Actualidad y sociedad
44 meneos
66 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los fabricantes europeos no quisieron invertir en coches eléctricos, ahora tendrán que pagar a BYD y Tesla

Los fabricantes europeos no quisieron invertir en coches eléctricos, ahora tendrán que pagar a BYD y Tesla

Tanto BYD como Tesla podrían ganar mucho dinero en 2025 con la venta de créditos de carbono a los fabricantes europeos, pues debido a su lentitud a la hora de apostar por el coche eléctrico, muchos de ellos no podrán cumplir con los nuevos límites de emisiones comunitarios, lo que podría exponerlos a las cuantiosas multas de Bruselas. El gigante chino se está preparando para formar un pool de emisiones con varias marcas.

| etiquetas: byd , tesla , fabricantes , europeos , cafe
33 11 4 K 362
33 11 4 K 362
Años y años de subvencionar la industria del automóvil para esto {0x1f44c}
#1 Un poco como cuando se dieron ayudas a la banca, quedaron feten para cuadrar sus balances y la mejora en la economía ya si eso otro día...
#1 Sólo hay que recordar los "remilgos" de la industria automovilística europea a dar salida real y masiva a una tecnología que efectivamente estaba ya ahí.

Los alemanes tomaron el liderazgo en esa iniciativa:

BMW y su apuesta firme por el coche eléctrico premium
www.hibridosyelectricos.com/coches/estrategia-electrificacion-bmw-grou

La nueva estrategia de Mercedes Benz para «seducir» con vehículos eléctricos de alta gama…   » ver todo el comentario
#1 Y no solo ayudas directas.
Que décadas de subvenciones al diésel para que Alemania pudiera seguir vendiendo sus patentes de motor diésel al resto de marcas.
No solamente ha hecho perder miles de millones de inversión en desarrollar unos motores inútiles en el resto del mundo (el motor diésel en coches es anecdótico fuera de Europa), sino que ha creado un gasto médico y sufrimiento en Europa por la contaminación enorme que no habría existido si el parque de coches privados fuera 100% gasolina.
#1 tranquilo BYD también lo está
Se espera que la nueva hoja de ruta incluya un sistema de ayudas paneuropeo para la compra de coches eléctricos, el cual seguirá el modelo francés: a través de la imposición de criterios ambientales muy estrictos, se excluirá del programa a aquellos vehículos eléctricos que procedan del extranjero (principalmente China). Una medida que podría volverse obsoleta en cuestión de meses, puesto que marcas como la propia BYD muy pronto comenzarán a producir en suelo europeo.

Cojonudo. Una vez…   » ver todo el comentario
bueno, personalmente nunca he visto el coche eléctrico como una solución al cambio climático, es simplemente una mejora para las ciudades. Si todos los coches en ciudadaes como Madrid fuesen eléctricos, la boina de contaminación desaparecería, lo que haría que las enfermedades respiratorias en Madrid caerían drásticamente, ahorrando un pastizal en sanidad.

Solo con eso, creo que es una buena alternativa al coche ICE.
estaría genial que los directivos de estas empresas devolvieran sus bonuses multimillonarios de la última década.

Su mala visión de futuro y avaricia han condenado a estas empresas
#8 el objetivo es similar a lo que quieren los accionistas, una liquidación potente. Por eso el mercado bursátil de los coches llevaba tres décadas casi tan estático como alimentación salvo la OPA de Porsche-VW(por una cuestión legal que lo hacía interesante en contra del gobierno de Alemania) y Tesla(y lo de Tesla no es por los coches, era por ser una de la «tecnologicas» para el coche autónomo, en ese punto extraño que también estaba Uber).
Yo creo que esto ha salido varias veces por aquí
Esto es esperpéntico.
El coche eléctrico nunca ser a la solución definitiva, toda esa basura eléctrica dará muchos problemas en un futuro muy próximo
Europa pone aranceles a los coches chinos, los chinos ganan pasta con la venta de bonos, ya solo faltaria que usen los ingresos de los bonos para rebajar el precio de los coches inflado por los aranceles. Economia circular.
#7 con el dinero de los bonos pueden hacer fábricas en europa y así no pagar aranceles y vender los coches más baratos todavía

menéame