Actualidad y sociedad
38 meneos
42 clics
El Estado cobrará este jueves 85 millones de euros por su participación en Telefónica

El Estado cobrará este jueves 85 millones de euros por su participación en Telefónica

Este lunes, 17 de junio, será el último día en el que los inversores podrán adquirir acciones de Telefónica con derecho a percibir el primer tramo del dividendo de la compañía con cargo a las reservas de libre disposición, el cual ascenderá a 0,15 euros brutos por título y se abonará el 20 de junio.

| etiquetas: telefonica , estado , dividendos
31 7 0 K 143
31 7 0 K 143
#3 Era la política que había que seguir...la que mandaban, vamos. El estado tenía que reducirse. Si no, ¿cómo iban a enrqiuecerse otros?.
#5 De primero de Liberalismo de Amiguetes, privatizar los beneficios y socializar las pérdidas. >:-(
Quien iba a decir que tener un estado con participación empresarial es beneficioso...
#1 Ojalá hubiéramos visto antes la rentabilidad y no nos hubiésemos desecho de las acciones... :ffu: :ffu: :ffu:
#3 Las acciones de Telefónica han perdido un 40% de su valor en los últimos 5 años, no está nada claro que la inversión gubernamental sea buena.

www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Accione
#9 con el dinero de otros hace cualquiera negocio
#9 Te puedo asegurar que desde que se privatizó en 1997, el valor de la acción ha subido muchísimo.

Valor 1997: 5.327
Valor 2024 (actual): 10.854

Y se vendió en plena escalada, no es que estuviera cayendo el precio, precisamente.
#14 ¿El valor de la acción ha pasado de cinco mil a casi once mil euros? Pues sí que están caras las acciones de Telefonica, oiga, ni que fueran Apple.
#16 uppsss. fallo mío, busqué la cotización de Telefónica y vi el gráfico que aparecía a la derecha, pero era del IBEX35, no de Telefónica. :wall:
#14 valor actual 4,135€
#1 Es un poco sensacionalista. Cobrar dividendos es una buena opción pero a veces las empresas que pagan mucho dividendo bajan su cotización en el mismo importe.

La inversión publica en acciones tiene hacerse por otros motivos, no por cobrar dividendos.
#6 Si no vendes las acciones, tampoco te importa mucho que baje la cotización.
#11 Bueno... no estoy de acuerdo en eso. Pero en todo caso, un Estado no debería mirar temas de rentabilidad igual que un inversor.
#12 El objetivo del estado con esta compra era evitar que un fondo saudí se convirtiera en el principal accionista de una empresa considerada estratégica. De lo que podemos deducir que no hay mucho interés en vender las acciones, por cierto.

Si además da rentabilidad, pues mejor, pero no es el objetivo.
#13 ¿Quién podría pensar que el que un estado proteja un sector estratégico de la adquisición por estados extranjeros podría ser una buena idea? :roll:
#11 Al contrario, te interesa que el precio esté lo más alto posible para evitar el control de la junta de accionistas por parte de alguien que no sea conveniente. En la casa siempre se ha tenido mucho miedo a que las acciones fueran interesantes para otros operadores de comunicaciones, y que pudiesen controlar esa junta de accionistas ...
#6 No digo que sea la panacea, pero que un estado tenga empresas y acciones no me parece tan disparatado como nos llevan vendiendo los últimos 50 años.

Con límites, claro, como todo.
#21 A mi también me parece bien. Pero más por la capacidad de influir que por las rentabilidades.
#1 Pues imagina volver a una electrica.
Gracias a Aznar nos tenemos que conformar con una participación.
#4 no le quites méritos al otro bastardo. Entre Aznarito y Felipón dejaron España hecha un bancal.
Pues aún no me ha llegado mi parte >:-(
Un pequeño pellizco, no está nada mal.

menéame