Actualidad y sociedad
364 meneos
1139 clics
Las empresas que no justifiquen las horas extra deberán pagarlas según el cómputo del trabajador

Las empresas que no justifiquen las horas extra deberán pagarlas según el cómputo del trabajador

El TSJ de Madrid desestima los recursos presentados por un establecimiento y una empresa de hostelería y los condena a abonar las extraordinarias y nocturnidades que reclamaba el empleado.

| etiquetas: hostelería , horas extra , trabajo
146 218 0 K 553
146 218 0 K 553
Si se dieran las hostias necesarias a los esclavistas por cada hora extra impagada, tendríamos un país que valdría la pena.

Si algo que escuece a la escoria derecharra cristofascista es que se les obligue a pagar las horas extras y cumplir la legislación laboral. Casualmente, ningún bastardo fascista bocseto, pepetudo o follarditarra, habla de las horas extras que no pagan.
Las horas extras sin pagar son empleados que se ahorran de tener que contratar. Si lo persiguiesen en serio tendríamos mucho menos paro.
Entre las dos empresas y el trabajador, primero contratado por Ultramarinos Quintín y posteriormente subrogado a Puerta de Alcalá, había una discrepancia sobre el número horas extra y nocturnas realizadas en 2020. Para reclamar el pago, el trabajador pidió a las empresas que aportaran sus cuadrantes, así como el fichaje de la máquina instalada en el restaurante. Estas, sin embargo, hicieron caso omiso y no entregaron al juzgado las pruebas requeridas, sin justificar por qué.

[...]

Las

…   » ver todo el comentario
#1 vamos, que el tío se puso a fichar bien, no se dieron cuenta o no pudieron manipular el fichaje y denunció.

La entrega de los fichajes mensuales al trabajador y a la SS debería ser automática, obligatoria y motivo de sanción grave.
Las horas extras son los padres pocas empresas las pagan al menos que yo sepa en el mundo de la Informática (mi sector). Si trabajas en Sistemas tienes que tener mucha suerte para que te paguen las horas extras por intervenciones o actividades programadas, como mucho lo que te pagan es la semana de guardia que incluye la disponibilidad y las horas extras y con eso ya te puedes dar con un canto en los dientes (ambos conceptos disponibilidad y horas extras deberían de ir por separado es decir,…   » ver todo el comentario
#4 pues en sistemas es relativamente fácil negociar, si no te pagan la guardia ni la disponibilidad se pone en silencio el móvil de empresa y verás que risas :troll:
#4 donde trabajaba yo antes, si tenía que llevarme el móvil un finde me pagaban (150€ creo) solo por llevármelo. Si lo cogía y me ponía a trabajar, empezaba a contar horas, y me pagaban esas horas.

También es cierto que llegó un punto en que empezaron a racanear, a pedirme que me lo llevara pero olvidarse de pagarme o intentar pagarme menos horas. Empecé por no coger el teléfono, si no lo cogía yo le saltaba después al jefe, y acabé por irme por no andar reclamando pagos continuamente.

Esta forma de pagar las guardias debería ser lo mínimo normal. Si te pagan todas las horas, trabajes o no, mejor.
#9 En un banco donde estuve de consultor durante un par de años pagaban las guardias de fin de semana por 480€. Precio fijo llamasen o no llamasen. Nos matabamos por estar de guardia porque aunque el día que llamaban lo mismo currabas 10h, era MUY raro que llamasen.

Luego las bajaron a la mitad, 240. Y luego lo extendieron a toda la semana por esos mismos 240. Ya nadie quería estar de guardia, claro.
#4 En la instalación o mantenimiento deTelecomunicaciones, las empresas empiezan quitando los tiempos de desplazamiento, o recortando los tiempos de instalación. También utilizan el tema de los puntos de producción, bajando tantos los baremos que se alargan las jornadas más de 8 horas solo para llegar a esos puntos.
Resultado, gente saliendo de trabajar con más de 12 horas por el sueldo mínimo del convenio.
Denuncias en inspección continuamente y a parte de tardar en resolver, la multa es más asumible para la empresa que el cambiar el sistema.
#4 soy sysadmin y en todas las empresas que he estado las intervenciones fuera de horario se pagan, independiente de la guardia, yo al menos siempre he cobrado por disponibilidad, por llamadas de guardias y por otro lado horas extras. No niego que las hayas como dices, pero si he visto eso, me he ido rápido de ahí
Es una sentencia del TSJ de Madrid, no sé si obliga al resto de TS de otras comunidades
#6 No, pero la ley es clara. El registro de jornada es obligación de las empresas. Los medios han traducido la ley como "obligación de fichar" y así lo entienden muchas empresas. Pero no es obligación del trabajador fichar. Puede ser cualquier otro método, como pasar por el mostrador de acceso y que apunten su hora de llegada y de finalización. Eso si, el trabajador está obligado a colaborar, obviamente.

El tema es que antes de 2019 no era obligatorio ningún registro, lo cual era un…   » ver todo el comentario
#6 No. Otro TSJ podría fallar lo contrario y entonces se podría presentar un recurso de casación al Supremo.
Horas extras? xD serán horas Complementarias, no? xD :ffu:
Aquí admito que fichar con huella dactilar nos vendría bien. No le puedes cortar el dedo al empleado para que se lo vayan pasando entre varios y la gente se suele acojonar de "engañar al sistema" cuando el sistema es tan invasivo
Me parece bien lo de las horas extras.
Para que luego digan que denunciar no vale para nada

menéame