edición general
tropezon

tropezon

En menéame desde marzo de 2008

19,80 Karma
16 Ranking
1.248 Enviadas
165 Publicadas
8.456 Comentarios
35 Notas

Andalucia: El 95% de los siniestros forestales tiene detrás la mano del hombre [9]

  1. #3 Lo mismo da, que da lo mismo.

Nora, o cómo parchear el ascensor social roto con becas y pasar de la exclusión social a opositar a la judicatura [80]

  1. #57 A mí con una beca de libros me pasó, aprobada y luego no había fondos, la reclamamos y silencio administrativo, a veces pasa.
  1. #70 Me alegro mucho de que estés de vacaciones y puedas perder todo el tiempo del mundo en querer tener razón.

    Yo tengo un trabajo y tengo que estar por mí y mi empleo.

    Así que para dejarlo y que sigas creyendo que tienes la razón:

    He mentido. Ninguna de esas tonterías que no son más que anecdóticas y que no me han afectado más que en aquel momento y que no supusieron nada en mi carrera estudiantil y laboral, son ciertas. Me las he inventado porque sí, porque me ha dado la gana. Porque hacía sol y he visto a un tío listísimo que pensaba que era tonto al que putear toda la mañana.

    Por que no tengo nada mejor que hacer.
    Claro {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618}

    PD: Por tercera vez te digo que si estás enfadado es cosa tuya.
  1. #65 En mi primer comentario te digo que no es nada sorprendente. Que pasa en becas y en subvenciones. Que en mi última experiencia similar fue con el bono autónomo (una subvención).

    Me gusta ver cómo la gente da piruetas para tener razón sí o sí, pero en este caso, me dejas perfectamente claro que lo de la compresión lectora, no es lo tuyo.

    Estás mareando una perdiz o marea le.
    No te contesto al resto porque cae por su propio peso desde el momento en que el demuestras que no entiendes lo que lees.

    Y para muestra: te he dicho UNA vez que no hace falta que te enfades. Respondes diciendo que no lo estás. Y te contesto que si lo estás o no es cosa tuya, que no me importa. Y vuelves a decir que no lo estás. Te vuelvo a repetir que si lo estás o no, es cosa tuya. Y aquí estás otra vez diciendo que no estás enfadado.

    Señor, de verdad, no sé ya cómo decirle que si está usted o no enfadado, es su problema. Que no me importa. Que me da igual.

    Lo único en lo que te insisto es en que es cosa tuya, que a mí me da igual.

    No sé qué hago discutiendo con alguien con tan terrorífica comprensión lectora.
  1. #57 Es decir, te he dicho lo mismo en todos los comentarios y según tú he ido inventando cosas.
    Aquí me conoce más gente que en mi familia, no voy mintiendo.
    Para empezar, me he equivocado escribiendo. Tengo tres titulaciones, la última de ellas es una carrera. Pude haber escrito tantas cosas..."la última vez que estudié", "en mi última titulación", "en una de mis titulaciones", "en mi carrera". Sí, me equivoqué. Yo no vengo a Menéame a escribir comentarios perfectos y si estoy a varias cosas a la vez, me equivoco.
    Lo que no hago, es llenar una disertación argumentativa de inexactitudes para que parezca que tengo razón, como estás haciendo tú.

    Yo no he hablado en ningún momento de que hubiese bastante gente afectada de mi clase. Nunca. He dicho que los que estábamos por encima de la P esos dos años, lo sufrimos. En concreto 5 personas: Rodríguez, Taboada, Torres, Verdeal y Santomé.
    Es el mismo discurso que te he dicho antes, pero más concreto.
    Te vuelvo a repetir que al tercer año no nos pasó a nosotros porque empezaron las tramitaciones en otra letra del abecedario.
    Mi comparación con las subvenciones, que es una comparación, no una sustitución ni un giro argumental, viene porque el sistema es similar. No he dicho que sea igual ni que se pueda comparar a un estudiante con un trabajador. Tienes una necesidad, existe una ayuda, cumples requisitos, la solicitas, la tramitan. La aceptan o deniegan. Y si la aceptan cuando toque pagarte, puede que ya no haya fondos. Porque tanto las becas como las subvenciones no son infinitas. Las partidas presupuestarias se definen. Tienen x dinero a repartir. Que pueden estar pesísimamente calculadas, evidentemente. O haber tenido, por lo que fuera, una avalancha de solicitudes.

    Te estoy diciendo todo el tiempo lo mismo.
    Si vas a usar un ad hominem, practica.

    PD: te vuelvo a repetir, por segunda vez, que si estás o no enfadado, es cosa tuya, no mía.
  1. #5 Bolonia nos ha jodido bien....
  1. #1 la noticia se puede resumir con solo tres palabras: "panfleto ideológico progre".
  1. #39 xD xD xD xD
    Si a mí me da igual que estés enfadado, no te conozco de nada, pero la noticia y los comentarios no dan para enfadarse tanto.

    Y becas y subvenciones son comparables en su funcionamiento: el que se quiere beneficiar la solicita, tiene que cumplir una serie de requisitos y la administración las gestiona con el dinero que haya. Ese dinero se puede terminar, sí. En ambos casos. Las partidas presupuestarias para cada cosa tienen x dinero y se termina por diferentes causas como que los últimos años x la hayan solicitado 100 personas, se calcule en base a eso, y este año la soliciten 500.
    Hace años que no pido beca, en la última de mis tres carreras no pedí ninguna.
    Y la que te comentaba que solocité 3 años y los dos primeros no obtuve nada, fue durante el instituto. Como ya te expliqué, en el tercer año sí que obtuve beca porque cambiaron la letra del abecedario por el que empezaban a tener en cuenta las solicitudes.
    Hablamos, evidentemente, de hace ya unos 20 años. Estas cosas pasaban,y como ves en otro comentario más arriba, yo no era la única. En mi clase, de la P hacia arriba solíamos estar fastidiados.
    Te puse el ejemplo de las subvenciones porque aunque a ti no te lo parezca, sí lo son. Hay una cantidad de dinero, una cantidad de solicitudes y no tiene por qué coincidir. Que quizás ahora está mejor el tema, ojo. A nivel estudianil te hablo de hace varios años.
  1. #5 Yo estudié con 2 becas públicas.
    Y al ser públicas los requisitos para mantenerlas eran "moderados": aprobar el 80% de los créditos troncales y obligatorios, no computaban los optativos ni de libre elección. Para el que no le suene estos son los créditos que habia pre-Bolonia.
    Estos no eran tantos, al final podía ocurrir que una sola asignatura gorda ocupara más de un 20% de estos créditos por lo que dejarte 1 era quedarte sin beca al año siguiente.
    Aun así yo tuve suerte y la presión por mantener la beca no era tanta. Tenía compañeros con una beca privada y los requisitos eran del tipo "mantener una media de notable". Eso sí que da presión.
    Así que solo por esta presión se nota mucho ña diferencia entre alumnos becados y no.
  1. #5 Una ventaja potente de ahora con respecto a antes es que ahora las universidades públicas están mucho más dispersas, ahora hay mucha gente con campus en su ciudad que antes no tendía, en Galicia se ha pasado de un campus a en los 80 a siete ahora. No tienes todas las carreras pero es una opción muy favorable para gente que necesita estudiar desde su casa.
  1. #1 #17 Becas son fáciles de conseguir para estudiar, lo que no hay (y es lógico) es ayudas para estar con una oposición de exigente y poder permitirse no currar.
  1. #19 Venderte su libro
  1. #1 El instituto concertado del que habla el artículo es el Padre Piquer, uno de los pocos concertados que no cobra cuotas a las familias. Hace una labor inigualable en el barrio de la Ventilla. 
  1. #5 También ahora le abren las puertas de la universidad a cualquier membrillo. Hay demasiadas universidades privadas y públicas creando una sobreoferta de profesionales para alimentar el mercado extranjero.
  1. #23 No sé por qué estás tan enfadado. Espero que se te pase.
    Lo que te estamos comentando está a la orden del día. Me paso en subvención como ya te he explicado porque se acabó el dinero de la partida y también me pasó en becas. Dos años seguidos. Mis apellidos empiezan los dos por ultimas letras del abecedario. El tercer año no pasó porque no empezaron por la A, empezaron por la L.
    En las subvenciones muchas veces hacen lo mismo.
  1. #14 no sé qué te sorprende. Eso en becas y subvenciones está a la orden del día. Hay una cantidad de dinero definida y puedes cumplir todos los requisitos y que cuando llega tu turno , ya no haya fondos.
    En mi situación más reciente fue con el bono autónomo. Solicitud, aceptación a trámite, solicitud de documentación en octubre, aceptación en noviembre. Febrero del año siguiente: no hay fondos.
  1. #5 La universidad entonces era considerada como un seguro ascensor social, cosa que como dices hoy se ha perdido, pero también eramos muchos menos los que teníamos la oportunidad de estudiar una carrera: con becas o sin becas para muchos no existía otro horizonte vital que ponerse a trabajar desde muy joven y tampoco existían universidades con casi todas las carreras en cualquier capital de provincia, como sucede ahora.
    Por lo que se de mis antiguos compañeros es verdad que a ninguno de los de mi promoción nos ha ido realmente mal, pero los que han llegado a puestos de lo más alto (hasta algún consejero delegado de una gran empresa) no han sido los más pobres ni los más ricos, tampoco los más inteligentes, supongo que para eso se requieren habilidades que no te enseñan en ninguna carrera.
  1. #1 Es que el estado español es completamente disfuncional en el reparto. Pero bueno, es por diseño.

    Después de Piketty ha venido bastante literatura dejando claro que el centro de la cuestión es la vivienda. Los subsidios de diferente tipo, deducciones, y demás, no sirve para básicamente nada con el contexto de vivienda actual.

    Pero por lo que sea (pura casualidad, seguro) desde el Franquismo el estado no se mete en vivienda en serio. Es un bien con demanda inelástica, que no se puede mover ni sustituír. Es decir, es precisamente aquello donde más justificada está la intervención del estado, pero el estado está dispuesto a lo que sea, antes que meterse a construír vivienda pública.

    Y no requiere innovar mucho, basta con copiar lo que hacen en Viena.

    Esto, a un nivel intuitivo, lo sabe mucha gente de izquierdas. Pero para lidiar con la disonancia cognitiva de la izquiera no ha hecho nada (bueno sí, hablar mucho y hacer leyes de risa), te vienen con argumentos totalmente peregrinos, como que es muy caro, o que claro, no se puede hacer porque fíjate que luego la venden a fondos buitre, en un despliegue de ignorancia y reduccionismo espectacular.

    Pero bueno, es lo que se lee en los pasquines tipo El Diario o Público, la gente simplemente repite las bobadas que lee. Uno puede comprobar sin mucho esfuerzo cuántas viviendas públicas hay en cada CCAA, y los datos disponibles del sector, pero para eso hay que querer y lleva a la conclusión de que aquí hay poco espacio para las casualidades.

    Este barco ya no lo salva nadie.

Un empleado puso el freno de mano en la furgoneta de la empresa cuando iba de copiloto. Salió despedido, pero de su empresa [16]

  1. #15 dedos torpes con el movil, la explicacion mas sencilla, por eso a veces prefiero responder en meneame con el ordenador
  1. #13 ostia....
    que le di por error
    me acabo de dar cuenta pq me lo has dicho
    que con el móvil a veces con el dedo le doy sin querer
    ahora ya es tarde quitártelo :-(
    tendré que darte positivos en algunos comentarios para compensarlo si puedo

Nora, o cómo parchear el ascensor social roto con becas y pasar de la exclusión social a opositar a la judicatura [80]

  1. #11 Seguro, fue en mi familia. Y varios años seguidos.
  1. #5 Solo quiero recordar que entonces se concedían becas y a veces no había fondos para cubrirlas.
    No todo tiempo pasado fue mejor.

La planta más grande del mundo de Boeing entra en “modo pánico” [49]

  1. #5 que la empresa de aviones más importante del mundo se pueda ir a la m.* por culpa de algunos que han intentado ganar un dólar más… la reputación de la empresa (si no lo está ya) puede ser irrecuperable

    *Y los chinos ahí en la esquina mirando a la espera de que lo suyo vaya saliendo mejor y cuando lleguen no habrá vuelta atrás (y porque ahora no pueden que si no Boeing ya estaría muerta)

La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina [18]

  1. #4 La cal se está redescubriendo como material, pero al mismo tiempo, y por desgracia, está muriendo la costumbre de encalar las casas blancas. Porque es mucho trabajo, porque con pintura plástica no hay que hacerlo todos los años, porque la gente ya no tiene caleras funcionando en los pueblos (aquí, en relación con lo que decía en #6, tendrías que irte a buscarla a un pueblo en la sierra que está a 40 minutos en coche por carretera de montaña estrecha e incómoda, de las de muchas curvas y revueltas).

    El año pasado vimos este documental dentro de unas jornadas en las que intervinieron dos caleros, los últimos que quedan vivos (uno activo, pero dice que lo deja, el otro lleva años sin encender su calera porque está en un parque natural y se lo prohibieron). Me pareció muy interesante, y es una pena constatar que la inmensa mayoría de casas blancas ya no son blancas de cal, pero es la realidad...

    vimeo.com/8117739

    Otra prueba adicional, si alguien la necesita, es que desde que hubo la tormenta con arena del Sáhara hace unos años, muchas casas siguen siendo naranjas. Algunas las han pintado o limpiando, pero otras muchas siguen con el tono del polvo. Eso antes no hubiera sido así, porque cada año se volvían a encalar las casas, y ya habrían vuelto a ser blancas.

¿Es este el rostro de la próxima pandemia? La plaga de superratas se expande por el mundo [103]

  1. #80 ¿Estas seguro? ¿Vives en la ciudad verdad? Yo soy de campo, ademas de la agricultura tenemos animales y el problema de las ratas es continuo. He usado veneno, trampas, las he cazado con un escopetin,... pero el remedio mas eficaz con diferencia tener siempre una gata y dejar que crie.
    La última plaga que sufrimos, ya lo comento a otro, fue cuando un vecino metio perros bodegueros y mataron casi todos los gatos, mas de tres meses matando entre 10 a 20 ratas a diario. Solo sobrevivio una gata que crio seis gatitos en el tejado, a todas horas la veias pasar con la rata colgando hacia donde tenia los gatitos. Lo normal es que le sobrevivan de uno a tres gatitos, esa vez fueron los seis, gordos y lustrosos. Cuando empezaron a flojear las ratas dejamos las trampas de lado, ya los gatitos empezaban a cazar y remataron el problema.
    El veneno ni torcarlo, las ratas se adaptan rapidamente y encima si un gato se come una rata envenenada puede caer él también.
« anterior12345249

menéame