Actualidad y sociedad
20 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La pesadilla de 3 años en las cárceles de Cuba que vivió un periodista condenado por "propaganda enemiga"

La pesadilla de 3 años en las cárceles de Cuba que vivió un periodista condenado por "propaganda enemiga"

Setecientas octavillas de papel vuelan desde un balcón en un concurrido cruce del popular barrio de Centro Habana. Son las 11 de la mañana del lunes 14 de junio de 2021. Muchos transeúntes circulan indiferentes y otros recogen los panfletos para leer su contenido. "El pueblo exige elecciones libres”, “Libertad para los presos políticos”, "Pensar diferente no es delito”, “Abajo el comunismo” o “Llegó la hora” son algunos de los lemas impresos junto con citas de los próceres cubanos José Martí y Antonio Maceo. Menos de 24 horas después arrestan a

| etiquetas: cuba , cárcel , libertad de opinión , lázaro yuri valle , habana
16 4 8 K 103
16 4 8 K 103
Este no hacía espionaje a favor de Rusia, así que no le sirve a los fans del fascista y criminal de Putin.
Para sorpresa de nadie, empiezan a caer los negativos de los defensores de regímenes genocidas
#9 ¿Cuba es genocida?
#9 la pastilla!!!!!
2 años más y empata con Assange. Aunque faltaría añadir 6 años en una embajada.
#4 Se les ve muy comprometidos con las injusticias.
A ver cuando publican un articulo con un titular parecido, sobre Assange.

Algo parecido al titular del envio. No se, pongamos...
"La pesadilla de 5 años en las cárceles de alta seguridad de UK, que vivió Julian Assange sin haber sido condenado, acusado de difundir delitos de estado y falsamente de violacion"

Ah no , que en su lugar publicaron hace 3 dias un
Julian Assange: Campaigner or attention seeker?
www.bbc.com/news/world-11047811

No se puede ser mas cinico e hijodeputa
#6 Un ciudadano español, el periodista Pablo González, lleva 2 años y 4 meses en una prisión de la UE (Polonia) sin fecha de juicio ni acusación formal. Tampoco hace falta irse muy lejos. Pero parece que esta noticia tiene más que ver con lo de Assange que con otras injusticias.
#10 Esta noticia de la BBC tiene que ver con:
- ¿como? ¿presos politicos en UK? Mira detras tuyo! Cubazuela del norte!
#8 Totalmente de acuerdo, go to #6
#4 Estoy contigo, pero no quita que es algo imperdonable tener a un periodista 3 años en la cárcel por mucho que sea un propagandista.
#8 En este caso que sea periodista es irrelevante. Si hubiera sido fontanero y hubiera divulgado propaganda enemiga, lo hubieran detenido igual.
#14 No sé yo si es irrelevante y el concepto de "propaganda" es algo muy pero que muy complejo de definir, ya te digo yo que por lo mismo podrían acusar a Assange, que estamos de acuerdo con que no debería haber sido ni acusado.
#17 Assange ha estado más de 10 años privado de libertad. ¿Dónde está el artículo de la BBC hablando de "la pesadilla que sufrió un periodista australiano por documentar abusos, crímenes y mentiras del gobierno estadounidense"?
#19 No sé si has leído correctamente tanto mi comentario inicial como el anterior, no creo que de la impresión que apoyo a la BBC o a lo que le han hecho a Assange.
Simplemente digo que una cosa no hace que la otra sea correcta.
#4 No sé, yo de hecho doné 1btc a Wikileaks (cuando era como $50) y siempre he apoyado a Assange, y además a la vez estoy en contra de la dictadura cubana.
#4 ... o sobre los de Guantanamo que está justito al lado y llevan más de 20 años sin juicio por el gran demócrata mundial ...:troll: :troll: :troll:
Cubistán en estado puro.
Seguro que la culpa es de los Estados Unidos y su malvado bloqueo
Ahora me entero de que Polonia está en Cuba
De hecho, tampoco lo hacía Pablo González, pero no dejes que la realidad te estropee un comentario
#23 No conozco los detalles de la política de Portugal, lo que sí puedo decir es que se vive mucho mejor que en Cuba, tienen muchos más coches por habitante, las casas están en mucho mejor estado en general, tienen sueldos más de 100 veces más altos (no exagero) etc.
#25 ... y por que no haces la comparación con cualquier país de su entorno, grandes democracias como Haití, Guatemala, Honduras, Colombia, etc, etc ... sería más realista ¿no crees?
#32 Porque Cuba, antes de la revolución, estaba mucho mejor que todos esos países que mencionas.
#33 Si le preguntas a un mafioso italiano, seguro que sí, si le preguntas a un currito de las plantaciones, ya no tanto.
#33 ¡No jodas!... ¿y esas grandes democracias que han hecho para estar hoy mucho peor?
#45 ¿Quién habla de democracias? Hablábamos de economía, son temas totalmente independientes.
#47 ... pues lo mismo ... esas grandes naciones liberales que han hecho para estar hoy mucho peor?
#92 No son liberales, están abajo en el Economic Freedom Index.
#93 ¡Coño! ... y tan abajo, ya te lo decia yo ... y bastante peor que Cuba en todos los conceptos
#25 Sin duda, porque, entre otras cosas, no es una isla caribeña embargada por EEUU.
Pablo González estaría encantado de estar preso en Cuba. No sé si este periodista estaría a gusto en una prisión en Polonia. Voto por el intercambio. {0x1f60a}
{0x1f1ef-1f1f5} | Japón 79 años después de 2 bombas atómicas...

{0x1f1e8} {0x1f1fa} | Cuba después de 65 años de Comunismo.  media
#3 Además de las bombas atómicas te falta que en el primero EE.UU. invirtió millones de dolares en su reconstrucción para incluirlo en su órbita comercial mientras que en el segundo tiene impuesto un embargo draconiano desde hace décadas que quizá tiene algo que ver.
#16 Ese embargo tenía sentido antes, porque los comunistas expropiaron (y sin pagar un duro) propiedades de empresas y ciudadanos americanos. Hoy en día el embargo no es tal, de hecho la mayoría del pollo consumido en Cuba viene directo de Florida.

Además, en aquella época la mayoría de la gente en el mundo vivía en el eje comunista/rojo, ¿para qué necesitaban a los capitalistas, no debería ser al revés? Pues, no, los capitalistas eran menos pero no necesitaban en absoluto a los comunistas.
#20 ¡claro porque la ley Holms Burton habla de eso, ... del pollo! ...pareces bobo
#31 No insultes que te strikean y con razón.

Ya sabemos que Findetont es un listillo astroturfer, no te enciendas
#20 Espera, hablando de islas caribeñas comunistas capitalistas:

Jamaica, un siglo y pico de capitalismo, anglosajón, para más señas:  media
#39 No conozco el caso de Jamaica como para poder opinar, pero tiene una riqueza media, tipo Colombia.
#46 Pero puedes conocer el caso de Haití, economía capitalista de toda la vida:

Consecuencias de la liberalización:

La orientación de la agricultura hacia la exportación hizo que se dedicara mucha menos tierra a la producción de alimentos para la población local, lo cual agravó las condiciones de malnutrición endémicas en el país.
La insistencia del Banco Mundial, en establecer como secundarios los objetivos sociales, agudizaron la desigualdad y la miseria. También se redujeron los niveles de alfabetización y atención sanitaria.
Los beneficios para los productores estadounidenses y los haitianos ricos se incrementaron, mientras que los salarios reales disminuyeron un 56% a lo largo de los años 1980.
#48 Haití está en el puesto 155 de libertad económica.
#53 Sin duda, y eso es obra del liberalismo, que arruinó al país.
#62 Échale un ojo a la wikipedia.
#16 Que draconiano es:  media
#3 Si bien Cuba no esta para echar cohetes puedes encontrar la misma imagen en cualquier ciudad del mundo. Menos demagogia por favor. Por ejemplo, Madrid  media
#21 Si te vas al centro de Cuba los únicos coches que vas a ver pasar son taxis para turistas o políticos, que son los únicos que se pueden permitir un coche. Y los edificios están que se caen, eso no pasa ni mucho menos en el centro de Madrid.

Antes de la revolución Cuba tenía más teles por habitante que NY o París.
#22 Pero eso si pasa en el centro de Lisboa y no vamos a culpar de manera simplona a 40 años de democracia.
#22 Pero no porque los cubanos no tengan coches. Es maás que nada porque ahora mismo apenas hay gasolina que comprar.
#24 Quizás tiene que ver que el estado les da $5 AL MES y la gasolina cuesta $1/litro (da igual al precio al que lo venden, me refiero al precio de importación porque no producen en Cuba).
#26 Y quizás tienen que ver 60 años de embargo, varios intentos de invasión por parte de EEUU, etc.
#44 O quizás tiene que ver el comunismo.
#49 Sin duda, EEUU hizo el embargo porque es un estado profundamente anticomunista, y amigo de dar golpes de estado. Está todo explicado en la doctrina Monroe
#52 ¿Pero qué importa el embargo? Si cuando hizo el embargo había más personas en el mundo en el eje comunista.
#57 EL embargo importa porque el comercio no es patrimonio del liberalismo, y es imprescindible para el progreso de la población, especialmente si eres una isla en mitad del caribe, si no, fíjate en el resto de economías de la zona.
#58 Y que no te roben también es importante para el comercio, razón inicial del embargo. Por otra parte nadie prohibe a las empresas no americanas comerciar con Cuba, simplemente entonces no pueden a la vez comerciar con EEUU.

Por cierto a día de hoy yo estoy en contra del embargo, pero esa no es la razón de la pobreza en Cuba. Es Cuba quien de hecho no permite comprar cosas al exterior (excepto a través de webs del gobierno con precios infladísimos que ningún cubano puede comprar).
#61 La única razón verdadera para el embargo era empobrecer a un país rival que coqueteaba con la URSS, principal potencia enemiga de EEUU.

La doctrina Monroe está definida desde hace más de un siglo, es accesible en la enciclopedia y dice exactamente que EEUU tiene que hacer ese tipo de canalladas: embargar e intentar invadir o dar golpes de estado en países no alineados, y no tolerar jamás la presencia de bases militares de sus enemigos en territorio de todo el continente americano.

Por cierto, a día de hoy Cuba sigue estando embargada, pero sin la colaboración económica de la URSS y, por tanto, es más pobre aún.
#71 No, la razón fue la expropiación (sin pagar un duro) de bienes de americanos.
#74 No, cuando te expropian no invades una isla ni la amenazas con el apocalipsis nuclear
#76 Eran los rusos los que apuntaron misiles a EEUU desde Cuba. No distorsiones la historia.
#78 No fueron los rusos los que pusieron un ultimátum apocalíptico. Los misiles los pusieron primero los yankis en Turquía, junto a la frontera soviética. Los soviéticos correspondieron, Kennedy amenazó con la III Guerra Mundial: Doctrina Monroe
#79 Y por qué hablas de Turquía si estamos hablando de Cuba. La realidad es que Cuba se prestó para poner esos misiles apuntando a EEUU.
#81 La realidad es que Cuba puso misiles soviéticos porque EEUU los puso en Turquía apuntando a la URSS.

Es decir, EEUU lleva jodiendo a Cuba por los siguientes motivos: no es un país sumiso a sus intereses, se alineó con una potencia rival, se hizo comunista

Lo de las propiedades de mafiosos italianos es completamente gratuito
#83 Cuba pone misiles apuntando a EEUU, y EEUU responde. Fue Cuba la primera en la agresión.
#84 No, EEUU pone misiles en Turquía apuntando a la URSS. La URSS es un aliado de Cuba, y coloca misiles apuntando a EEUU.

EEUU llevaba jodiendo a Cuba desde antes de eso, y esto sólo motivó un endurecimiento de su actitud.

De hecho, de la Crisis de Cuba se salió prometiendo no volver a intentar invadir Cuba.

Y nada de eso ocurrió porque se expropiaran cosas a mafiosos en la isla.
#81 Se llama geopolítica...
#87 Ah bueno entonces EEUU también hizo "geopolítica".
#22 Por que si te vas al centro de Haití, lo que hay son todo BMW y Mercedes, sin duda:  media
#40 Haití está en el puesto 155 de libertad económica.
#51 Claro, después de que el liberalismo hundiera el país ahora mismo la única libertad que tienes para instalar un negocio depende de la cantidad de fusiles y mercenarios que tengas para defenderlo de las pandillas que campan libremente por el país.
#54 Nunca hubo liberalismo en Haiti. Ni se intentó.
#63 Por supuesto, ahí tienes al banco mundial liberalizando, y sus resultados.
#68 Una organización estatal "liberalizando" jaja.
#70 Una organización estatal que promueve el liberalismo, sin duda.

Acabas de descubrir que los reyes son los padres.
#73 El estado es la antítesis del liberalismo. Nada que haga el estado es liberal. Ningún estado. Tampoco EEUU.
#75 El liberalismo no existe sin estado, dado que se necesitan instituciones que protejan, precisamente, las cuestiones básicas liberales como la justicia y la propiedad privada.

No confundas liberalismo con anarcocapitalismo
#77 La propiedad privada la defiende una Colt y la justicia era sin estado (jueces privados) en el "salvaje oeste" por ejemplo (que por cierto es un mito que fuera violento, era muy pacífico).
#80 Eso es precisamente lo que ocurre en Haití: si no tienes un Colt o un M-16, no puedes defender tu propiedad privada.

Magnífico paraíso liberal les ha quedado a los haitianos ¿verdad?
#22 antes de la revolución cuba era una dictadura donde se paseaba la mafia norteamericana como si fuera su patio trasero.
A todos los neoliberales se os ve la patita apenas abrís la boca
#60 Y la gente vivía mucho mejor. Volviendo a mi mensaje inicial no es que el comunismo sea peor que una dictadura "normal", es que es peor que una bomba atómica.
#64 que vivía mejor? Pocos cubanos has conocido de antes de la revolución y pocos datos has mirado al respecto

Comentario muy cuñado el tuyo
#65 Claro que vivían mejor, de hecho tenían más tvs por habitante que París o NY.
#66 C&P:

Hacia finales de la década de los 50 había en La Habana 18 periódicos, 32 emisoras de radio y 5 de televisión. Cifras de esa época señalan que el 58% de las casas contaba con luz eléctrica, pero de ese porcentaje 87% correspondía al sector urbano y sólo 9% al rural. El 85% de las casas rurales usaba agua de río para sus necesidades y el 3% de las casas de campo disponían de retrete interior, aunque el 50% no poseía excusado de tipo alguno. El 1% de las casas rurales tenía baño y…   » ver todo el comentario
#21 Allí es algo general. Mas allá de las zonas turísticas "pintadas", la vida es miseria; se nota en los autobuses, las tiendas, los hospitales, las calles...
Y en los pueblos es peor todavía.
#3 y 65 años de embargo, no te lo dejes.

Y aquí Haití después de un siglo de capitalismo:  media
#38 Haití no es en absoluto capitalista.
#3 Porque el embargo de los USA no tiene nada que ver, ¿no? Eres más simple que el mecanismo de un chupachups.
#67 ¿Y por qué no comerciaban con el eje soviético y ya está? Cuando se levantó el embargo había más gente en el mundo en el eje soviético. Pues no, estaban igual en la pobreza.
Sin dejar de ser censurable, ¿los 14 años de assange dónde quedan?
#12 En los 200 envíos que han llegado a portada cosa que este, por lo que sea, ni la rozará.
#13 porque somos más de mirar la viga en nuestro ojo que la rama en la del vecino.
Cuba juega con una clara desventaja en un sistema trucado, y esa es que tiene a un hijodeputa gigante a unas pocas millas del norte de su costa.
#18 Muchas excusas baratas sobre el embargo pero todo el pollo en Cuba viene de Florida.
#18 Veo que @_Mayo_2024 me ha designorado para votar.

menéame