Técnicamente, la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado: este lunes, a las 00.01h de la madrugada en China (las 17.01h de la tarde del domingo en España) han entrado en vigor los aranceles contra productos estadounidenses por valor de cerca de 14.000 millones de dólares (13.554 millones de euros). Los analistas consideran que la respuesta limitada de Pekín, mucho menor que el golpe inicial de Washington, indica su disposición al diálogo.
|
etiquetas: china , activa , represalias , aranceles , estados unidos
"Los analistas consideran que la respuesta limitada de Pekín, mucho menor que el golpe inicial de Washington, indica su disposición al diálogo"
La verdad es que son un poco de chiste las restricciones. Investigar algo que ya hace tiempo prohibieron... en fin. Qué dolor les debe estar haciendo.
La represalia china incluye una investigación a Google —cuyo buscador está prohibido en el país y, por tanto, tiene presencia limitada—, restricciones a la exportación de minerales críticos para las industrias tecnológica y armamentística, y la inclusión de corporaciones estadounidenses como PVH (dueña de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) o Illumina (dedicada a la biotecnología) en el listado de empresas no fiables, lo que da vía libre para imponer medidas punitivas.
es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_comercial
Sólo está mal si otros lo hacen.
Históricamente la supresión de fronteras arancelarias ha sido positiva, en especial las últimas décadas, desde la ronda de Uruguay de la GATT en los 80 y… » ver todo el comentario
Riqueza y prosperidad para unos pocos.
La riqueza y prosperidad "para unos pocos" a la que te refieres.. es cuestión de que El Estado haga políticas de redistribución, lo cual ya es otro tema.
Los aranceles son necesarios para sostener nuestro propio mercado contra los mercados donde las condiciones y los derechos laborales no existen.
es.weforum.org/stories/2023/06/que-son-los-minerales-criticos-y-por-qu
El que tenga menos producto propio / materias primas es el que sufrirá más. Apuesto por Europa
La réplica de China, que fija aranceles de entre el 10% y el 15% adicionales a 80 productos energéticos y manufacturas de Estados Unidos, es de impacto mucho más reducido al zarpazo de Trump, que grava con un 10% a todos los productos importados de China sin distinción, cuyo valor supera los 400.000 millones de dólares (unos 387.000 millones de euros).