El estrecho vínculo entre las élites tecnológicas y los movimientos ultraderechistas se ha puesto en primer plano, tras su escenificación en la toma de posesión de Donald Trump. Las big tech cuentan con importantes apoyos entre la extrema derecha, como ha reflejado el rechazo de los grupos ultraconservadores de la Eurocámara a la Ley de Servicios Digitales. La ultraderecha ha encontrado en la inteligencia artificial y las redes sociales poderosas herramientas para manipular las narrativas, distorsionar hechos históricos y reforzar su agenda.
|
etiquetas: ia , big tech , fascismo , tecnofascismo , ultraderecha , redes sociales
Lo jodido es el astroturfing de las redes de bots. El contenido, para viralizarse, ha de ser compartido, A dia de hoy, si tienes pasta, puedes publicitar tus mierdas con nubes de bots que finjen corriente de opinion. Antaño eran cutres y canteba bastante, cada vez mas se van puliendo y cuesta más diferenciar un ataque automatizado de ingenieria social en avalancha de la indignacion natural en… » ver todo el comentario
#2 Hablan de ultraderecha no de porreros descerebrados de izquierdas.
#3 Muy Goebbels lo del 7291
#17 ¿Comprando suscriptores como hace Pablo Iglesias en Canal Red?
Esos ultras son los que tuvieron la ambición, la visión y la determinación para desarrollar eso que te asusta, mientras tus colegas siguen a por uvas decidiendo el sexo de los ángeles.
Ya sabes, la culpa fue de los colegas que se fueron a por uvas decidiendo el sexo de los ángeles.
Intentas blanquear está nueva ola tecnofascista con la muletilla de "emprendedores"?
Pues con las RRSS y la IA lo mismo. Para limpiarme el culo no necesito un robot de Elon Musk. Para relacionarme con mis amigos y vecinos no necesito una aplicación de Mark Zuckerberg. Punto.