#2 Totalmente de acuerdo. Los políticos no generan cambios estructurales, simplemente siguen tendencias.
Vivo en una capital de provincia muy mal comunicada con los pueblos circundantes con transporte público. Diariamente miles de coches entran y salen en las horas punta entre la ciudad y los pueblos (trabajo, estudios, compras, gestiones, etc.). En el boom inmobiliario, en dicha ciudad se contruyó un flamante aeropuerto con la que todo el mundo (los políticos al frente) sacaban pecho. La gente por fin podía ir a alguna capital europea ha hacer el panolis (con viajes low cost subvencionados). Se pinchó la burbuja y ese aeropuerto ha pasado a ser un grano (granazo) en el culo, por mucho que salgan portadas de los periodicos locales diciendo que si parquing/taller de aviones, escuela de pilotos, etc.
Personalmente, hace tiempo que pienso que de cara al presente y al futuro, lo que realmente sería funcional para la comarca es un tren-tranvía (tranvía interurbano) que uniera los principales ejes poblacionales con la capital de la comarca. El terreno es muy llano, y parto de la base de que el coche elétrico es inviable como medio masivo de transporte y que el coche con motor de combustión también (pongamos a un periodo vista de 20 años). El tranvía permitiria comunicar de manera eficiente las poblaciones alimentado por electricidad producida en el propio país. El tráfico en la ciudad disminuiria (al circular muchos menos coches de los pueblos por ella) y en consecuencia mejoraria la fluidez del transporte público en ella (autobuses urbanos). Ya no digo nada de las mejoras medioambientales...
El caso es que está claro que la infraestructura sería muy cara. Todo el mundo al que comento esto me responde, "sí, muy bonito, pero eso es inviable", lo que hablando en plata sería "cómo vamos a gastarnos una millonada en esta pequeña ciudad y sus putos pueblos de mierda". Nadie dijo algo así (excepto cuatro gatos) cuando se construyó el aeropuerto.
Pero yo pienso que el concepto de "caro" o "barato" es muy relativo. Si te gastas una millonada en una infraestructura realmente funcional para las necesidades del territorio y sus habitantes, que supone mejorar la vida (incluyo el trabajo y el comercio) en él, y que puede facilitar que el territorio sea atractivo para que otras personas de las grandes urbes puedan plantearse venir a vivir, pues no sé...
Si además, toda la inversión de la obra repercute en puestos de trabajo e incluso la construcción de los equipos (tranvías, etc.) puede ser una oportunidad para empresas españolas (CAF, por ejemplo) o que al menos disponen de fábricas en España (Alstom), pues no sé...
Si además, (como ya he dicho) la energía que mueve el tranvía de produce en España, pues no sé....
Lo que está claro es que objectivamente la comarca necesita mucho más un tranvía así, que un "parquing-taller" de aviones.
#2 Es que los seguidores de la cultura del "pelotazo", o la de hacerse ricos, no saben mucho de matemáticas. ¿ Qué tienen que existir para que haya un rico ? -> Muchos pobres.
Según las estadísticas, tienes más posibilidades que te toque dentro del grupo muchos a que seas la excepción "un rico".
Pero nada, ahí, erre que erre con la cultura de 'me voy a hacer rico'.... jugando a que te toquen casi todas las papeletas para ser pobre.
#11 No es así del todo. China pide que los datos y servidores estén en China y se aplique la moderación y códigos de censura que ellos utilizan.
Google se ha negado.
#11 Hoy en día entiendo por qué no dejaron que entrasen allí. Y ojalá que nunca hubieran llegado a Europa, pero como nuestros políticos son así de lameculos, se comieron la privacidad por donde no les da el sol.
#11 Gracias por recordarlo...joder, qué grandes...voy preparando ya mismo mis maletas para China, para comprobar allí todo eso que dices, y disfrutar de ello... terminando mi intensivo de Mandarín.
Pero cuánto nos queda por aprender, al resto...
#11 Lo de "nunca" no es cierto, Facebook se podia usar antes. Si estan fuera de China es porque se niegan a acatar las leyes chinas que basicamente dicen que toda informacion recabada en cualquier web debe quedarse en base de datos dentro del pais y no usarse fuera. Facebook y Google dijeron que no, que se la llevaban fuera y por tanto fueron prohibidas.
Microsoft opera en china sin ningun problema, por que? porque es un mercado jugoso y aceptaron esa separacion de bases de datos. Y ademas, gracias a eso China ha desarrollado un gran numero de aplicaciones propias que se follan a las versiones occidentales, pero nosotros en Europa mientras tanto usemos las de USA y nuestros datos de regalo para ellos.
#11 se nos olvida la de veces que se ha criticado esa decisión de China e incluso a Brasil la criticaron por decirle a X qué le quitaban la carta blanca por decir barbaridades.
Ya sabía yo que cuando lo hiciera EEUU iba a ser Libertad
#11 pero no era china una dictadura precisamente por cosas como esa?
Donde deja eso a eeuu? A la altura de china?
No. El sistema sanitqrio chino es algo mejor (tampoco mucho).
#7Los vegetarianos también se mueren de cáncer, vejez y enfermedades cardiovasculares Vaya argumento. Es como decir que la gente que se pone el cinturon y va por debajo del limite de velocidad tambien se muere en accidentes. Condujamos pues a 200km por la ciudad.
#1 pues para que lo sepas, melón, el principio de la conservación de l naturaleza vino a través de las imágenes. Yellowstone, el primer parque nacional del mundo, se protegió por que se mandaron al congreso de los Estados Unidos una serie de cuadros sobre la belleza de esa zona.
Vivo en una capital de provincia muy mal comunicada con los pueblos circundantes con transporte público. Diariamente miles de coches entran y salen en las horas punta entre la ciudad y los pueblos (trabajo, estudios, compras, gestiones, etc.). En el boom inmobiliario, en dicha ciudad se contruyó un flamante aeropuerto con la que todo el mundo (los políticos al frente) sacaban pecho. La gente por fin podía ir a alguna capital europea ha hacer el panolis (con viajes low cost subvencionados). Se pinchó la burbuja y ese aeropuerto ha pasado a ser un grano (granazo) en el culo, por mucho que salgan portadas de los periodicos locales diciendo que si parquing/taller de aviones, escuela de pilotos, etc.
Personalmente, hace tiempo que pienso que de cara al presente y al futuro, lo que realmente sería funcional para la comarca es un tren-tranvía (tranvía interurbano) que uniera los principales ejes poblacionales con la capital de la comarca. El terreno es muy llano, y parto de la base de que el coche elétrico es inviable como medio masivo de transporte y que el coche con motor de combustión también (pongamos a un periodo vista de 20 años). El tranvía permitiria comunicar de manera eficiente las poblaciones alimentado por electricidad producida en el propio país. El tráfico en la ciudad disminuiria (al circular muchos menos coches de los pueblos por ella) y en consecuencia mejoraria la fluidez del transporte público en ella (autobuses urbanos). Ya no digo nada de las mejoras medioambientales...
El caso es que está claro que la infraestructura sería muy cara. Todo el mundo al que comento esto me responde, "sí, muy bonito, pero eso es inviable", lo que hablando en plata sería "cómo vamos a gastarnos una millonada en esta pequeña ciudad y sus putos pueblos de mierda". Nadie dijo algo así (excepto cuatro gatos) cuando se construyó el aeropuerto.
Pero yo pienso que el concepto de "caro" o "barato" es muy relativo. Si te gastas una millonada en una infraestructura realmente funcional para las necesidades del territorio y sus habitantes, que supone mejorar la vida (incluyo el trabajo y el comercio) en él, y que puede facilitar que el territorio sea atractivo para que otras personas de las grandes urbes puedan plantearse venir a vivir, pues no sé...
Si además, toda la inversión de la obra repercute en puestos de trabajo e incluso la construcción de los equipos (tranvías, etc.) puede ser una oportunidad para empresas españolas (CAF, por ejemplo) o que al menos disponen de fábricas en España (Alstom), pues no sé...
Si además, (como ya he dicho) la energía que mueve el tranvía de produce en España, pues no sé....
Lo que está claro es que objectivamente la comarca necesita mucho más un tranvía así, que un "parquing-taller" de aviones.