Actualidad y sociedad
26 meneos
74 clics
El SEPE recuerda que los desempleados «no tienen vacaciones» y que viajar al extranjero les puede costar la prestación

El SEPE recuerda que los desempleados «no tienen vacaciones» y que viajar al extranjero les puede costar la prestación

Los perceptores del paro o un subsidio deben informar a la entidad gestora del tiempo que permanecerán fuera del país. Si el afectado tiene previsto estar fuera del país como máximo 15 días, sea por el motivo que fuera, tiene que informar obligatoriamente al SEPE y podrá seguir cobrando el paro con toda normalidad.

| etiquetas: empleo , sepe , desempleados , vacaciones
21 5 2 K 175
21 5 2 K 175
#2 Que la única obligación es avisar, puedes ir a donde quieras
Titular <--------> entradilla.

Vamos, que si pueden viajar con toda normalidad tal como acaba la entradilla pese a que el titular dice todo lo contrario.
Eso debería ser ilegal. Estar en el paro no debería implicar no poder salir del país. Es que me parece absurdísimo.

Y si me invita la familia qué? no puedo viajar? Y si soy yo quién está en el paro y me voy de vacaciones con mi pareja que no lo está y que asume el coste del viaje?

Esto es constitucional???

Edit: #1 ves, me escandalizo por no leer.
#1 Sí, pero a mi me escama lo que ocurrió en esta sentencia:

www.meneame.net/story/supremo-avala-quitar-paro-quien-salga-mas-15-dia

El ciudadano alegó que el SEPE solo tiene constancia de la entrada a España, pero no de si estuvo fuera más de 15 días, por lo que no podía exigirle que comunicara la salida ni mucho menos sancionarle con la pérdida de la prestación.

Esto es lo que me parece una barbaridad, que no puedas irte menos de 15 días porque ellos pueden considerar que "igual si que has estado más, haber avisado".

Eso contradice lo que dice esta noticia, no puedes irte de España sin avisar, ni para ir a Andorra a comprar quesos, ya que te puedes quedar sin prestación.
#8 Es que en el caso que mencionas, el ciudadano no cumplió con la obligación de comunicar la salida y quiere usar esa falta de información a las autoridades para demostrar cuánto estuviste fuera.
#11 Sí, me parece demencial tener que informar para ir a comprar quesos a Andorra, la verdad.

Igual es que de pequeño (cuando todavía había fronteras) veraneaba de camping por La Cerdanya y raro era que no cruzasemos a Francia o a Andorra día sí día no, así que ahora que además no hay fronteras, me parece una barbaridad tener que avisar para salir un día del país.
#8 Toda esa historia huele raro. En ningun momento de ese articulo se afirma que ese señor estuviera fuera de España menos de 15 dias sino que pretende usar la falta de informacion del SEPE para decir que no pueden probarlo. Y como hay una parte del acto administrativo que ya no se hizo... pues hay las de perder.

A mi me da que el tipo se debio pirar 3 años a otro pais y a la vuelta le pillaron en la frontera. Seamos serios, no es tan complicado poder demostrar cuando cruzaste una frontera. Y no. En este caso Andorra no cuenta porque no pasaras el control fronterizo.
#14 En este caso Andorra no cuenta porque no pasaras el control fronterizo.

Alguna vez me han parado a mi volviendo de Andorra y me han pedido la documentación en el control de aduanas... no se si lo controlan pero, formalmente, podrían, por lo que mejor no ir a Andorra si estás en paro.
#19 Control fronterizo y control aduanero no es lo mismo aunque se confundan habitualmente. De hecho, en España ni siquiera lo hace la misma rama de las fuerzas de seguridad del estado.
#24 Tienes razón.
solo tienes que avisar para pausarla..
Por ejemplo:

"Viajes de más de 15 días y hasta un máximo de 90 días al año
Si el viaje al extranjero se prolonga más de 15 días pero menos de 90, se puede realizar sin necesidad de justificar el motivo, pero hay que pedir autorización previa y se suspenderá el pago del paro, del subsidio o de la RAI hasta el regreso a España."


Me parece normal que se controle y evitar que alguien se gaste dinero publico en playa y cubatas.
Luego que tenemos los políticos que tenemos..
#9 Es que debe haber un control. La prestación por desempleo es un recurso solidario para quienes están involuntariamente en paro. Es habitual oír a gente hablar de esta prestación como si fuera "suya" de pleno derecho, como si fueran unos ahorrillos que ellos mismos generaron. Nada más lejos: es una ayuda que pagamos los trabajadores en activo para aquellos que están en paro (lo cual me parece fantástico). De hecho, si no se han trabajado más de 6 años seguidos o no se ha percibido…   » ver todo el comentario
#9 Creo que has patinado un poco. Si tienes familiares fuera del país y te pagan todos los gastos en esos 15 días, no veo porqué se hace mal alguno.

Otra cosa es que estando en el paro, corras tú con los gastos, entónces si me parece amoral, pero en caso contrario no.
#25 no he patinado
Pongo el ejemplo de más de 15 dias
A ver, esto tiene una explicación bastante sencilla.
El motivo es ni más ni menos que evitar que la gente se pueda ir fuera a trabajar mientras cobra la prestación en España, cosa que sucede más de lo que parece (he trabajado en una oficina de empleo y más de uno lo han pillado).
#18 Yo conozco un caso de uno que se fue a Japón cobrando el paro y aprovechó para trabajar allí mientras cobraba de aquí. Le pillaron y luego a llorar porque qué malo el estado que le quita el paro.
Y tampoco estaría de más recordarles que la seguridad social, está en modo "cuenta atrás".

Que si no cotizan, adiós muy buenas.
#5 Hombre, si encima de pagar la cotización durante años, me vas a retirar la prestación porque me vaya de vacaciones, pues no lo veo.
Irse de vacaciones no implica que te vaya a salir trabajo o te vayan a contratar en ese momento.
#7 Es falso que no puedas irte de vacaciones. Es un clickbait del titular. Lo que te exige el SEPE, es que avises.
#29 Depende, en mi caso bastante más al superar el limite de cotización.
#16 Perdona pero nadie te paga nada... Tú has cotizado para tener ese colchón en caso de que te quedes en el paro.
#28 ni el 10% de lo que recibes
A ver si se van a gastar los mil pavos en un cuarto de hora en Suiza en vez de estar buscando trabajo como locos de terraza en Mercadona.
Quince días es justillo si vas fuera para un curso de idiomas.
Deberían darle una vuelta a eso de la capacitación profesional.
#22 aquí ya no entraré, pero las "políticas activas de empleo" están transferidas a las comunidades (pero no el pago de las prestaciones) por tanto, y simplificando, el SEPE lo único que hacen es gestionar los subsidios.
Somos sus esclavos, cada vez se nota más...
#3 Pero si os pagan por estar de vacaciones, no me jodas
#5 en España se toman como normales cosas absolutamente absurdas.

Realmente te están pagando unas vacaciones (y no son pocas, 2 años por cada 6 trabajados). Y ahora te impiden salir al extranjero???

Para empezar, para obligarte a quedarte en España deberían funcionar como una agencia de empleo, y no como una agencia de paguitas.

Si encuentran un curro a alguien alguna vez saldrán en las noticias
#16 es que el que te busca curro es la "agencia" de la comunidad autónoma, desde que se transfirió las políticas de ocupación a las comunidades las atribuciones del SEPE realmente son "dar las paguitas", como tu lo llamas.
#21 pues la agencia de la comunidad es casi tan inútil como el SEPE

menéame