Tecnología, Internet y juegos
77 meneos
91 clics
Desde 2027, los móviles deberán llevar baterías extraíbles por ley

Desde 2027, los móviles deberán llevar baterías extraíbles por ley

Normativa de la UE: A partir de 2027, todos los smartphones vendidos en la Unión Europea deberán contar con baterías reemplazables por el usuario. Objetivo ambiental: La medida busca reducir residuos electrónicos y facilitar la reparación de los dispositivos. Impacto en fabricantes: Empresas como Apple y Samsung tendrán que adaptar el diseño de sus terminales para cumplir con la regulación. Cambios en el mercado: Se espera que esta normativa promueva una mayor sostenibilidad y fomente la competencia en el sector.

| etiquetas: móviles , baterías , extraíbles , smartphones , sostenibilidad
61 16 2 K 342
61 16 2 K 342
Y es por este tipo de iniciativas lógicas, coherentes y necesarias que cualquier individuo con un mínimo de sentido común aceptaría, por las que payasos desequilibrados ultraderechistas, al más estilo nazi, tipo Vance, Musk, Rutte y similares, lamen el culo a tarados psicópatas vengativos como Trump, echando pestes sobre Europa e ignorando a todo un continente para repartirse junto con Rusia, precisamente territorio del continente europeo.

El caos y desastre mundial en términos de…   » ver todo el comentario
#5 Antes de que saque todo el litio que hay en Ucrania.
#8 tengo walkie de radioaficionado con bateria extraible que puedes meter dentro del agua. Es una excusa tonta lo del sellado pq hay muchos dispositivos con bateria extraible y que no tienen problemas
La de gente que veo en otras redes como LinkedIn quejándose de la alta regulación en Europa y que ralentiza el progreso... No sé dan cuenta que es, precisamente, lo que nos salva de la vorágine del capitalismo y del sálvese quién pueda. Me entran unas ganas de decirles que ya están tardando en hacer las maletas...
#15 De hecho, no tiene sentido que cada dispositivo tenga una batería específicamente diseñada para él, durante mucho tiempo sobrevivimos con pilas, y algunas de especificaciones muy particulares.

A mi me encanta que los mandos de Xbox o el otras marcas independientes como el de 8bitdo funcionen tanto con bateria recargable como con pilas (que obviamente pueden ser recargables).

Y la mayoría de dispositivos de batería que he tenido, mueren antes por la batería que por cualquier otro tipo de desgaste.
Sí, pero no

www.theverge.com/2023/6/24/23771064/european-union-battery-regulation-

A pesar del solapamiento entre ambas normativas, el Reglamento sobre baterías votado por el Parlamento Europeo este mes sigue siendo importante. Y es que el reglamento sobre baterías es más estricto que el de diseño ecológico en un aspecto clave: no ofrece un resquicio legal que permitiría a los fabricantes de teléfonos inteligentes evitar tener que hacer que sus…   » ver todo el comentario
#19 Yo tenía un Samsung S4 con batería extraíble y ni era frágil, ni era pesado, ni se desconectaba con los golpes*. Y tan sumergible como los de ahora sellados (o sea, nada). Y me iba genial tener otra batería cargada, y cuando la que estaba dentro se descargaba, simplemente cambiarla por la otra, sin necesidad de llevar un cargador conmigo.

*De hecho, a mí me ha pasado justo lo contrario: que a un móvil sellado que tenía hace un par de años se le desconectaba la batería…   » ver todo el comentario
Por fin una normativa en la UE. Es lamentable que no en Europa no se haga ninguna en la producción.
#3 Ya, pero luego verás memes sobre esta normativa, igual que con los tapones... incluso hay quién se queja de los USB-C*.


* Y tiene sus motivos, pero en mi opinión no se justifica su crítica.
#29 y cual es la queja por el USB-C ? a mi me parece fantástico ! (y vengo de iphone, de hecho, con el 15, después de palmar violentamente el 8, espero aguantar unos buenos años también)
#32 Que conste que no comparto esa queja, pero es comprensible, solo te la explico.

La cuestión es que antes cada cacharro tenía su cable, lo tenías que comprar, y te garantizabas que funcionaba de acuerdo a sus especificaciones.

Ahora todos los conectores son usb-c y eso es muy cómodo, pero no tienen las mismas prestaciones: Tipos de carga rápida/potencia, velocidad de transferencia, protecciones eléctricas. Algunos cables solo cargan en una dirección.

La cuestión es que no hay forma evidente de distinguirlos, y es un lio si no eres consciente de ello.
2027. Con tiempo, sí señor.
Mi móvil ya lo tiene.
Volvemos a 2000, nunca se debió permitir el no cambiarlas
Las baterías ya son extraíbles por cualquiera que se vea un par de tutoriales para aprender a hacerlo, si no en cualquier sitio te la cambian por unos pocos euros, no hace falta cambiar de teléfono porque se haya degradado la batería.
Que manía con regularlo todo.
#1 lo que debería regularse es que los fabricantes pongan en las baterías sellos de originalidad extremadamente difíciles de falsificar porque las baterías reemplazables dieron origen a un mercado negro de baterías falsas e inseguras.
#1 Mentira.

Yo he extraído baterías, cambiado pantallas, sustituido sensores, altavoces y más componentes internos y no, las baterías no son en absoluto extraíbles por cualquiera que se vea tutoriales y no tiene sentido tener que llevar a "reparar" el móvil para sustituir algo que siempre se ha sustituido rápidamente.

Ni manía ni hostias.

La obsolescencia programada en dispositivos tan necesarios como lo es actualmente un móvil, debe estar prohibida por ley y por normativas que impongan serías e impactantes multas a quien las incumpla.

Los consumidores no pueden estar tan desprotegidos ante los abusos de las multinacionales.
#4 El remate del tomate son los nuevos ordenadores de apple con arquitectura de movil. Si falla solo el nvme todo a la basura. Para que no puedas desoldar los chips de almacenamiento (un procedimiento complejo y que requiere equipamiento sofisticado) y sustituirlos estan firmados rechazando el firmware los no vendidos por apple.

www.youtube.com/watch?v=cJPXLE9uPr8
#4 Entonces sabrás que el sellado no se pone por fastidiar si no que cumple una función y que si no viniesen sellados o como mucho con IP55 habría que reemplazar los móviles mucho más a menudo por accidentes, que en la mayoría de los casos la vida útil de la batería supera los tres o cuatro años que suele durar un móvil, que la dificultad de cambiarla varía mucho de un modelo a otro y que cambiar una batería no cuesta más de 30 o 40 euros en la mayoría de los casos (quitando los 100 euros que cobra Apple, batería incluida)
Además, si lo quieres tener más fácil siempre puedes pagar los 600 euros que cuesta un Fairphone con prestaciones de un móvil de 150 euros.
#8 Bien que menciones el sellado, que confirma que lo que aseveras con tanta contundencia en #1 no es cierto.

No obstante, aplicar una "tecnología" que aún permita intercambiar la batería y mantener la estanqueidad del móvil, primero, la "complejidad" estará según el interés que tengan los fabricantes en dar solución a tal "dilema" (que tampoco es tan dilema), y segundo, los móviles pueden tener una durabilidad mucho mayor sin ser IP55 que con una batería no…   » ver todo el comentario
#9 el fairphone tiene ip55 con batería intercambiable (se le quita la tapa como a los antiguos) si se quisiera más protección(sumergible ) sería tan fácil como poner la tapa con una gomita y 4 tornillos. el único problema del fp es que es "gordo" (no más gordo que cualquier móvil con funda) pero a cambio todo son módulos que puedes cambiar si se rompen.
#9 El Samsung S5, de 2014, era IP67 y tenía batería extraíble... aún lo tengo por ahí con la pantalla rota.
#8 Cuesta 30 o 40 € cambiar una batería que vale entre 10 y 20 € ya en tienda en España (no te digo que la compres en AliExpress).
#8 no exageremos, el fp5 tiene prestaciones de un móvil de por lo menos 170€. Ya fuera de bromas, el fp4 si estaba desfasado, con el 5 se pusieron las pilas y rinde bastante bien, yo tengo 0 problemas y nada que envidiar a ningún otro del mercado para un uso normal ( no juego, el resto va fluido). Tiene ip55, creo que el tema de los sellados y protecciones es un poco innecesario y nos lo vendieron porque se estancaron en funcionalidades, no me ducho con el móvil ni conozco a nadie que lo haga
#8 en mi trabajo 'reparto' terminales ip68/ip69k con batería extraíble. Solo hace falta un destornillador o moneda pequeña para sacarla.
El terminal no llega a 80€ de precio, por lo que me cuesta creer que las grandes marcas no puedan permitirse el mismo sistema.
#17 ¿Cuanto pesan?¿Cuanto dura la batería? ¿Cuanta pantalla?

Sospecho que son terminales de poca potencia y mucho volumen en peso en comparación con un teléfono medio.

Por exagerar, pero .Nokia vende smartphones con baterías extraíbles y 3 semanas de autonomía por 200€. Pero a pocos nos gustan.
#20 En efecto son terminales chusqueros y grandes. Pero la batería dura un huevo por eso mismo, no son smartphones.

Dicho esto, no veo porqué no se puede implementar esa mejora en terminales actuales manteniendo las otras características que mencionas. Tal vez sacrificando un par de mm para añadir una tapa a la batería, o 10€ más de coste de fabricación (desde la barra del bar, que no soy fabricante de teléfonos).
#8 Teniendo camaras de accion resistentes a los golpes, sumergibles a mas de 10 metros, y que cambias la bateria con un "clic" :shit:
#4 Algo de razón tiene. Quizás no está al alcance de un usuario medio pero no es ni tan difícil, ni tan caro, llevar el teléfono a un servicio técnico cada dos o tres años para cambiar una batería.

Incluso me parece más conveniente que facilitar el cambio en casa por el riesgo de mal reciclaje de la batería antigua.

Con las baterías extraíbles volveremos a los móviles frágiles y pesados con baterías que se desconectan con los golpes
#1 Y cualquiera puede construir su propia bomba nuclear con un poco de pericia.
La de chorradas que llegáis a soltar algunos son para nota.
#13 te acuerdas cuando hicimos nuestra propia piscina con una retro excavadora?
quien no la tiene en el cobertizo de herramientas?
#16 fácil, sencillo, y para toda la familia!
www.youtube.com/watch?v=rWjLDbYpiFs
#1 Tu abuela podría cambiar la batería a su móvil viendo un tutorial en YT? Porque la mía no.
#1 es que no me apetece verme un tutorial

menéame