Actualidad y sociedad
56 meneos
141 clics
José Luis Escrivá: "Si el Supremo lo dicta, convertiré a los interinos en fijos automáticamente"

José Luis Escrivá: "Si el Supremo lo dicta, convertiré a los interinos en fijos automáticamente"

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, promete pagar la subida a los funcionarios "de forma inminente" y "en ningún caso" eliminará el derecho que tienen los antiguos de jubilarse a los 60 años. También afirma que la herramienta para la identificación de edad para acceder al porno está "casi lista" y que quiere que España sea el primer pais en dar una solución a ese problema. Se muestra a favor de reducir la jornada laboral a 37,5 horas, ya que España supera la media europea de permanencia en el trabajo

| etiquetas: escriva , interinos , jubilaciones , edad , porno
41 15 1 K 398
41 15 1 K 398
Lo de los interinos ha sido una puta vergüenza por parte de los dos partidos que han gobernando durante décadas en España, PP y PSOE.

La ley laboral dice que si estas dos años con un contrato temporal te tienen que hacer indefinido. Pero el estado se ha pasado esa ley por el forro, dejando como única puerta de entrada la oposición. Pero saltándose de forma clara la legislación laboral.

El problema gordo ha sido el abuso de los interinos para no convocar oposiciones. Todos los gobiernos se han…   » ver todo el comentario
#10 De acuerdo contigo en todo salvo en las referencias a la jurisdicción social. Es una comparación inadecuada porque la naturaleza jurídica es diferente entre un contrato laboral y una relación estatutaria.
#11 El TJUE no hace distinción entre lo social y lo contencioso-administrativo. Lo equipara todo a relación laboral
#15 No es así, eso es un disparate.
Además la sentencia del tjue dice "que se pueden hacer fijos, si la legislación nacional lo permite".
Y esa "si la legislación nacional lo permite" ahora mismo con la jurisprudencia TS no es el caso.
Ahora sí, deberá haber un nuevo pronunciamiento del TS para ver si nuestra legislación se adapta a la directiva de la UE, ahí es donde puede haber un cambio dd jurisprudencia.
#18 La sentencia del tjue implicaría convertir interinos en indefinidos, con el objetivo de evitar el abusos de encadenar contratos temporales, y es algo que si es admisible.

Lo que no se puede es convertirlos en funcionarios de manera automática, ya que eso es imposible.
#23 insisto, la sentencia dice: que se pueden hacer fijos, si la legislación nacional lo permite".
Ahora mismo la ley y la jurisprudencia nacional no lo permiten, seguramente en unos meses o años haya otra sentencia del TS que consolidará aun más su posición o cambiará la doctrina. Lo demás son habladurías.
Además, la conversión de los interinos en funcionarios, según la directiva es como sanción a la administración, y la marca como posibilidad, porque se puede sancionar a…   » ver todo el comentario
#26 He estado leyendo, y no valdría pasar los interinos a indefinidos no fijos, ya que sería también un contrato temporal :-S que tiene su lógica.

Que he visto que hay otra sentencia de febrero del 2024 del tjue.


fuuuu, me bajo del carro y miraré a ver que pasa.

#10 Según aquí, no vale indefinido, al ser también un contrato temporal. :-)

roleplayjuridico.com/sentencia-tjue-de-22-de-febrero-de-2024-y-su-repe
#27 es un lío grande porque además con la ley 20/21 se ha tratado a todas las administraciones igual cuando sanidad, justicia, age, local, policía, etc. tiene cada una unas características particulares y se han comportado de diferente manera en la contratación de interinos; igual que hay comunidades autónomas que lo han hecho mejor (Canarias es un ejemplo de como se puede hacer rematadamente mal).

De todo esto hay un claro perjudicado, que es el aspirante que durante años estudió y se presentó a procesos selectivos y no sacó plaza porque estaban ocupadas por interinos y las diferentes administraciones no las incluyeron en las ofertas de empleo público. A esa persona nadie la defendió y ahora mismo es la gran olvidada...
#29 Yo conozco un caso de interino de Universidad, y se va a quedar en la calle, ya que la Universidad no ha sacado plaza para ello. Aunque tienen un conflicto entre universidad y comunidad, por el tema de plazas.
En ese caso es por la Ley de la Ciencia, pero viene por el mismo camino, reducción de temporalidad.
#10 los trabajadores de la privada quieren los derechos de los de la pública, y los de la pública todos
#10 Rajoy prohibió convocar oposiciones, salvo una tasa de reposición ridícula, creo que era en ciertos cuerpos del estado yy solo un 10% de lo que se jubilaban.
Conclusión: ahora hay un porcentaje altísimo de interinos en la administración, porque el trabajo habría que hacerlo.
#10 Están los concursos de méritos para interinos. Además para poder opositar la excusa perfecta la tienes obligando a los candidatos a haber trabajado de interino un mínimo de tiempo, un año cubriendo bajas por ejemplo. Cualquiera que acabe la carrera puede tomárselo como un máster.
Así mantienes una bolsa fresca para cubrir bajas, y no se quedan los puestos vacíos en caso de baja (ya sea médica, por jubilación, fallecimiento o renuncia del puesto por el funcionario)
El problema es tirar de interinos y externos para puestos estructurales que no les ha dado la gana de cubrir en no sé cuántos años. Y el dinero se lo han gastado igual o más, ya que el trabajo hay que sacarlo sí o sí, y si no se saca, en la Administración sale muy caro porque empiezan a recibir denuncias, demandas, reclamaciones por intereses de demora, etc. Si la gente supiera los millones que se gastan las administraciones en pagar intereses de demora y denuncias varias, ardían las calles…   » ver todo el comentario
También le han preguntado por una posible nueva reforma de las pensiones, después de que Europa haya dicho que los ajustes fueron insuficientes, y ha dicho que ya se verá (en resumen)
#1 ¿ Dónde ha dicho Europa que los ajustes son insuficientes ?
#16
¿Eres un fanboy? ¿O una nueva cuenta troll?
#19 No, soy alguien que pongo en duda tu comentario porque me parece que estás mal informado.
Pero veo que tu contestación es atacar a la persona. Supongo que ni sabes, ni puedes, ni quieres defender lo que has dicho, por eso te dedicas a generar mal rollo atacando a los demás.
#34 Muchas palabras de sentirte víctima para no decir que ni te has leído la noticia, en la que dice lo que pone mi comentario.
Como ya me parecía que iba a pasar.
#35 Ah, que quieres atacar al otro, pero que no sea víctima de tus ataques ??????????????????
A ver, hombre, que ya has pasado la edad de los ocho años. Ya tienes que ser responsable de tus acciones.
#37 Si, si, todo lo que tu quieras.
Pero del hecho de que no te leas la noticia, ni hablamos ¿no?
En la que se dice lo que yo afirmo.

Deja de hacer el troll y reconoce que te has equivocado, anda.
Vamos, que no quiere hacerlo, le tiene que obligar el supremo.
Derecho a los antiguos funcionarios a jubilarse a los 60? Y porqué sólo ellos?
#5 ¿Tal vez porque han luchado por eso?
#7 pues que se lo paguen ellos no a costa del resto
#31 Es lo que tiene vivir en sociedad. Tal vez si llegas a viejo y hemos luchado lo suficiente puedas disfrutar de lo mismo, de más, menos, o nada.
#32 cuando no hayan cigarras viviendo del cuento igual me creo esa milonga
#5 Porque ya accedieron al puesto con esas condiciones.
#5 Por qué no les paga la seguridad social (por ahora) como a los nuevos, si no las antiguas Clases Pasivas
#5 Porque las clases pasivas desaparecieron en enero de 2011. Quien se hizo funcionario a partir de esa fecha pasó al régimen general de la seguridad social, con otra legislación en materia de pensiones.
Quien se hizo funcionario antes de esa fecha permanece en el régimen de clases pasivas, que tiene esa particularidad de poder jubilarte a los 60 si tienen 30 años cotizados, pero ojo, otra de sus particularidades es que te queda una pensión de mi**da. Este régimen se extinguirá de aquí a unas pocas décadas.
#5 desigualdad
Gracias papá por todo el esfuerzo que hacéis por nosotros con vuestro dinero
¿Si el Supremo lo dicta? Vaya que no ocurrirá nunca.
#4 No hay ninguna sentencia del TS con ese tema.
Pero si la hubiese, nos parecería mal que se la pasasen por el ojete, verdad?
Y que vas a hacer si no? llevar la contraria a una sentencia del supremo?
#3 con la amnistía sí porque está en juego nuestro futuro económico y el de nuestros familiares y amigos
¿Y la connivencia de los Sindicatos oficiales? ¿Es que nadie se acuerda de esos Sindicatos oficiales que hacían la vista gorda con tal de "estabilizar" a los suyos?
Dedazo asqueroso de imitadores del chavismo.
Básicamente es una forma de quedar bien, pero no lo va a hacer por voluntad propia.

menéame