Actualidad y sociedad
62 meneos
67 clics
El 60% de las compras de vivienda en España en 2024 se pagan al contado

El 60% de las compras de vivienda en España en 2024 se pagan al contado

A tocateja. En tiempo de penurias económicas para los bolsillos de muchas personas, más de la mitad de las compras de vivienda que se realizan se pagan al contado. Algo que se debe interpretar como que existe un gran número de operaciones que responden a iniciativas de inversión. Es decir, a la especulación. Una conclusión a la que llegan los especialistas de Funcas, el think-tank de investigación económica y social liderado por el presidente de Criteria Caixa y de la Fundación la Caixa Isidro Fainé.

| etiquetas: compraventa , vivienda , al contado
53 9 0 K 144
53 9 0 K 144
Un especulador o una empresa jamás se descapitalizarían comprando una casa sin financiación. Si piensan que van a sacarle menos rendimiento a su dinero de lo que cuesta la hipoteca buscarían otros vehículos de inversion, se llama apalancarse.
#6 qué dices loco!! :troll:
Aquí el meneante standard cree que los inversionistas tienen cerradas viviendas alquilables para subir el precio, de verdad piensas que van a llegar a conceptos como el apalancamiento?
#6 Los bienes raíces sirven sobre todo de depósito de valor, como el oro o el bitcoin.
#6 Eso lo haría una empresa, un particular que quiera defenderse de la inflación preferirá convertir sus billetes en tochos. Ojo que hablo desde el punto de vista de lo que se mueve por España.
Los de la caixa preocupados porque la gente no hace hipotécas.

Igual deberían plantearse bajar sus intereses y costos para tener más clientela.
#2 Sí claro, y dejar de tener beneficios récord:

CaixaBank ganó 4.816 millones en 2023, un 53,9% más, impulsado por el alza de los tipos de interés
www.publico.es/economia/caixabank-gano-4-816-millones-2023-53-9-mas-im

xD xD xD xD xD
#2 seguimos con el problema de que las ventas van a hacer negocio con un bien escaso de primera necesidad

Yo creo que esto tiene difícil solución, pero lo pasaría por medidas draconianas que empezarán por

Prohibir completamente el uso de viviendas para alquiler turístico en todas las ciudades españolas

Subida exponencial del Ibi a partir de la segunda vivienda (eg ke tengo dos viviendas de los abuelos en un pueblo que no vale nada... OK y las tienes entonces para que?)

Obligar a que la…   » ver todo el comentario
#7 Alguien se indignará y te gritará "Libertad" defendiendo a quienes especulan con el negocio de sus viviendas mientras se esconden en "la casa del abuelo del pueblo"
#7 Añado:
1 - Las empresas no pueden comprar casas. Si las casas son para que vivan las personas, no tiene sentido que una empresa pueda comprar.
2 - Máximo de casas por persona, 10. Este número debería ser más que suficiente para que una persona con pasta esté contenta.
3 - VPO siempre de alquiler. Si alguien mejora mucho sus condiciones y deja de cumplir los límites, tiene que dejar la VPO. Están para ayudar a la gente que no puede, no para facilitarle aún más la vida a alguien que le ha ido bien.
Resultado de la política de vivienda incorrecta.
#1 Y de la subida de tipos de interés que impide a la gente humilde hipotecarse. Sólo compran los que tienen la pasta. Además, como hay más gente que no puede comprar y tiene que alquilar, mejor negocio es para los inversores: más inquilinos, más competencia por sus pisos y más pueden subir los precios...
#9 La subida de tipos de interes precisamente es para que los pisos suban menos al año ya que los inversores especulativos buscan otros mercados. Si bajaran los tipos los pisos subirian mas de precio y se harian mas inaccesibles
#18 Eso será los inversores que piden prestado para invertir. Los que tienen cash y son de perfil conservador, sólo les importa si van a poder alquilar bien o no...y cuanto más difícil sea acceder a la vivienda, mejor lo tienen.
#1 Y aquí un ejemplo de política de vivienda que ha dado muy buen resultado a pesar de que el país estaba en las peores condiciones posibles para conseguir que la vivienda no fuese cara.

¿Cómo Singapur Resolvió Su Crisis de Vivienda?
www.meneame.net/story/como-singapur-resolvio-crisis-vivienda-urbanopol

Singapur es la ciudad/país (Es ciudad estado) más cara del mundo para vivir pero:
El 90,3% de las familias son propietarias de la viviendas en que viven.
El 80,4% de las familias…   » ver todo el comentario
#12 Singapur es una ciudad estado donde la mayoría de sus habitantes habla chino.

En Mónaco también hay pocos pobres.
#17 "La diversidad lingüística del país se refleja en sus lenguas oficiales: inglés, malayo, mandarín y tamil"
es.wikipedia.org/wiki/Singapur
#21 Singapur es donde van los ejecutivos chinos a hacer negocios, obviamente hay cierta diversidad, sobre todo en trabajadores menos cualificados, pero tiene que ver poco con lo que tiene alreadedor.
#22 Del mismo enlace de la Wikipedia de antes
"Según el censo más reciente del país (Singapur) en 2010, casi el 23% de los residentes de Singapur (es decir, ciudadanos y residentes permanentes) eran nacidos en el extranjero (lo que significa que alrededor del 10% de los ciudadanos de Singapur eran ciudadanos naturalizados nacidos en el extranjero); si se contaba a los no residentes, casi el 43% de la población total nació en el extranjero"

"...y la tasa de fecundidad total se…   » ver todo el comentario
La vivienda es el mecanismo mas obvio para que los ricos sean cada vez mas ricos y los pobres mas pobres...y nadie le pone limite
feudalismo approaching...
Si tenemos a los famosos presumiendo de tener su dinero invertido en casas para alquilar, ricos basando sus inversiones en ladrillo.
Añadimos una generación que los pocos que protestan no se organizan y el groso de la juventud ha crecido con redes sociales inundadas de videos de "nos roban con impuestos" "socialismo pobreza" "Andorra y Suiza son la panacea"
Si hasta en televisión te venden en 4/5 canales que el problema de vivienda y salarios en españa son por las políticas de izquierdas y sus espectadores no saben que significa el pensamiento crítico
Es la consecuencia lógica del acoso contra los pequeños propietarios. La inseguridad jurídica en el tema de los impagos de alquileres lleva poco a poco a estos pequeños propietarios a deshacerse de viviendas y venderlas quedándose con el dinero y prescindiendo de quebraderos de cabeza. ¿Y quiénes disponen del dinero para comprar al contado sin endeudarse hasta las cejas?
Es este un proceso de concentración de propiedades propiciado por la inseguridad jurídica generada por la izquierda y en la que cada vez más el alquiler de viviendas estará en manos de empresas profesionalizadas y grandes propietarios.
#14 Pero que tendrá que ver el tocino con la velocidad?
#14 tu explicación y atribución a la izquierda estaría bien si lo mismo no ocurriese desde Canada hasta Australia.
O si fuese que no ocurriese que blackstone es el mayor tenedor de vivienda del mundo
Muy peregrinas tus invenciones para no hablar de lo que verdaderamente es.
Ese proceso de concentración comenzó hace muchos años y esta dirigido desde WallStreet. Al menos desde que esos fondos pudieron financiarse al 0% de interes con las politicas monetarias de la ultima década

Esta noticia es…  media   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame