La demostración en NREL utilizando los controles de GE mostró que la popular tecnología de turbina tipo 3 puede proporcionar estabilidad fundamental a la red eléctrica. Dichos controles de formación de red podrían permitir que la turbina compense menos fuentes convencionales de estabilidad en la red, como los generadores de carbón o gas.
|
etiquetas: eólica , red , asíncrona , .estabilidad , renovables
¿y tú leíste alguna crítica a Casado que hablara de sincronía? ¿o era todo mera demagogia hablando de megabaterías?
De hecho las HVDC se comportan como generación síncrona si se paga para ello.
No es ineficiente, es un coste más si es necesario, como mallas donde una linea de HVDC es el «generador» principal o zonas con poca producción síncrona, caso de esa zona de Australia del enlace con sus requisitos de suministro… » ver todo el comentario
Similar a Tasmania, allí hacen girar en vacío los generadores de algunas estaciones hidroeléctricas, ver #24.
A parte de estas técnicas, seguramente en el futuro las casas tendrán inversores o directamente electrodomésticos en continua para no perder eficiencia en la sincronía en generaciones renovables que no lo son por naturaleza.
Las instalaciones en viviendas aisladas a partir de ciertas intensidades utilizan siempre inversor para no tener que lidiar con estos problemas.
Las únicas "baterías" viables a gran escala son los embalses escalonados a diferentes alturas y la acumulación de agua en los niveles superiores en los periodos con excesos de producción.
Lo de la sincronía es simplemente en la subasta de instalación de potencia bonificar, o penalizar, la desincronización si lo considera necesario REE. www.ree.es/sites/default/files/01_ACTIVIDADES/Documentos/AccesoRed/Esp
Por otro, lo que vengo puntualizando es simplemente .. que la gente no piensa en estos temas más complejos... molinos y baterías y solucionado... y va a ser que no.
No sé si es el caso de la instalación que pones de Scottish Power, pero tiene pinta de ser algún rollo de almacenamiento con baterías...
Y siendo serios, no se va a instalar esto de la noche a la mañana, tampoco soluciona el problema de cuando no sopla el viento y toca quemar gás.
Hay momentos con más eólica y momentos con menos. No hay momentos sin viento a 1000km a la redonda, menos en offshore. Instalando mucha eólica/fotovoltacia, tenemos los siguiente:
- En los momentos con más eólica/fotovoltaica, se puede tirar de eólica/fo usar el bombeo (y/o cualquier tipo de acumulación) para acumular el desborde de energía.
- En los momentos con menos eólica/fotovoltaica, cuando no se cubra la demanda, se utiliza hidráulica (y/o cualquier tipo de acumulación)
Nos podemos librar del gas. No en dos días, pero si en unos años/décadas si invertimos/facilitamos los suficiente renovables (eólica+fotovoltaica+hidroeléctrica) y se van resolviendo los problemas técnicos inherentes a cualquier cambio/evolución.
compara
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2022-01-04
con
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2022-01-14
no hay forma de evitar que días como el segundo necesites gas natural (la multiplicación de los molinos que tendrías que hacer para que el segundo día obtuvieras una cantidad significativa de energía eólica no es económicamente posible)
1) La offshore es mucho mas regular. En el mar el viento es mas constante, y hay mucho espacio.
2) La hidroeléctrica, bien montada con bombeo, es suficiente para compensar (en aquellos países como España con hidroeléctrica)
A largo plazo no será necesario el gas.
¿Pagafantas? el problema son los ciegos y suicidas.
www.dw.com/en/wind-power-costs-renewable-energy/a-60046761
Vamos que esa gran central es la propia red.
Has una búsqueda con estos términos «Comparison of Grid-Following and Grid-Forming Control».