Actualidad y sociedad
14 meneos
150 clics
¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

Antes de comenzar, permítanme disculparme. Este artículo es morboso. Pero cubre algo que probablemente sucederá en el futuro. Es mejor considerar el tema ahora mientras aún estamos en nuestro sano juicio. La crisis climática es, en última instancia, una crisis alimentaria. Los patrones climáticos impredecibles y cambiantes, agravados por la escasez de recursos, amenazan nuestra capacidad de cultivar suficientes alimentos para alimentar a más de 8 mil millones de personas.

| etiquetas: cambio climático , colapso , crisis alimentaria
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
#0. Yo llegaría incluso a defender el temido comunismo si con ello se paliasen los problemas de abastecimiento. La barbarie la descarto desde el principio, organizarse bien y colectivamente o morir en el intento, no hay más.
#2 Está claro que como no te organices con tu entorno en esa situación no haces nada, el problema serán los que tengan grabada a fuego la mentalidad ultra-competitiva e individualista inherente al capitalismo y sean incapaces de cooperar y compartir ...
#2 #7 Probablemente ya habréis leído algo sobre los megamillonarios que están preparándose para un posible colapso de la sociedad. Siguen una (pseudo)filosofía que llaman "The Mindset". Este es probablemente el mejor artículo al respecto: www.theguardian.com/news/2022/sep/04/super-rich-prepper-bunkers-apocal

La conclusión es sencilla, sólo sobreviviremos si formamos grupos colaborativos, para protegernos y cuidarnos mutuamente. A corto plazo es posible que quienes opten por el individualismo exacerbado estén comparativamente mejor, pero en el largo plazo eso nunca puede funcionar.
Soylent Green daba alternativas al canibalismo.
#1 No se yo... :roll: :troll:
#3 A ver, metes un paso intermedio en lugar del festín directo, es una alternativa.
#5 Y con controles sanitarios, evitando el kuru
#5 Quita quita, con lo mala que es la comida ultraprocesada... :troll:
#1 más que alternativas, facilidades.
La respuesta a la pregunta, al menos en mi caso es muy sencilla: nada. No estaría dispuesto a llegar a ningún sitio por sobrevivir porque no tengo absolutamente nada por lo que vivir. Llegado el momento me buscaría un sitio lo suficientemente apartado y escondido como para que las alimañas no encontrasen mi cadáver y punto.
#6. O de cuando aceptar la derrota es lo correcto. El "triunfo" está sobrevalorado y sobreexplotado. Ser o no ser, esa es la única cuestión, y tampoco es "tan relevante". Si fueramos relevantes permaneceríamos, y no es así.
#6 No digo que sea tu caso y que llegado el momento no seas capaz de actuar como dices, pero habrá mucha gente que piensa así desde las comodidades del primer mundo, que llegado el caso no puedan ignorar el instinto de supervivencia y actuar como nunca imaginaron que lo harían...

Es muy difícil proyectarse a como actuaría uno en situaciones tan jodidas que no somos capaces de imaginar correctamente (por falta de experiencia previa).
#9 Entiendo lo que quieres decir, pero sé perfectamente como actuaría porque lo llevo pensando desde que con 14 años me diagnosticaron una enfermedad crónica con la que no puedo pasar sin medicarme ni 24 horas. Pasado ese tiempo moriría entre vómitos y convulsiones. Esa enfermedad me ha impedido llevar una vida normal, tener pareja, familia, hijos, hogar, futuro, etc...
Las razones que tengo para vivir son 0 y las que tengo para morir son muchas. No ansío la muerte, pero tampoco la temo porque el único efecto que puede tener en mí es mejorar mi calidad de vida.
#14 Buff que cartas más jodidas te han tocado, lo siento mucho :-(
Completamente entendible que lo tengas tan claro, creo que sí estuviera en tu caso yo también lo veria igual (aunque buscaría alternativas para irme mas tranquilo y sin sufrir de más :-/

Mucho ánimo :hug:
#6 Siempre he pensado que en una situción límite, como un campo de concentración o una crisis coomo #0, si no dependiese nadie de mi, yo creo que en el momento que viese que solo me esperaba dolor, sin ninguna esperanza, un buen tirito en la cabeza y se acabó el problema. Y que disfruten las alimañas de mis restos, que yo ya no los necesito
Detalle que debería ser obvio pero parece que nadie se da cuenta: en condiciones de hambre extrema y alta mortalidad, habría muchos cadáveres y poca mano de obra. En un escenario hipotético de colapso global, la productividad de la producción de alimentos decae muy sustancialmente, y debe recurrirse al trabajo manual para sustituir los ínsumos que no se puedan obtener. No hay tractores para arar, se debe hacer a mano. Arar a mano es improductivo porque la gente se muere de hambre antes de que…   » ver todo el comentario
#13 ¿Cuanto tiempo tardarían en colapsaar centrales nucleares y otras infraestructuras peligrosas sin atención? Eso es otra cosa a tener en cuenta...
#18 No creo que tanto. Sin otras fuentes de energía, ese tipo de sitios estarían bien vigilados y guardados hasta que se agotara su utilidad. Probablemente con una pequeña comunidad (restos del gobierno o del ejército?) alrededor aprovechando lo que quede. Luego ya tal.
#18 De hecho en la miniserie francesa "el colapso" hay un capítulo entero dedicado a eso que comentas (muy recomendable la serie para el que no la haya visto).

Cc #19
#23 #21 #19 Yo estaba pensando en algo del estilo de "El día de los trífidos" que por algún motivo todo se detiene casi de un día para otro, o un incremento de los fenómenos naturales desructivos que empiezan a reventear centrales y cabezas nucleares, presas y demás (huracanes, tsunamis...) en plan Fukushima pero por todas partes. Hay que pensar siempre a lo grande :-D
#26 Yo estoy más en la línea de #23 del colapso lento y gradual, una crisis cada vez más profunda y sin solución. El problema es que siempre hay la tentación de apropiarse de los recursos del vecino para seguir viviendo igual. A nivel de estados, creo que estamos empezando esa fase. Y eso conlleva grandes peligros. El riesgo de que alguien le de al botón rojo y el colapso "se acelere" catastróficamente es elevado.
#18 El colapso de la sociedad, si ha de ocurrir, será lento y gradual. Yo creo que suficientes personas serán conscientes de ese peligro latente, y se tomarán medidas para minimizarlo. Por ejemplo, apagar centrales nucleares, o vaciar pantanos de forma controlada para evitar que revienten.

En el ejemplo de la central nuclear, si se apaga pero no se desmantela, el resultado es una zona de muy altas emisiones a la que es peligroso acercarse, y probablemente se filtraría radiación al medio durante siglos, pero al menos no tendríamos otro Chernobil/Fukushima.
#24 Cordillera cantabrica o Galicia, y que sea lo que dios quiera, porque es la mejor zona para cultivo de subsistencia de hidratos de carbono, frutosas, proteinas....
Meseta o sur no son las mejores opciones.
No pasa nada por ir dejando semillitas por ahí desperdigadas si sales a hacer rutas, muchas no salen, otras si.... Ay mis manzanos, naranjos y perales...
Pero vamos, que un escenario de supervivencia 100% autónomo "en el campo" no es ninguna broma, sobre todo para quien no ha…   » ver todo el comentario
A matar y comerme al muerto, o pegarme un tiro antes, no tengo mas opciones
Siguiente pregunta

No, a ver, es lo que hay, en una situación extrema de vida o muerte en plan The Road, mejor tu que yo (Salvo si son críos, ahí ya si me pego un tiro)


#11 es realmente complicado poder tener un terreno para ser 100% autosuficiente, no necesitarías un pequeño terreno, necesitarías un GRAN terreno incluso para ti solo, y además, eso añade el problema de que tendría que ser recóndito para que…   » ver todo el comentario
#22 A mi lo que me preocuparía es otra cosa. En un escenario de colapso parcial (un país en guerra, una hambruna localizada, etc) es estúpido quedarse esperando. Coges la maleta y te piras a un sitio seguro, que será cualquiera fuera del punto en problemas. Pero si la cosa es global, la cosa es al revés: todo el mundo acudirá a los pocos sitios que queden con algo de civilización. Imagínate los habitantes de las ciudades grandes arrasando el campo cual plaga de langostas.
#24 Pues que igual es mejor comprar escopetas y balas y no terrenos. :-D Capto...
Recomendaría a todo el mundo comprar un pequeño terreno para poder abastecerse un mínimo anualmente...
#11 La mayoría de la población vive en las ciudades... eso solo es posible abandonando las ciudades pero sería otro desastre porque las ciudades son más eficientes en muchas cosas.
Perros ----> gatos ---> ratas --> humanos
Por ese orden

Con especias todo esta bueno
#4 Te has saltado un paso: veganos* ---- perros --- gatos ---- ratas ----- humanos

* Antes de que se me echen encima los veganos, es lo que le digo a una amiga vegana, por el tema de alimentarse de vegetales, que serían un buen sustituto del ganado de carne

menéame