#20 "hitler admirado por la izquierda"
Patetico intento de troleo.
Dile a vox o cuidadanos o a los pperos que te mande a cursos, te falta mas educacion incluso para trolear.
O este es el nivel de un ezpañistani promedio?
No me sorprende que marruecos vaya a recuperar ceuta y melilla
#20 Si quieres renunciar a la tuya, puedes hacerlo cuando quieras.
El resto tendremos pensión porque es und erecho humano básico.
Y el día que un estado no sea capaz de dar pensiones, ese estado sobra.
#40 La bajada de la nuclear no es el factor más importante, en general lo han sustituido por renovables. Aunque estoy de acuerdo que hubiese sido mejor que hubiesen postpuesto los cierres algunos años más. Planearon depender algo más del gas en la transición, en lugar a esperar directamente a tener suficientes renovables.
La dependencia del gas ruso si fue una cagada. No pocas veces Rusia chantajeó a países con el suministro del gas y de hecho lo intentó hacer en 2021 contra la UE, mese antes de la nueva invasión a Ucrania.
Pero en resumidas, los problemas en Alemania aunque terminaron visualizándose más con la crisis energética, ya venían de antes. En el comentario #_20 puedes ver una de las varias señales que ya había desde 2018.
#35 Me remito a lo que comento en #24. La continua austeridad, además de constreñir la economía (más notablemente en momentos de crisis) no es más que dar patadas hacia el futuro a los problemas. Por continuar con el ejemplo de los trenes que es bastante visual. Sí, si no inviertes en ellos la economía seguirá creciendo durante 10-15 años, pero llegará un punto de quiebre, que hará salir a la superficie de golpe toda esa falta de inversión durante tantos años. La solución es mucho más costosa que haber ido haciendo el mantenimiento adecuado.
Además, con respecto al "energicidio" que comentas, si bien si fue un problema a partir de 2021 (aunque ya se pasó el pico más grave) el problema alemán viene de antes. Se aprecia claramente las señales del mismo en la gráfica que pone #_20 (lo pongo así para no desordenar la respuesta, el comentario que digo está más arriba)
#20 Cómo me gustaría tener esa caída por sectores.
Los industriales alemanes en 2018-2020 siempre tenían a China en la boca, estaban muy concienciados. Y aumentaron el gasto en i+d industrial para luchar contra ello.
Pero no sé en qué sectores más allá de teóricamente el del motor las empresas Chinas desbancan a las alemanas. Donde más he trabajado ha sido precisamente en manufacturas y las empresas chinas usan principalmente máquinas y robots europeos. También en España vendemos una barbaridad de maquinaria al sector industrial chino.
#20 Exacto, algunos siguen obsesionados en buscar todas las culpas en el precio de la energía, y aunque obviamente también afectó, es algo que venía ya de antes.
Es más, si el FDP no hubiese controlado el ministerio de finanzas aleman en el gobierno de Scholz, probablemente Alemania estaría en una situación económica mejor que la de actual.
#20 De eso estoy seguro. Pero también me gustaría poder ver estadísticas del para qué se han establecido estas medidas. Yo lo siento, pero si algunos animales tienen que morir en pos de evitar o retrasar la pérdida de eficacia de los antibióticos de uso humano, pues es un precio que estoy dispuesto a pagar.
#20 Pues si hay despilfarro, habrá que evitar el despilfarro, no bajar los ingresos del estado del bienestar. No hay tanto despilfarro, lo que hay son excusas para cargárselo.
#20 Que no se gasten nada...y nos lo pagamos todo nosotros..ya verás que bien. Sobre todo cuando puedan despedirnos a 0 costo por el bien de los patronos.
De manual.