Cultura y divulgación Suscribirse
11 meneos
64 clics
Dermatostiksia (tatuajes): un acto de estigmatización en la cultura griega antigua

Dermatostiksia (tatuajes): un acto de estigmatización en la cultura griega antigua

Entre los primeros en desarrollar las tradiciones de los tatuajes se encuentran los antiguos griegos. Los registros escritos que aportan evidencia de los tatuajes se remontan al siglo V a.C. Durante esta era, se adoptó el tatuaje como acción punitiva o patrimonial, representando un signo de distinción o rango social. Aunque los antiguos griegos no se tatuaban el cuerpo, utilizaban los tatuajes para penalizar a los marginados de la sociedad. En general los tatuajes se consideraban una costumbre bárbara.

| etiquetas: dermatostiksia , tatuaje , estigma , grecia antigua , simbolismo , tradición
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
ahora la gente sin personalidad se gasta una pasta en ellos
#1 A mí me da lástima ver a jóvenes que aún no han cumplido los 20 años con los brazos y, a veces, la cara más pintados que la puerta de un váter de instituto. Lo que hoy les parece guay quizá en 30 años les parezca un error de juventud; y eliminarlos, aparte de costoso, es bastante caro, doloroso y nunca te queda igual la piel.
#2 Tener un perro, llevar los pantalones caídos, la gente se aferra a símbolos ajenos cuando les falta personalidad para sentirse parte de un grupo. Es puro instinto de manada.
Cuando yo era joven los tatus solo los llevaban los ex legionarios y los ex presidiarios y los que los llevaban daban muy mal rollo. Recuerdo también que hubo una temporada, corta, en que los "rojos" se tatuaban (alguno conocí que se los pintaba con boli) los cinco puntos para representar que habían estado detenidos. En cualquier caso siempre me han parecido "narcisismo indeleble" del que seguramente sus "lienzos andantes" acabarán arrepintiendose.

menéame