381 meneos
987 clics

Las aves más comunes están sufriendo un fuerte declive en Europa
Un nuevo estudio sobre la evolución de las aves silvestres de la UE señala que en los últimos cuarenta años las poblaciones han descendido en más de 500 millones de pájaros.
|
comentarios cerrados
Hay distribución, que además sirve para aumentar el poder adquisitivo, osea el poder contaminante
es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_España#Evolución_demográfica_d
¿Y qué más da, además? El artículo, para empezar, habla de los últimos 40 años. Y no hacen el mismo daño al medio ambiente 10 millones que 40 que 47. Además, lo que se cultiva en España (con el uso de pesticidas y las muertes de insectos y pájaros que conlleva eso), depende de si crece la población a la que exportamos, no sólo de la local. Obviamente el enorme aumento poblacional de las últimas décadas en España y otros países está haciendo un daño enorme al medio ambiente.
Ya no hablo del desperdicio de comida que hacemos en la mayoría de países.
En este hilo tienes un claro ejemplo de lo que digo:
www.meneame.net/story/rio-guadalquivir-deja-fluir-paso-cordoba
Lo que te haga canalizar mejor tus frustraciones
"“Dicen que exageramos, pero si hemos perdido el 80% de los insectos, la palabra es 'catastrófico'”
www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/dicen-exageramos-perdido-i
"Según los científicos, tres cuartas partes de los insectos voladores en las reservas naturales de Alemania desaparecieron en 25 años"… » ver todo el comentario
Donde vivo los mosquitos tigre nos devoran.
Es que nadie piensa en los insectos o que, se están extinguiendo.
#12 No se porque el cambio climatico ha fagocitado todos los problemas ambientales, antes se habla de todo. Contaminantes, basura, invasion de habitats y falta de espacio para animales, vertidos en los rios, humos, desaparacion de especies o su reduccion, capa de ozono, lluvias acidas, atropellos. Ahora parece que todo es cambio… » ver todo el comentario
Hay superficie cultivable y mano de obra suficiente para permitirnos un descenso del rendimiento que implique ser más sostenibles.
Cultivo de proximidad que implique productos de calidad sin necesidad de tanto transporte y de contaminar con tanto pesticida.
Abejas, insectos, aves, es todo una cadena interrelacionada, y como bien dicen, donde antes había vergeles ahora hay eriales. Incluso los mochuelos se oían antes por docenas y ahora uno o dos.
Pero si, muchas especies prosperan con ecosistemas variados, en minifundios la separación entre terrenos, los caminos para acceder a ellos, canales de riego y variedad de cultivos, eso va ofreciento cierta variedad, que no se tiene en una gran extensión de un mismo cultivo.
Los seres y sociedades inteligentes son aquellos que no se dejan llevar por la inercia, son capaces de modificar rutinas y hábitos por otros más beneficiosos.
Los humanos son la especie más adaptativa que se conoce. Pero hasta ahora se ha adaptado al presente, no al futuro. Incluso la agricultura surgió por una gran escasez alimentaria, en ningún caso como una especie de evolución tecnológica o del conocimiento. Fue por necesidad.
No me extraña que los madrileños prefieran a las gaviotas.