El censo de animales domésticos (RIAC) superó el año pasado en la Comunidad la barrera de 700.000 ejemplares. El auge de la tenencia de perros y gatos en la Comunidad de Madrid a buen seguro tiene mucho que ver con el creciente amor por los animales de compañía de muchas personas y familias.
|
etiquetas: mascotismo , maltrato animal , madrid
Perros en pisos = maltrato animal.
Es preocupante que la gente piense que tener un perro en una parcela es mejor , me imagino que muchos piensan en dejar al perro en la parcela y con eso basta para que sea feliz , pero el perro se aburrirá de la parcela como se aburrirá del piso si no está atendido y cuidado , y con eso me refiero a darles paseos largos cada día y jugar con ellos , si esto se cumple el perro no notará si está en una parcela o en un piso.
De todas formas sí, me resulta molesto, grotesco e incomprensible la presencia de perros en áreas urbanas independientemente de su bienestar (lo cual no deja de parecerme importante): Ladridos a deshoras, cagadas en las aceras, manchas de pis que por su química no se va, etc.
Como todo son problemas nuestros de civismo , como el que monta fiestas a deshoras , conduce mal con el coche o no controla que sus hijos estén molestando, lo que te molestan no son los perros en sí.
Pero en los más de una docena de barrios por 6 ciudades distintas por España (y otra en UK) me encontrado lo mismo. Ladridos en el bloque, manchas de pis corrosivo, y en barrios residenciales tener que ir mirando para no pisar un truño.
Es que veo imposible la convivencia saludable del perro en áreas urbanas en los niveles actuales.
Y no por eso nos plantemos prohibir beber y fumar
Los mascotistas debéis tener un problema cognitivo por el que no lográis diferenciar a una persona de un perro.
si el dueño los deja solos ladran como locos incluso estando los dueños en casa hay perros que ladran todo el tiempo.
Ese pueblo donde habita medio millón de almas repartidas en varios millones de cuerpos.
De las viejas con el puto perrito ladrador dejando sus mierdas por ahí hablamos otro día.
A los dueños que tanto les gustan, por qué no hacen que se meen y cagen en sus casas.
Bien por todos aquellos que les dan un hogar.
Como sobrevivió esa raza antes de q los humanos los disfrazaramos?
Luego estos mismos maltratadores se quejan de los toros (que no defiendo) de los gallos que cantan del vecino en una casa rural y además ahora comparten sus defecaciones con todos los demás por todo el… » ver todo el comentario
...pero luego te dirán que "somos muchos humanos, demasiados, el planeta no lo aguanta".
Te tienes que reír.
Tenemos cada vez un país con menos libertades.
El mascotismo, esa forma de "amor" hacia los animales. A los toros en la plaza se les quiere de una forma, y a los animales de compañía en casa se les quiere de otra forma.
Se está pidiendo ética hacia los animales en un país donde se defiende como un derecho el poderse hacer nacer… » ver todo el comentario
Salu3