Un fallo informático impide cargar la batería de las unidades, lo que ha dejado inútiles todos estos trenes nuevos, entregados en los últimos meses por el fabricante Talgo
Bueno, bueno, lo de la serie 106 ya me parece rocambolesco. ¿Cómo puede caducar la licencia del software de las baterías del tren? ¿Y qué me dices de que como workaround falsean la fecha para que vuelva a funcionar? De chiste.
Para el que le interese, recupero un artículo buenísimo que repasa todo lo relacionado con estos modelos Avril de Talgo y los problemas que tienen.
El fallo está en los cargadores de baterías, y más que un fallo en carga, parece se produce la activación del vigilante de batería (algo así como una BMS) que salta cuando hay algo fuera de rango. El tema de la fecha no sé qué incidencia tiene (si es por lo que dice #3 de una licencia caducada, tela). Si el vigilante está activo no hay cómo hacer funcionar los compresores para subir el pantógrafo y tirar de corriente de catenaria: el tren no arranca
#3 Aún siendo informático y trabajando en inglés jamás uso la palabra workaround hablando en español, creo que le da un caché que no merece. Prefiero ñapa o chapuza mil veces, conllevan el tono despectivo que en realidad merecen esas cosas
#4 Talgo ha venido haciendo coches remolcados y la tracción y la trénica se la contrataban a Bombardier (102/112/130/730) Esta vez quisieron hacerlo de andat por casa, y claro
#5 Bombardier falla muchísimo. Sus trenes en Alemania se quedan tirados en cualquier sitio y necesitan entre media hora y una hora para un reset bloqueando la vía, con lo que eso significa. No les culpo por buscar alternativas.
#12 No es el caso de la expetiencia española. De hecho los árabes querían un tren probado y fiable, y prefirieronlo que ya tenía Talgo más que rodado que lo nuevo
#12: Yo he visto algún reinicio en besugos (449) de CAF.
Eso sí, en general es un buen tren, me gusta, falla un poco en las guarnituras, que a veces hacen algo de ruido, pero bueno.
#11 Contesto a un argumentario simplón bastante común sin otro criterio que denostar
Pongo para demostrar que los problemas del Talgo se arrastran por unas decisiones equivocadas y me dices que copypasteo la hemeroteca.
Igual prefieres que te enumere los múltiples problemas de producción que lleva ese modelo y siempre por la catenaria.
Igual prefieres algo más técnico.
#21: Lo decía en broma, más bien en sentido de "aficionado a pasear por esa calle". Ojalá, pero va a ser que no. Al menos Valladolid no pilla muy lejos.
Según confirmaron fuentes oficiales tanto de Renfe como de Talgo, la incidencia se debió a la caducidad de un programa informático de los trenes modelo 106 (los AVRIL, tanto AVE como Alvia), que impedía cargar las baterías necesarias para que los pantógrafos (el equipo que conecta las unidades motrices con la catenaria) se mantuviesen en su lugar durante todo el trayecto. Muy gráficamente, fuentes sindicales anotaron que «el efecto 2000 ha llegado a la alta velocidad ferroviaria el 1 de enero de 2025».
No, la caducidad de una licencia no es una avería.
Por otro lado, me parece totalmente fuera de lugar que la licencia del software sea alquilada. El software instalado en un tren debe funcionar mientras el tren lo haga.
#9 ¿Y que tiene que ver lo votado con los problemas del Talgo S106?
Es hora de señalar a los responsables: quien adjudicó estos trenes un 40% por debajo del precio de licitación fue Íñigo de la Serna, Ministro de Fomento del PP.
#10 Si dices que los problemas del talgo S106 no tienen nada que ver con lo votado, no puedes decir en la línea siguiente que el problema del talgo S106 es del partido político que adjudicó los trenes
Supongo que estas cosas vienen de copypastear los argumentarios, pero deberíais tener un poquito de cuidado, que denota falta de profesionalidad.
Para el que le interese, recupero un artículo buenísimo que repasa todo lo relacionado con estos modelos Avril de Talgo y los problemas que tienen.
www.trenvista.net/revista/numero-4/serie-106-en-servicio/
El fallo está en los cargadores de baterías, y más que un fallo en carga, parece se produce la activación del vigilante de batería (algo así como una BMS) que salta cuando hay algo fuera de rango. El tema de la fecha no sé qué incidencia tiene (si es por lo que dice #3 de una licencia caducada, tela). Si el vigilante está activo no hay cómo hacer funcionar los compresores para subir el pantógrafo y tirar de corriente de catenaria: el tren no arranca
Oficial: www.talgo.com/es/comunicado-de-talgo-incidencia-avril
Eso sí, en general es un buen tren, me gusta, falla un poco en las guarnituras, que a veces hacen algo de ruido, pero bueno.
Pongo para demostrar que los problemas del Talgo se arrastran por unas decisiones equivocadas y me dices que copypasteo la hemeroteca.
Igual prefieres que te enumere los múltiples problemas de producción que lleva ese modelo y siempre por la catenaria.
Igual prefieres algo más técnico.
Esto... ¿Han probado a retrasar la fecha en los ordenadores?
Este meneo por lo menos desarrolla más la incidencia.
Buen lugar de nacimiento.
No, la caducidad de una licencia no es una avería.
Por otro lado, me parece totalmente fuera de lugar que la licencia del software sea alquilada. El software instalado en un tren debe funcionar mientras el tren lo haga.
Es hora de señalar a los responsables: quien adjudicó estos trenes un 40% por debajo del precio de licitación fue Íñigo de la Serna, Ministro de Fomento del PP.
Ya entonces se criticaba la fiabilidad de los trenes, pero según el ministro era altísima.:
x.com/complutensis/status/1820783824118174171?s=19
Supongo que estas cosas vienen de copypastear los argumentarios, pero deberíais tener un poquito de cuidado, que denota falta de profesionalidad.
Palmeroooo