a través de estos impuestos, sin necesidad de un impuesto de sucesiones. El tema es que el querer dejar el fruto de tu trabajo a tus hijos es lo más básico que existe en la naturaleza humana, ese esfuerzo por la familia y el querer…   » ver todo el comentario
#25 Inflación compensada, la necesidad de los impuestos no depende de cuando se cobran, sino de la cantidad total recaudada. Y, a misma cantidad recaudada, los impuestos que citas disminuyen la actividad económica más que el impuesto de sucesiones. Por tanto, son más injustos que el de sucesiones. Insisto: a misma cantidad recaudada. Opino que no es óptimo un impuesto de sucesiones tan elevado que disuada de "querer dejar el fruto de tu trabajo a tus hijos".

Ejemplo1. Si tu ganas…   » ver todo el comentario
No dan puntada sin hilo.
La gente piensa que ciertas políticas no tienen consecuencias y la concentración de capital en pocas familias/fondos es la principal causa de la inaccesibilidad de la vivienda,
Estoy a favor de suprimir el impuesto de sucesiones. Y también las herencias por encima de un máximo.
Se nota que el Partido Ladrón no lo tiene tan fácil robar.
Muro de pago
Para que se compense deberá ser con impuestos. Es decir, los que más deben aportar por tener mayores herencias no pagan y por tanto lo pagamos entre todos.
Luego llegará el Rajoy de turno, subirá el IVA, le echará la culpa a los otros y sus votantes aplaudirán con las orejas.
¿Y no explican de donde sale el dinero para compensarles? ... a lo mejor pretenden sacarlo de las CA que no eliminen esos impuestos, del PP y sus genios economicos(Rato) me lo espero todo.
comentarios cerrados

menéame