Cultura y divulgación Suscribirse
15 meneos
69 clics

El acueducto de Itálica

Itálica fue el primer asentamiento estable de Roma fuera de Italia, y el primero también en Hispania. Según refiere Apiano de Alejandría, se creó con un núcleo de soldados itálicos y romanos en la que era una pequeña ciudad turdetana fluvial, junto al Baetis, por el gran Publio Cornelio Escipión, tras la batalla de Ilipa o Alcalá del Río (206-205 a.C.), victoria sobre los cartagineses que da comienzo a la conquista y dominio de Roma sobre la Península Ibérica.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
11 meneos
190 clics
5 exposiciones de arte imperdibles en Europa este 2025

5 exposiciones de arte imperdibles en Europa este 2025  

Estas cinco exposiciones representan solo una parte del panorama artístico que Europa tiene para ofrecer este año. Desde la abstracción geométrica de Kandinsky hasta los misterios del surrealismo en Venecia, cada una de estas muestras promete ser una experiencia transformadora para los amantes del arte. 1. American Photography: Una ventana a la sociedad estadounidense 2. Universo Kandinsky: Geometría y abstracción en el siglo XX 3. Gustav Klimt: Pigmentos & Pixeles 4. El Edo de Hiroshige 5. Surrealismo y magia: Modernidad encantada
5 meneos
74 clics

Bestsellers de otros tiempos: Pavel Melnikov en los bosques

Pavel Ivanovich Melnikov, porque aquí es necesario el patronímico para no confundirlo con el ingeniero y militar Pavel Petrovich Melnikov, es uno de esos autores de los que podríamos decir que escribió en un lugar remoto sobre cosas remotas, hasta el punto de que, a pesar de su enorme éxito local, su obra solo fue traducida y editada en castellano por un editor excéntrico a principios de los años 60, y hoy hay que bucear en profundos repositorios de librerías anticuarias para dar con su libro más conocido: En los bosques.
10 meneos
143 clics

Las 40 películas españolas más esperadas de 2025

Las nuevas películas de nombres como Carla Simón, Alejandro Amenábar, Alberto Rodríguez, Gracia Querejeta o Oliver Laxe van a marcar un año en el que también se verán varios segundos largos de cineastas que despuntaron con sus óperas primas
7 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Otro fútbol es posible | AL LÍO

Otro fútbol es posible | AL LÍO  

¿Es el fútbol solo un juego y un deporte o es también cultura y negocio? ¿Es el fútbol una fábrica de masculinidad tóxica? ¿Por qué una parte de la izquierda desprecia el fútbol? ¿Por qué hay tanto machismo, racismo, homofobia y fascismo en el fútbol? ¿Cómo podemos combatir estas lacras? ¿Han robado las empresas el fútbol a la clase trabajadora y al pueblo? ¿Qué papel están jugando las mujeres para mejorar el fútbol? ¿Tiene el fútbol femenino unos valores más solidarios e igualitarios? ¿Por qué es tan caro jugar al fútbol?
9 meneos
52 clics

Las catacumbas de Milos marcan la rica historia de la isla griega (ENG)

Se puede decir sin duda que las catacumbas son el secreto oculto de Milos para los turistas. Junto con su fascinante historia, las catacumbas son una maravilla de construcción magistral, que combina la ingeniería con los contornos naturales del lecho de roca en el que están talladas. Las catacumbas son una red subterránea con tres cámaras, cinco pasillos y una cámara funeraria. La red tiene una longitud de 184 metros, la altura de los pasillos alcanza los 2,5 metros y el ancho varía de 80 centímetros a 5 metros.
4 meneos
24 clics

Los ultraístas  

El ultraísmo fue un movimiento literario iniciado en España en 1918, siguiendo el modelo creacionista de Vicente Huidobro, enfrentado al modernismo y al novecentismo, que habían dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. A la sombra de esos estímulos americanos, los ultraístas se reunieron en la tertulia del Café Colonial de Madrid, presidida por Rafael Cansinos Assens y animada por Guillermo de Torre, Juan Larrea, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra, Pedro Iglesias Caballero, José María Quiroga Plá y los hermanos Rivas...
8 meneos
188 clics

Grafito de Alexámenos  

El grafito de Alexámenos (conocido también como grafito del Palatino) es un grafiti en griego encontrado en un muro en el monte Palatino, en Roma. Se lo considera la primera representación pictórica conocida de la crucifixión de Jesús. La imagen representa a un hombre crucificado con cabeza de burro. La mayoría de los estudiosos concuerdan en que la inscripción es una representación satírica contra los cristianos. La imagen de Jesús con cabeza de burro en la cruz habrían sido consideradas insultantes por la comunidad cristiana de la época.
8 meneos
68 clics

1910- KRAZY KAT – George Herriman

Los primeros grandes maestros del comic estadounidense, McCay y George Herriman, coincidieron tanto en cultivar un estilo muy personal como en sus simpatías sociales. Ambos eran nómadas de escasa educación formal cuya universidad habían sido los caminos por los que les habían llevado sus vidas. Seducidos por la vida itinerante del ilustrador comercial, transitaron por caminos paralelos, desde los “dime museums” (instituciones populares de entretenimiento para las clases bajas a finales del siglo XIX y primeros años del XX en Estados Unidos
13 meneos
88 clics
La Muralla de Carlos V en Gibraltar

La Muralla de Carlos V en Gibraltar

En el actual corazón de Gibraltar, la Muralla de Carlos V se alza como testimonio de la ingeniería militar renacentista y de la historia estratégica del Mediterráneo español. Construida en el siglo XVI, esta fortificación, desconocida para muchos, protegió el Peñón de incursiones y asedios durante dos siglos. El escudo de Carlos V, ubicado en la Puerta de Southport (también conocida como la Puerta de África), es el elemento heráldico más destacado de la muralla.
7 meneos
73 clics

Cuando en 1958 el USS Nautilus, el primer submarino nuclear, navegó bajo el hielo del polo norte

El 3 de agosto de 1958 por primera vez en la historia un buque navegó a través del polo norte geográfico. Para ser exactos, lo hizo sumergido bajo el hielo del casquete polar. Se trataba del USS Nautilus de la US Navy, en primer submarino de propulsión nuclear de la historia, que abría un nuevo frente en la Guerra Fría contra la URSS: la guerra submarina.
4 meneos
70 clics

Hace frío ahí fuera, cantaban The Choir

Estaba destinada a morir olvidada entre los cientos de hits de artistas de un solo éxito que invadieron los 60. Porque eso fueron The Choir, un grupo de garage con un solo tema en los primeros puestos de las listas que se desintegró rápidamente. No tuvieron ni la oportunidad de lanzar un álbum en vida. Y ni siquiera los Raspberries, que contaban con tres cuartas partes de la formación de The Choir, decidieron rescatar It’s cold outside hasta que se reunieron,décadas después.
10 meneos
283 clics

El asombroso caso de la monja momificada de Alicante que dejó sin palabras a los científicos

Descubre la historia de sor Úrsula, la monja cuyo cuerpo incorrupto se preserva en un convento de Alicante más de 300 años después de su muerte
4 meneos
51 clics

Acribillado en la Puerta del Sol: el enigma sin respuesta de la muerte del presidente José Canalejas

El magnicidio se produjo el 12 de noviembre de 1912, en una época muy diferente a la actual en la que los presidentes del Gobierno podían desplazarse por las calles de Madrid sin levantar mucho revuelo.
14 meneos
76 clics
Filoxera: la plaga que arrasó los viñedos de Europa

Filoxera: la plaga que arrasó los viñedos de Europa

En 1863, una viña de Aviñón se secó, víctima de un parásito importado de América. En las décadas siguientes la plaga de la filoxera arrasaría casi todos los viñedos de Europa
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
3 meneos
80 clics

Alaska Revelada': pero qué público más neurótico tengo

El documental de Alaska se centra más en aspectos personales de la cantante, como su transformación personal bisturí mediante, que en la música, pero al menos dedica uno de tres capítulos a la escena de los 80, cuando se gestó uno de los mejores discos del pop español, Deseo Carnal, y solo por esa hora merece la pena
10 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El ideal de educación feminista en 'Querida Ijeawele'

El ideal de educación feminista en 'Querida Ijeawele'

Querida Ijeawele es una guía básica de quince valiosos consejos acerca de cómo criar a tus hijas e hijos en feminismo. Nace de la iniciativa de una madre primeriza, amiga de la autora, preocupada y responsabilizada con la causa de convertir a su hija en una persona independiente y bondadosa para con ella y el mundo que le rodea. Criar a una hija llena de recursos y herramientas que la harán sentirse fuerte y resolutiva en cada etapa de su vida, que la harán saber amar y pedir ayuda cuando la necesite...
11 meneos
40 clics
Dolores Reyes: “La literatura es la verdadera libertad, no la que Milei propone”

Dolores Reyes: “La literatura es la verdadera libertad, no la que Milei propone”

Cometierra’, de Dolores Reyes, fue un hito literario en 2019. Ahora el Gobierno de Milei lo ha incluido en una lista de libros calificados como “degradantes”, “inmorales” o “degenerados”.
12 meneos
43 clics

"Postecnocracia": Surveilled. El caso Pegasus  

Marta Peirano nos habla sobre Surveilled, el documental de Ronan Farrow en HBO, explora el uso de la tecnología de espionaje comercial Pegasus desarrollada por la empresa israelí NSO Group. A través de entrevistas con expertos, exfuncionarios y víctimas, Farrow revela cómo gobiernos de todo el mundo, incluido el español, han utilizado Pegasus para espiar a políticos, activistas y ciudadanos.
7 meneos
108 clics

Emboscados. Amancio Prada  

Llegaron al galope soldados de un país lejano, hierro en la mirada, su corazón era de oro. Preguntaron por el agua de un manantial extraño para las heridas. Escoltaban un tesoro...
7 meneos
62 clics
Muere el escritor británico David Lodge, maestro del humor inglés

Muere el escritor británico David Lodge, maestro del humor inglés

Satirizó la vida académica en la Trilogía del campus y fue dos veces candidato al Booker
3 meneos
127 clics

Forest Swords - Kīlauea Volcano, Hawaii (livestream soundtrack 03 Jan 25) [DIRECTO]

Improvisación en vivo sobre la erupción del volcán Kilauea (cráter Halemaʻumaʻu) en Hawái, transmitida el 3 de enero de 2025. Imágenes vía USGS Sitio oficial: www.forestsword...
11 meneos
307 clics

Fene vuelve a situarse en el foco del arte urbano mundial: Así es el mural que aspira a ser el mejor del mundo del año 2024 (GAL)

La votación para elegir el mejor mural realizado durante el año pasado estará abierta hasta el 25 de enero en la página web de Street Art Cities (Noticia en Galego)
15 meneos
22 clics

Descubren en Hungría el primer enterramiento medieval femenino con armas (ENG)

Un estudio reciente ha llevado a la identificación positiva del primer entierro femenino conocido con armas en la cuenca de los Cárpatos del siglo X, en Hungría. La existencia de enterramientos de mujeres con armas siempre ha sido un tema de debate. Su interpretación sigue siendo un desafío, ya que el simple hecho de encontrar armas en un enterramiento de una mujer no implica automáticamente que esa mujer sea una guerrera.
14 1 0 K 13
14 1 0 K 13
10 meneos
57 clics

Fuentes sobre los astures: Res Gestae de Augusto

La Res Gestae Divi Augusti es una narración redactada por orden del propio Octavio Augusto en el año 13 d.C. El hecho de que fuera escrito un año antes de su muerte y el carácter recopilatorio de sus logros, o al menos de las acciones por las que el emperador quería ser recordado, lo convierten en un documento de un valor excepcional para conocer la historia de su época. El documento fue grabado en dos columnas de bronce en el mausoleo del emperador, pero no nos han llegado hasta la actualidad, sino que lo conocemos gracias a una inscripción e
4 meneos
38 clics

Reseña: Kaze no Tairiku (The Weathering Continent)

Kaze no Tairiku es una serie de novelas escritas por Sei Takekawa e ilustradas por Mutsumi Inomata entre 1988 y 2006 por la revista Dragon Magazine. Esta obra, formada por 28 volúmenes (y 7 historias paralelas), obtuvo una buena acogida, por lo que fue adaptada por Production I.G en la forma de un largometraje de 55 minutos titulado Kaze no Tairiku (1992). Según el director y el guionista Kōichi Mashimo, la limitación de tiempo solo permitió elegir un capítulo de las novelas: “El tesoro de la ciudad de los muertos".
7 meneos
140 clics
La guerra de los botones. Película completa

La guerra de los botones. Película completa  

Quiso ser científico, pero sus aspiraciones se vieron truncadas como consecuencia de la muerte de su padre y el escaso nivel adquisitivo de su familia. Louis Pergaud murió en acto de servicio durante la Primera Guerra Mundial, en la que combatía como sargento del Ejército Francés. Su cadáver nunca pudo ser reconocido.
3 meneos
50 clics

Origen de las creencias populares

Cuando generalmente se habla de creencias populares que percibimos como "no cristianas" tendemos a suponer que se remontan a un pasado remoto y pre-cristiano. El hilo sobre el árbol de navidad es un ejemplo claro de que esto en realidad no siempre es así. Algunos divulgadores deben tener cuidado a la hora de señalar presuntos orígenes pre-cristianos en tradiciones que ellos perciben como "paganas". El tronco de Yule es un ejemplo de ello. Aunque suene increíble, cultos y tradiciones populares pueden surgir de la nada.
5 meneos
121 clics

De la historia oculta del “zapatero a tus zapatos” al “no hay mal que por bien no venga”: la riqueza de los refranes populares

El castellano es tan rico que ha dejado como legado refranes populares que han perdurado a lo largo de los años de generación en generación. Buena prueba de ello son 20 ejemplos que se muestran y que describen situaciones cotidianas.
4 meneos
66 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 1990- La saga de Worthing – Orson Scott Card

El origen de “La Saga de Worthing” es bastante enrevesado y azaroso. Para empezar, hay que decir que es un fix-up, esto es, una novela creada a partir de una serie de escritos publicados anteriormente por separado y modificados para dar una ilusión de consistencia y continuidad. Seis de ellos formaron parte de “Capitol” (1979), el segundo libro publicado por Card y su primero de CF. A continuación, vendría “Hot Sleep” (1979), que es el verdadero antecesor de la obra que nos ocupa.
3 meneos
22 clics

"Fausto arriba a la tierra del sol naciente: el personaje goetheano en el manga"

la obra magna del dramaturgo alemán permitió crear un arquetipo funcional a las tramas originales presentes en algunos mangas y animes, presentando distintas particularidades. Fausto permitió la consolidación de ciertos relatos enfocados en los pactos demoniacos y la asimilación de villanos o antihéroes con complejo de dios.
29 meneos
253 clics

Esta es Iyah May, una cantante australiana que acaba de perder un contrato y a su representante por negarse a cambiar la letra de esta canción  

Esta es Iyah May, una cantante australiana que acaba de perder un contrato y a su representante por negarse a cambiar la letra de esta canción. 'Karmageddon' es el nombre de la polémica canción de Iyah May.
3 meneos
54 clics

¿Por qué los judíos conversos valencianos deseaban la muerte a Isabel la Católica?

Sirviéndose de la Inquisición fabricó un escenario de violencia que saqueó y asesinó centenares de judíos conversos
8 meneos
40 clics
Nostálgicos carlistas piden "proteger" los Caídos de Pamplona, el mayor monumento urbano franquista

Nostálgicos carlistas piden "proteger" los Caídos de Pamplona, el mayor monumento urbano franquista

Quieren declarar el mausoleo como Bien de Interés Cultural para impedir su resignificación y crear un espacio de debate sobre la Guerra Civil, a la que denominan “cruzada”
25 meneos
87 clics
El Cabrero: mi patria es la libertad (documental)

El Cabrero: mi patria es la libertad (documental)  

Mi patria es la libertad es el retrato de un artista que trascendió su arte, de un icono imperecedero, de rabiosa actualidad. La historia de una las carreras artísticas más fulgurantes y atípicas de un cantaor flamenco clásico y rotundo en sus convicciones. Es imposible separar lo que canta de lo que es y viceversa. La suya no solo era, y es, una voz necesaria porque lo que reclama es una vida justa y humana, sino que, además, su integridad y honestidad se mantuvo impoluta, negándose a servir de altavoz de otros intereses.
20 5 0 K 15
20 5 0 K 15
4 meneos
214 clics

¿Por qué en España y en Hispanoamérica tienen dos apellidos y en el resto del mundo no?

Sin embargo, no es habitual ver estas combinaciones en países como Francia o Estados Unidos, debido a que el doble apellido tan solo se usa en España y en países de Hispanoamérica como México, Chile, Venezuela o Colombia.
3 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los reyes de la Antigua Roma que Cataluña ha convertido en símbolos de su independentismo

Los ilergetes y los ausetanos se enfrentaron al todopoderoso estado tras la conquista de la Península, en un hecho que ha sido tergiversado y por los nacionalistas desde el siglo XIX hasta la actualidad
5 meneos
71 clics

El antes y el después de Petra, la capital perdida del reino nabateo

Las impresionantes ruinas de Petra permanecieron ocultas a Occidente durante siglos, antes de ser redescubiertas por un aventurero suizo. Así, se convirtieron en uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo.
10 meneos
18 clics

Exhumación de Adradas: aparece una dentadura postiza, varios botones y un lápiz

De momento, únicamente se conoce la identidad de dos de ellos: Estanislao Gil Guerrero, maestro de Aguaviva de la Vega y Juan García Gutiérrez, concejal de Iruecha. Sin embargo, los acompañaron en su aciago destino el hijo de Ángel Sanz Sanz, sillero de Arcos de Jalón y un médico también de Arcos de Jalón.
9 meneos
97 clics

El mausoleo romano de Episkopi, que contenía la tumba sellada de una mujer llamada Neiko, ha llegado prácticamente intacto hasta nuestros días

En el corazón del mar Egeo, en la tranquila y solitaria isla de Síkinos, se alza una joya arquitectónica que ha sido testigo de dos mil años de historia: el Mausoleo de Episkopi. Este monumento, que data del siglo III d.C., no solo es un reflejo de la grandeza de la antigua Roma, sino también una ventana hacia la transformación religiosa y cultural que vivió la isla, pasando de ser un mausoleo romano a convertirse en una iglesia bizantina, lo que favoreció su conservación y el respeto de su forma original.
13 meneos
188 clics
Teoría musical interactiva

Teoría musical interactiva

En How Music Works hay una explicación de una larga serie de conceptos musicales de forma interactiva: puedes tocar, probar y ver resultados animados mientras lo haces. La idea de este tutorial rápido a modo de primeras lecciones de teoría musical, que puedes leer en unas horas, es ir poco a poco, de modo que comienza explicando qué son el sonido y las ondas, para continuar con las armonías y las escalas.
8 meneos
73 clics

Los piratas extremeños de la república de Salé

Cuando llegaron a Rabat, la ciudad todavía no se llamaba así. Se llamaba Salé y era una auténtica ruina. Los antiguos almohades habían querido levantar una urbe esplendorosa en aquel lugar, donde el río Bu Regreg desemboca en el Atlántico, pero luego se echaron atrás y dejaron su construcción a medias. Cuatrocientos años más tarde, solo quedaban unos cientos de viviendas en pie. Y ni siquiera pudieron instalarse en ellas. El sultán de Marruecos les había cedido la alcazaba, una vieja ciudadela enriscada frente al océano.
5 meneos
113 clics
Oliver y Benji siguen en la cancha con una estética inacabada pero más libre

Oliver y Benji siguen en la cancha con una estética inacabada pero más libre

El dibujante Yoichi Takahashi mantiene la saga experimentando en internet con bocetos que le permiten acelerar la trama y triplican su ritmo de producción
5 meneos
73 clics

Una mujer baila por primera vez en cuatro siglos los ‘brindis’ de Grávalos

Elisa Arnedo se convierte en la primera mujer en bailar los ‘brindis’ de Grávalos, cuya tradición se remonta a casi 400 años. La mujer ha bailado este miércoles, festividad de Año Nuevo y por primera vez el tradicional el baile de ‘los brindis’ de la Cofradía de Hermanos del Niño Jesús de Grávalos, después de un cambio en los estatutos de esta asociación cultural, que indicaban que solo podían pertenecer a la misma hombres jóvenes y solteros.
11 meneos
62 clics
Cannabis en Siberia: la tierra de las plantas indomables

Cannabis en Siberia: la tierra de las plantas indomables

En la actualidad, el cáñamo crece libre en miles de hectáreas de la provincia de Buriatia y también en gran parte de Siberia. Es también el objetivo de costosas campañas para erradicar los cultivos, que llevan años intentando reducir la presencia de la planta en la región. Sin embargo, a finales del año pasado resultó exitoso un nuevo enfoque que podría cambiar la relación actual de la región con la planta. En noviembre de 2021 se anunció que el primer lote de aceite de cannabis producido legalmente en la República, en las regiones de Ivolgi.
4 meneos
47 clics
Toda la riqueza de los Museos Estatales en solo unos minutos

Toda la riqueza de los Museos Estatales en solo unos minutos  

Los dieciséis museos que gestiona de forma directa el Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Museos Estatales, son espacios en los que la diversidad se presenta como su principal fortaleza. Arqueología, pintura, escultura, artes decorativas, etnografía, diseño y moda, junto a colecciones procedentes de otras culturas son algunas de las múltiples opciones que se despliegan desde Altamira a Cartagena, pasando por Madrid, Valladolid, Toledo, Mérida y Valencia.
3 meneos
35 clics

Literatura a ritmo de rock and roll  

Si hasta hace no demasiado tiempo los volúmenes sobre música pop constituían una gozosa y llamativa excepción en los estantes de novedades de las librerías, en los últimos tiempos se ha multiplicado la edición de títulos que abordan la biografía de grupos y artistas (muchos clásicos, naturalmente, pero también muchos otros relativamente minoritarios), que analizan géneros o escenas e incluso que ubican una trama de ficción en un contexto musiquero. 2024 ha sido un año pródigo en libros de temática musical, con una amplísima y variada colección
3 meneos
21 clics

El Triunfo de san Hermenegildo de Herrera el Mozo

El artista era un joven de 23 años llamado Francisco de Herrera, conocido como el Mozo porque su padre, del mismo nombre, también era pintor y también residía en Madrid. Tuvo poco más de un mes para comprobar el nivel que había alcanzado su hijo y el éxito que había logrado con su primer gran encargo. Solo un mes, porque falleció en diciembre de ese mismo año. La relación entre padre e hijo había sido siempre, cuando menos, compleja. Ambos habían nacido en Sevilla y allí compartieron casa y taller hasta que el Mozo no aguantó más el carácter...
9 meneos
78 clics

Del tabú al placer: la revolución sexual de las tiendas eróticas en España

Las tiendas donde podemos descubrirlos, tradicionalmente conocidas como Sex Shop, son un espacio de empoderamiento y educación sexual. Pero no siempre fue así. Vamos a hacer un recorrido por la historia de las tiendas eróticas en España, desde su aparición a finales de los años 70 hasta la actualidad, en las que apreciamos profundos cambios culturales, sociales y de mentalidad.
10 meneos
143 clics
Matar y morir a pedradas por honor

Matar y morir a pedradas por honor

Cada veinte de enero los pueblos de la provincia de Canas, en Cusco, se dividen en dos bandos para tratar de tumbarse a pedradas a lo largo de la puna del Chiaraje, a 4.200 metros de altitud.

menéame