Las normativas europeas que prohíben la fabricación de motores de combustión interna en el año 2035 y que, hasta entonces, van limitando las emisiones de los coches nuevos y sometiendo a fuertes multas a los fabricantes que pueden llegar a los 16.000 millones de euros están poniendo en serias dificultades a la práctica totalidad de los fabricantes europeos del automóvil.
|
etiquetas: motor , coche , europa , empleos
Ellos han cavado su tumba con modas absurdas como los SUV.
Se han apoltronado en el "capitalismos de amiguetes" donde creían que tenían controlado el mercado y solo tenía que ir comprando políticos para seguir asegurando beneficios y han dejado de ser competitivos.
Así que han llegado cambios y nuevos competidores y les ha pillado con las panzas llenas en plena siesta.
El capitalismo es feroz. Debes competir todo… » ver todo el comentario
Pero es lo que pasa en casi todos los negocios hoy en día: que hay más gente de fuera a la industria experta en regocer dinero no en generar nuevo que genere el negocio.
Nadie que entienda o le gusten de verdad los coches compra un SUV, un coche ridículamente grande que no destaca en nada.
Pero el público lo adora porque aparenta mucho.
Esto pasa en cine, videojuegos, libros etc
Recordemos que cuando salió crepúsculo tuvimos libros, películas y series de adolescentes para aburrir.
El público manda, porque al final gasta dinero. Y el público menos entendido aún más, porque en el caso de automoción, el dinero ya no es vender el coche, sino el hecho de que te lo cojas con un préstamos de ellos, tengas el seguro que te facilitan y, por supuesto, revisiones y mantenimiento....
Pretendieron tomarnos por tontos aplicando las mismas plataformas que con los coches de combustión, ineficientes y caros, la idea de dejar de regar a los inversores con cuantiosos dividendos para dedicarlo a desarrollo e investigacion ni se lo planteaban, ya que contaban con el mercado cautivo de la UE y si esto pasaba sabían que iban a aplicar aranceles a los coches chinos, pero no esperaban que el desarrollo de éstos iba a ser tan rápido que incluso con aranceles los coches chinos son más competitivos que los europeos o gringos.
Ahora a joderse y a aguantarse.
¿China no es proteccionista? ¿No ha limitado la entrada de productos de otras economías? Pues claro que sí.
Hartísimo de los cubos de retórica antieuropea que llena Menéame todos los días.
Que pena de espacio que no tienen absolutamente nada que ver con las personas, pero las de verdad. No los niños ratas y propagandistas que han parasitado el espacio.
Me hacen gracia los pobres obreritos que se tragan sin pestañear el argumentario facha capitalista, como si estuvieras… » ver todo el comentario
Todas las economías se protegen, China también.
¿A quien defiendes?
Ahora, impera la idea del proteccionismo, que defiende Trump.
El problema de los proteccionistas es que creéis que el resto del mundo no aplicarán restricciones a vuestras economias.
Las empresas se llevaron la producción a China porque les beneficiaba igual que ha nosotros. Hemos tenido décadas de productos baratos y las empresas records de ventas.
Europa vive de las exportaciones, no le beneficia que los mercados se cierren.
Asi habra mas autonomia y mas empresas aqui.
Y con 'aqui' me refiero a Europa: siglos de guerras fraticidas nos demuestran q tenemos q tener algo comun para no andar a la gresca.
Las guerras fratricidas en Europa estaban relacionadas con las políticas proteccionistas, por eso se creó la UE.
La idea de Trump es usar el proteccionismo internamente pero obligar al resto a comprarle y venderle como hacía EEUU en el siglo XIX. E incluye a Europa entre los que tendremos que pagar a EEUU para que el pueda bajar los impuestos a sus votantes.
Es la vuelta a las políticas mercantilistas de siglos pasados
Al menos la Argentina de Milei no
www.lne.es/internacional/2024/06/30/mil-caras-ultraderecha-global-libe
Lo mismo la culpa no es solo del coche eléctrico sino la propia industria europea y sus dueños.
Guste o no, también hay que comparar los costes laborales entre Europa y el resto del mundo. Antes teníamos ventaja tecnológica que se está perdiendo.
Que aprendan a competir, que llevan demasiado tiempo viviendo de la influencia politica de la que han gozado.
Pero tienes razón. Su cash cow se muere y no saben reemplazarla por nada. Carecen de ventaja competitiva.
Veo venir a BMW, Mercedes y similares abandonando la producción y dedicándose a poner sus marcas a coches chinos para contentar a su clientela de snobs cautiva
Llega china, con coches mas economicos que te permiten ahorrar una barbaridad en combustibles y otros bonus y claro .... Ahora los malos son los chinos...
El Opel Corsa viejo te lleva a… » ver todo el comentario
La industria europea tiene perfectamente definida la hoja de ruta hacia el coche eléctrico desde hace una década por lo menos. Están poniendo cargadores ultrarrápidos por todos lados, subvenciones a la compra de eléctricos, y las baterías ya se fabrican a precios de saldo en China, que va a ser la suministradora. El litio ha bajado un huevo y ahora hay superproducción mundial. Y ya hay prototipos que hacen 800 km del tirón gastando 10kwh/100km, y con… » ver todo el comentario